Los hermanos Corazón de León para niños
Datos para niños Los hermanos Corazón de León |
||
---|---|---|
de Astrid Lindgren | ||
![]() |
||
Género | Novela | |
Subgénero | Literatura fantástica y Ficción para niños | |
Idioma | Sueco | |
Título original | Bröderna Lejonhjärta | |
Ilustrador | Ilon Wikland | |
Editorial | Rabén & Sjögren | |
País | Suecia | |
Fecha de publicación | 1973 | |
Los hermanos Corazón de León (en idioma sueco Bröderna Lejonhjärta) es una novela de la escritora sueca Astrid Lindgren. Fue publicada por primera vez a finales de 1973. Este libro es más profundo de lo usual en la literatura infantil por sus temas. Trata sobre la enfermedad, el paso a otro mundo, la lealtad y la tiranía. También destaca el amor entre hermanos, la esperanza y la idea de la paz.
La historia principal es sobre la valentía para enfrentar los desafíos de la vida. Se considera una de las obras más importantes de Astrid Lindgren. También es una de las novelas infantiles más significativas de Suecia y del mundo.
La historia es contada por Carlos León (Karl Lejon en sueco). Él es un niño que está muy enfermo. Su hermano mayor, Juan (Jonatan Lejon), lo consuela. Le habla de la existencia de Nangijala, un mundo después de la vida. El libro narra las aventuras de Carlos y Juan en Nangijala. Allí, ellos adoptan el apellido Corazón de León (Lejonhjärta). Juntos, luchan para liberar ese mundo del malvado tirano Tengil. Tengil controla un ejército y una gigantesca dragona llamada Katla.
Contenido
La historia de los hermanos Corazón de León
La vida antes de Nangijala
Dos hermanos, Carlos y Juan, viven con su madre Sigrid. Habitan en un barrio pobre que se parece a Södermalm a finales del siglo XIX. Su padre, Axel Lejon, es un marino del que no saben nada desde hace ocho años.
Carlos Lejon, a quien llaman "Skorpan" (que significa "Bizcochito Duro"), tiene 10 años. Está muy enfermo. Sin que los adultos lo sepan, Skorpan escucha una conversación. En ella se menciona que su vida está por terminar. Para calmar sus miedos, su hermano mayor, Juan Lejon, de 13 años, le cuenta sobre Nangijala. Es una tierra "del otro lado de las estrellas" donde se vive "en el tiempo de los cuentos y las fogatas".
Al principio, Skorpan se siente triste. Piensa que tendrá que esperar solo en Nangijala por mucho tiempo. Pero Juan le asegura que allí, mucho tiempo parecerá muy poco. Así, Skorpan no lo extrañará tanto.
Poco después, ocurre un accidente terrible. Un incendio se desata en su casa. Juan salta por la ventana con Skorpan en su espalda. Carlos se salva, pero su hermano mayor fallece. Cuando Carlos queda solo, duda sobre la verdad de ese mundo después de la vida. Pero entonces, una paloma blanca aparece en la ventana. Juan la había descrito antes de fallecer como una mensajera de Nangijala. Dos meses después, Skorpan también fallece. Antes, deja una nota para su madre: "No llores mamá, ¡nos vemos en Nangijala!".
Las aventuras en Nangijala
La llegada al Valle de las Cerezas
Inmediatamente después, Carlos se encuentra frente a una pequeña casa. Ha recuperado su salud y corre para encontrar a su hermano. Juan está pescando junto a un arroyo. Juan le explica que están en Körsbärsdalen (el Valle de las Cerezas). Este es uno de los dos valles de Nangijala. Allí vivirán juntos en una casa llamada "Ryttargården". Los hermanos tienen ahora dos caballos, Grim y Fjalar. Con ellos, pasan un tiempo explorando el Valle de las Cerezas.
