Diez Mandamientos para niños





Los Diez Mandamientos, también conocidos como el Decálogo, son un conjunto de reglas importantes. La palabra "Decálogo" viene del griego y significa "diez palabras". Estas reglas son muy significativas en el judaísmo, el cristianismo y el islam.
Los Diez Mandamientos incluyen guías sobre cómo adorar a un solo Dios y cómo respetar un día especial de descanso. También prohíben acciones como adorar ídolos, hacer daño a otros, robar y decir mentiras. Diferentes grupos religiosos tienen sus propias maneras de entender y organizar estos mandamientos.
Según la Biblia hebrea, los Diez Mandamientos aparecen en los libros de Éxodo y Deuteronomio. La historia cuenta que Dios escribió estas reglas en dos tablas de piedra. