robot de la enciclopedia para niños

Lotty Rosenfeld para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lotty Rosenfeld
Información personal
Nombre de nacimiento Carlota Eugenia Rosenfeld Villarreal
Nacimiento 20 de junio de 1943
Santiago, Chile
Fallecimiento 24 de julio de 2020
Santiago, Chile
Causa de muerte Cáncer
Residencia Santiago de Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Educación
Educada en Universidad de Chile
Alumna de
  • Florencia de Amesti
  • Eduardo Vilches Prieto
Información profesional
Ocupación Artista visual, artista y videoartista
Área Artes visuales
Movimiento Fluxus
Seudónimo Lotty Rosenfeld
Distinciones
  • Premio Altazor de las Artes Nacionales (2001 y 2003)
  • Premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile (2002)

Carlota Eugenia Rosenfeld Villarreal, más conocida como Lotty Rosenfeld, fue una destacada artista visual chilena. Nació en Santiago el 20 de junio de 1943 y falleció en la misma ciudad el 24 de julio de 2020.

Lotty Rosenfeld fue parte de un grupo de artistas y escritores llamado la Escena de Avanzada. Este movimiento surgió en Chile después de un periodo de grandes cambios en el país. También estuvo relacionada con Fluxus, un movimiento artístico que combinaba las artes visuales, la música y la literatura. Fue una de las fundadoras de la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas. En sus obras, a menudo utilizaba materiales reciclados.

¿Quién fue Lotty Rosenfeld?

Sus primeros años y estudios

Lotty Rosenfeld nació en una familia con raíces europeas. Su padre, Ernesto Rosenfeld, llegó a Chile desde Alemania en 1935. Su madre fue Arsenia Villarreal. Lotty tuvo dos hermanos, Rodolfo y Patricia.

Estudió artes plásticas en la Universidad de Chile. Allí tuvo maestros importantes como Florencia de Amesti, Eduardo Vilches y Kurt Herdan.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Lotty Rosenfeld recibió varios premios importantes. En 2001, ganó el Premio Altazor de las Artes Nacionales por su trabajo en grabado. Volvió a ganar este premio en 2003, esta vez por sus obras de instalación y videoarte.

En 2007, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile le rindió un homenaje. Esto fue para reconocer su valiosa contribución al arte visual chileno.

Exposiciones destacadas

Lotty Rosenfeld participó en muchas exposiciones de arte, tanto individuales como colectivas. Sus obras se mostraron en Chile y en otros países. Algunas de las bienales (exposiciones que se realizan cada dos años) en las que participó incluyen:

  • La III Bienal de Artes Gráficas en Cali, Colombia (1975).
  • La III Bienal de Grabado en San Juan, Puerto Rico (1976).
  • La quinta Bienal Internacional de Estambul en Turquía (1997).
  • La V Bienal de Shanghái en China (2004).

También expuso en importantes museos y eventos de arte en Europa, Estados Unidos y América Latina. Por ejemplo, sus obras estuvieron en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en España y en la Documenta 12 en Kassel, Alemania.

Obras en video de Lotty Rosenfeld

Lotty Rosenfeld fue una pionera en el videoarte. Dirigió muchos trabajos experimentales y documentales. Aquí te presentamos algunos de ellos:

Año Título Tipo de obra
1979 Una milla de cruces sobre el pavimento Experimental
1981 Traspaso cordillerano Experimental
1982 Bolsa de comercio de Santiago Experimental
1982 Una herida americana Experimental
1983 Proposición para (entre) cruzar espacios límites Experimental
1985 Estación de rastreo NASA en Chile Experimental
1985 Esta línea es mi arma Experimental
1985 El padre mío Experimental
1985 Paz para Sebastián Acevedo Experimental
1985 Ay de los vencidos Experimental
1987 – I + Experimental
1989 Cautivos Experimental
1991 Chile: Historia del Sufragio femenino (1889-1949) Cortometraje documental
1991 Nicanor Parra 91 Cortometraje documental
1993 Colectivo Acciones de Arte (CADA) Cortometraje documental
1993 May Day Experimental
1993 Sobreseimiento Experimental
1996 Altazor Experimental
1997 Operaciones Experimental
1997 By pass Experimental
1997 Mujer, Política y Sociedad, 1950-73 Cortometraje documental
1998 El empeño latinoamericano Experimental
1999 Roser Bru 1999 Cortometraje documental
2001 La guerra de Arauco Experimental
2001 Tajo abierto en la memoria Cortometraje documental
2001 ¿Quién viene con Nelson Torres? Experimental
2002 Moción de orden Experimental
2006 Cuenta Regresiva Experimental

Premios y distinciones

Lotty Rosenfeld recibió los siguientes premios y reconocimientos:

  • 1978 - Primer Premio de Grabado. Salón Nacional, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago.
  • 1981 - Gran Premio de Honor. Concurso Colocadora Nacional de Valores, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago.
  • 1981 - Beca de Viaje Interamerican Foundation y Fundación Ford.
  • 1982 - Premio Especial del Jurado. First Tokyo International Video Biennal, Japón.
  • 1993 - Beca de la Fundación Andes, Santiago.
  • 1995 - Premio Anual del Círculo de Críticos de Arte, Mención Gráfica, Chile.
  • 2001 - Premio Altazor Artes Visuales, Santiago.
  • 2001 - Beca de la Fundación Ford.
  • 2001 - Concurso Nacional Premio Paoa al mejor cortometraje, 13º Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, Chile.
  • 2002 - Premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile.
  • 2003 - Premio Altazor, Mención Instalación y Videoarte, Santiago.
  • 2003 - Beca de la Fundación Ford.
  • 2007 - Homenaje a Lotty Rosenfeld en Día de las Artes Visuales, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lotty Rosenfeld Facts for Kids

kids search engine
Lotty Rosenfeld para Niños. Enciclopedia Kiddle.