Carlos conoce a Sofía en ese valle. Juan cuida su jardín. Poco a poco, Carlos descubre que en Nangijala también hay problemas. Del otro lado de las Altas Sierras, está el segundo valle de Nangijala, Törnrosdalen (el Valle de las Rosas Espinosas). Este valle ha sido ocupado por las fuerzas de Tengil, el Señor de la Tierra de Karmanjaka. Con sus hombres y un monstruo llamado Katla, Tengil ha dominado Törnrosdalen y a sus habitantes. Juan no quiere hablar de Katla. Le dice a su hermano menor: "...si no, no podrás dormir por las noches".
La gente del Valle de las Cerezas, liderada por Sofía, apoya en secreto la resistencia contra Tengil. Sin embargo, se sospecha que hay un traidor en el Valle de las Cerezas. Alguien está interrumpiendo la comunicación secreta entre los valles. Esta comunicación se hace a través de las palomas mensajeras de Sofía. Algunas palomas han sido atacadas. Pronto, la sospecha recae sobre el cazador Hubert, que es un poco gruñón.
Juan decide viajar en secreto a Törnrosdalen para ayudar. El otro valle ha perdido a su líder, Orvar. Él ha sido capturado y encerrado en la cueva de Katla en Karmanjaka. Carlos se queda en el Valle de las Cerezas. Se siente atrapado entre sus miedos y sus sospechas sobre Hubert. Aun así, Skorpan encuentra la fuerza para ir a la aventura. Una noche, deja la seguridad del Valle de las Cerezas y se dirige a las sierras.
El viaje al Valle de las Rosas Espinosas
Poco después de cruzar las montañas, Skorpan es capturado por los soldados de Tengil. Descubre que el verdadero traidor es Jossi, el alegre posadero del "Gallo de Oro" en el Valle de las Cerezas. Jossi ha traicionado a sus amigos para convertirse en el Señor de ese valle cuando Tengil lo conquiste. Al ser capturado, Skorpan inventa una excusa. Dice que busca la casa de su abuelo en Törnrosdalen. Por suerte, Skorpan reconoce una paloma de Sofía en una pequeña casa. Pide ayuda al dueño, Matías, quien finge ser su abuelo. Matías es el jefe temporal de la resistencia en Törnrosdalen y el contacto con Sofía. Además, Juan está escondido en el sótano de su casa, y así los dos hermanos se reencuentran.
Gracias a Juan, hay un túnel secreto que conecta la casa de Matías con el exterior. Pasa por debajo de la muralla que Tengil ha construido alrededor de Törnrosdalen. Los dos hermanos logran salir de la ciudad. Usando caballos que Juan ha conseguido, van a rescatar a Orvar. Llegan a la frontera con Karmanjaka en una noche de tormenta. Allí, junto a la catarata de Karm, ven por primera vez a Katla al otro lado del río. El monstruo es una dragona antigua. Está controlada por Tengil a través de una trompeta mágica que él usa.
La travesía a Karmanjaka
Juan y Skorpan cruzan el puente colgante que separa Törnrosdalen del desolado mundo de Karmanjaka. Los hermanos encuentran un túnel, otro acceso secreto a la cueva de Katla. Allí encuentran a Orvar y lo liberan de su jaula de madera. Poco después de escapar, suena la alarma. Los soldados de Tengil los persiguen. Pero Juan logra engañar a la guardia del puente y regresan a Nangijala. Skorpan salta del caballo y se esconde junto al río para que Juan y Orvar puedan escapar más fácilmente.
El regreso al Valle de las Rosas Espinosas
Mientras Carlos espera solo el regreso de su hermano, ve llegar a Sofía, Hubert y Jossi. Vienen para iniciar la rebelión de Törnrosdalen. Skorpan revela la traición de Jossi frente a Sofía y Hubert. Aunque al principio no le creen, Jossi no puede evitar que descubran la marca de Katla en su pecho. Es el símbolo de su servicio a Tengil. Jossi logra escapar en un bote. Promete regresar como tirano del Valle de las Cerezas. Pero los rápidos del río son más fuertes que él y cae a su destino en la Catarata de Karm.
Con la llegada de Orvar y Sofía, comienza la rebelión de Törnrosdalen. El pueblo logra expulsar a las fuerzas de Tengil de la ciudad y luchan en las afueras. Al principio, la batalla es favorable. Pero el mismo Tengil entra en la lucha. Llama a Katla con su trompeta, y el fuego de la dragona causa estragos. Cuando todo parece perdido, Juan, con dolor, deja su idea de paz. Ataca a Tengil con su caballo, le quita la trompeta y Katla cambia de bando a regañadientes. La dragona destruye a Tengil y sus fuerzas, y Nangijala logra la victoria.
El viaje final: hacia Nangilima
A pesar de la victoria, el control sobre Katla es débil y peligroso. Por eso, Juan acepta la responsabilidad de llevar a la dragona de regreso a Karmanjaka. Skorpan lo acompaña.
Desafortunadamente, cuando están sobre el puente del Río de los Ríos Primigenios, el caballo Grim se asusta por tener un dragón detrás. En su lucha por controlarlo, Juan deja caer accidentalmente la trompeta al agua. Katla, finalmente libre, los persigue hasta lo alto de un desfiladero. Los hermanos se esconden detrás de una roca para evitar el fuego del dragón. Juan empuja la roca con un gran esfuerzo y Katla cae al río desde el precipicio.
Apenas la espalda de la dragona toca el agua, el monstruo de la catarata, la serpiente Karm, surge de las olas. Se lanza sobre su enemiga. En una batalla que se ha esperado desde el origen del mundo, los dos monstruos se eliminan mutuamente.
Con dificultad, los hermanos dejan el desfiladero. Logran llegar a la misma roca donde habían acampado antes de entrar a Karmanjaka. Juan le explica a Skorpan que el veneno de Katla ha afectado a los caballos y que ya no se moverán. Además, el mismo Juan ha sido quemado por el fuego venenoso de la dragona. Una parálisis irreversible se extiende por su cuerpo, y con ella, el deseo de un nuevo comienzo. En ese momento, Juan le explica a su hermano que hay otro mundo más allá de la vida en Nangijala, llamado Nangilima. Allí solo se viven aventuras felices.
Solo hay una forma en que Skorpan puede llevar a su hermano a ese mundo y no separarse de él. Así, Skorpan vence sus miedos. Carga a su hermano en su propia espalda, se arrastra y salta con él al abismo cercano. Sus últimas palabras al llegar al fondo son:
"¡Oh, Nangilima! ¡Sí, Juan, sí, veo la luz! ¡Veo la luz!"
Personajes y lugares importantes
Nangijala: Un mundo de cuentos
Para calmar a su hermano enfermo, Juan le cuenta que la vida es solo un paso a Nangijala. Es un mundo que existe “del otro lado de las estrellas”. Nangijala es un lugar donde se vive "en el tiempo de las historias y las fogatas". Es un mundo sin tecnología moderna, como una sociedad rural medieval.
Nangijala tiene dos regiones: Körsbärsdalen (el Valle de las Cerezas) y Törnrosdalen (el Valle de las Rosas Espinosas). El primero es un paraíso para un niño de 10 años. Skorpan puede pescar, tener conejos y un caballo. Vive solo con su hermano en "La Granja de los Jinetes". Allí, Skorpan puede hacer todo lo que no podía antes: correr, nadar y cabalgar. Los habitantes del Valle de las Cerezas intercambian cosas y se ayudan. Juan, por ejemplo, ayuda en el jardín de Sofía, y ella les da comida. Para encajar, Skorpan cambia su ropa al llegar. Usar ropa medieval simboliza su entrada en Nangijala.
Del otro lado de las Altas Sierras está el valle de Törnrosdalen. Su nombre suena a cuentos de hadas, ya que "Törnrosa" es el nombre sueco de "La bella durmiente". Al inicio de la historia, Törnrosdalen ha sido ocupado por las fuerzas de Tengil. Sus habitantes han sido obligados a construir un muro alrededor del pueblo. El muro tiene solo dos entradas. Una va hacia las sierras y la otra hacia el gran río llamado "El río de los Ríos Primigenios". Más allá del río están las Montañas Primigenias en la oscura y desolada Tierra de Karmanjaka, donde Tengil tiene su castillo.
Nangilima: El siguiente paso
Nangilima es otro mundo más allá de la vida. Se llega a él solo al pasar de Nangijala. Es un mundo de leyendas y fogatas, pero las historias que se viven en Nangilima son siempre felices. Se cree que Juan y Skorpan se reencuentran allí con Matías y sus caballos.
Carlos (Karl o Skorpan en sueco)
Carlos es un niño de 10 años. Su hermano mayor, Juan, lo llama Skorpan ("Bizcochito Duro"). Juan dice que le gustan mucho esos panecillos secos suecos. Al principio del libro, Skorpan no va a la escuela desde hace seis meses por una enfermedad grave. Carlos rara vez sale de su cama y tiene ataques de tos.
La historia de Skorpan es un viaje para superar sus miedos. Es su búsqueda para aprender a enfrentar los desafíos. Cuando Skorpan escucha por primera vez sobre el sufrimiento de Törnrosdalen bajo Tengil, su primera reacción es de miedo. Pero, siguiendo el ejemplo de su hermano, Carlos crece a lo largo del libro. Logra superar los miedos que lo paralizan. Primero, deja la seguridad de su nueva casa y cruza solo las montañas de Nangijala. Luego, cruza un túnel bajo una muralla y la oscuridad de la cueva del dragón Katla. Después, logra saltar de su caballo cuando él y Juan eran perseguidos. Finalmente, Skorpan salta al abismo que lo lleva a la luz de Nangilima. Lleva a su hermano Juan en su espalda. En esta última escena, Skorpan logra imitar la hazaña heroica de su hermano al principio del libro. Así se convierte en un verdadero Lejonhjärta (Corazón de León).
Juan (Jonatan en sueco)
Juan tiene 13 años y se parece a un príncipe de leyenda. Al principio del libro, Juan hace una hazaña heroica. Rescata a su hermano menor de las llamas, aunque esto le cuesta la vida.
A lo largo de la historia, Juan ofrece consuelo y protección. En Nangijala, Juan es el guía y protector de Skorpan. Poco a poco, le enseña que hay una lucha para defender el paraíso del Valle de las Cerezas. Su sentido del deber hace que Juan deje a su hermano temporalmente. Va a enfrentar a las fuerzas de Tengil en Törnrosdalen. Él le dice a Skorpan: "...hay cosas que uno debe hacer a veces; si no, no somos más que un pequeño desecho".
Aunque es un héroe, Juan busca la paz y no quiere liderar la lucha. Durante su viaje a Karmanjaka, Juan arriesga su libertad para ayudar a un soldado de Tengil que está a punto de ser arrastrado por la corriente. Antes de la batalla final, Juan le dice a Orvar que no puede quitar una vida, ni siquiera para defenderse. Su justificación es la misma frase: "Hay cosas que uno debe hacer a veces; si no, no somos más que un pequeño desecho". Esto implica que "esas cosas que uno debe hacer" también incluyen no actuar de forma incorrecta.
Sofía (Sofia en sueco)
Sofía es una mujer mayor que vive en "La Granja de los Tulipanes" en el Valle de las Cerezas. Está cerca de la Alta Sierra. En su granja, Sofía tiene muchas palomas, abejas y cabras. También tiene un jardín de flores que Juan cuida. En secreto, Sofía es una de las líderes de la lucha contra Tengil en Nangijala. Ella es la contraparte de Orvar, quien es el jefe de la defensa de Törnrosdalen. Al inicio de la historia, Orvar ha sido capturado. Sofía es quien comanda las fuerzas del bien. Sofía usa sus palomas mensajeras blancas para comunicarse con la "resistencia" en Törnrosdalen. Se cree que sus palomas blancas también conectan Nangijala con nuestro mundo. Aunque Sofía trabaja en secreto, Tengil ha descubierto sus planes. Ha ofrecido una recompensa de quince caballos blancos a quien la entregue.
Jossi
Jossi es el dueño de la posada "El Gallo de Oro" en el Valle de las Cerezas. El comedor de la posada es el lugar principal de reunión del pueblo. Cuando Carlos conoce a Jossi por primera vez, Jossi lo levanta como un padre. Lo pone sobre una mesa y le dice que serán muy buenos amigos. En otra ocasión, Jossi intenta consolar a Carlos con galletas cuando este se siente solo. Esto ocurre después de que Juan se va en secreto a Törnrosdalen. Una de las grandes sorpresas del libro es cuando Carlos descubre que Jossi es el traidor. Él trabaja para Tengil buscando la caída del Valle de las Cerezas y la captura de Juan. Si Jossi hubiera tenido éxito, su recompensa habría sido ser el líder del Valle de las Cerezas, bajo el mando de Tengil.
Hubert
Hubert es un cazador en el Valle de las Cerezas. Es conocido por su pelo y barba roja. Parece siempre enojado y hace preguntas extrañas. Esto hace que Skorpan desconfíe de él. Skorpan descubre a Hubert en lugares sospechosos. Se convence de que debe ser un espía que busca interrumpir las comunicaciones secretas a Törnrosdalen. Finalmente, Skorpan cree confirmar sus sospechas de que Hubert es el traidor. Esto sucede cuando descubre su preferencia por los caballos blancos (la recompensa que Tengil ofrece a sus sirvientes). La sorpresa es aún mayor cuando se descubre que el traidor es en realidad el alegre Jossi. Esto le enseña a Skorpan que no se debe juzgar a las personas por las apariencias.
Matías (Mattias en sueco)
Matías es un anciano de Törnrosdalen que trabaja en secreto contra Tengil. Es un aliado de Sofía y Juan, y su casa es un refugio para la resistencia. Skorpan ve a Matías por primera vez cuando, escoltado por los soldados de Tengil, busca desesperadamente un lugar que parezca "la casa de su abuelo". Al ver a Matías dando de comer a unas palomas blancas, Skorpan reconoce a Bianca, la paloma de Sofía, y le pide ayuda al anciano. Desde ese momento, Matías se convierte en el abuelo de Skorpan.
La casa de Matías está junto al muro construido por Tengil para vigilar Törnrosdalen. Dentro de la casa se encuentra el sótano secreto donde se ha refugiado Juan. Carlos descubre así que Matías reemplaza al capturado Orvar como líder de Törnrosdalen. También está en comunicación constante con Sofía a través de las palomas. La casa tiene un túnel secreto que pasa por debajo de la muralla y permite salir del pueblo de Törnrosdalen.
Orvar
Orvar es el líder natural de Törnrosdalen. Al inicio de la historia, ha sido capturado por Tengil. Está encerrado dentro de la cueva de Katla en la Tierra de Karmanjaka. Entrando por un túnel secreto, Juan y Skorpan logran rescatarlo. Lo llevan de regreso a Nangijala para que lidere la rebelión contra Tengil. Orvar es valiente y decidido, en contraste con la búsqueda de paz de Juan.
Katla
Katla es una dragona que escupe fuego. No vuela, aunque tiene alas. Katla ha existido desde hace mucho tiempo, más allá del Río de los Ríos Primigenios. Por miles de años había dormido en su cueva, hasta que despertó. Atacó la fortaleza de Tengil más allá de las Montañas Primigenias en la Tierra de Karmanjaka. Sin embargo, Tengil logró controlarla con el sonido de su lur (una trompeta de guerra). Ahora Katla obedece a quien pueda tocarla. Esta trompeta permite a Tengil usar a Katla como su arma más poderosa para conquistar Nangijala. Cuando Tengil no la necesita, Katla permanece encadenada en su cueva cerca de la Catarata de Karm. Bajo las aguas de la catarata se esconde Karm, otro tipo de dragón (una serpiente gigante sin alas que no arroja fuego). La dragona Katla y el dragón Karm son enemigos desde el origen del mundo.
Tengil
Tengil es el gran enemigo de las fuerzas del bien en el libro. Se le conoce como Caballero de Karmanjaka. Se ha autoproclamado "Señor de Törnrosdalen". Su objetivo es conquistar todo Nangijala. Su plan es usar a los habitantes como trabajadores para construir su nueva fortaleza.
Tengil aparece por primera vez en la historia sobre un caballo negro en la plaza central de Törnrosdalen. Viste una capa y un casco negros. El casco está decorado con plumas lilas. En su pecho, Tengil lleva una llama roja como adorno. Esto recuerda a todos que él también es el Señor de Katla. La dragona Katla es en realidad una sirviente de Tengil. Esto es así mientras él tenga en su poder la trompeta con la que controla al monstruo. En la práctica, Tengil es solo una presencia lejana. Es el tirano silencioso, la fuente del miedo. Nunca habla en el libro. Sus ayudantes y soldados cumplen sus órdenes y controlan a la gente.
Tengil solo actúa en la batalla final. Justo cuando las fuerzas de Törnrosdalen parecen ganar, Tengil entra en el campo de batalla. Llama a Katla con su trompeta, y las fuerzas de Nangijala son dispersadas por el fuego del dragón. Solo en este momento Juan decide entrar en la lucha, en un ataque directo contra Tengil. Juan roba la trompeta y Tengil pierde el control de Katla. En su primera acción libre, la dragona elimina a Tengil. Desde ese momento, el monstruo obedece a Juan, aunque con mucha resistencia.
Ilustraciones de Ilon Wikland
Ilon Wikland es una artista muy conocida en Suecia. Ha ilustrado muchos de los libros de Astrid Lindgren después de la serie de Pippi Långstrump (Pippi Medias Largas). Wikland nació en Tartu, Estonia, el 5 de febrero de 1930. Sus padres fueron el ingeniero civil Max Pääbo y la artista Vida Juse. Llegó a Suecia como refugiada durante la Segunda Guerra Mundial (1944). Se estableció en Estocolmo. Allí estudió en la Escuela de Artes de Ilustración para Libros y Publicidad y en la Escuela de Pintura. Su colaboración con Astrid Lindgren comenzó en 1954 con las ilustraciones para Mio, min Mio. En cuanto a Los hermanos Corazón de León, Astrid Lindgren aún no había terminado el libro completo. Wikland ilustró los capítulos a medida que se terminaban. La edición sueca tiene unos 30 dibujos. Ilon Wikland ha comentado sobre este libro: "Aún muchos años después de la guerra seguí teniendo sueños en los que me encontraba en medio de la lucha y era perseguida por soldados. Yo creo que esa cercanía a la guerra me ha ayudado con las ilustraciones."
¿Qué pasó después?
Muchos lectores escribieron a la autora pidiendo una continuación. Querían saber qué les sucedió a Carlos y Juan en Nangilima. Astrid Lindgren escribió una carta abierta, publicada en el diario Expressen en 1974. En ella contó lo siguiente: Los hermanos se establecen en su nueva casa de "La Granja de las Manzanas" junto con Matías. En Nangilima, Carlos y Juan cabalgan por los bosques, acampan y duermen junto a su fogata. Skorpan tiene su propio perrito, llamado Mecke. El malvado Tengil y el traidor Jossi no van a Nangilima. En cambio, terminan en otro mundo llamado Lokrume. Este nombre se asocia con un ser mítico nórdico relacionado con el fuego y el engaño.
Versión cinematográfica
El director Olle Hellbom comenzó a trabajar en la versión cinematográfica de Los Hermanos Corazón de León en 1976. Antes, ya había hecho películas sobre otros libros de Astrid Lindgren. El actor juvenil Lars Söderdahl tenía 11 años cuando interpretó a Skorpan. Antes había actuado como "Lillebror" en la película basada en el libro Karlsson på taket (Karlsson en el Tejado) de Lindgren. El papel de Juan fue interpretado por Staffan Götestam, quien tenía 23 años en 1976. La reconocida actriz Gunn Wållgren hizo el papel de Sofía. Muchas escenas de Nangijala se filmaron en las colinas de Brösarp en el sur de Suecia. Los cerezos en flor son en realidad manzanos de una compañía de sidra. El paisaje desolado de Karmanjaka se filmó en Islandia. La película fue clasificada inicialmente para mayores de 11 años. Pero, después de un debate y una ley especial (la "Lex Lejonhjärta" de 1978), se bajó el límite a mayores de 7 años.
Véase también
En inglés: The Brothers Lionheart Facts for Kids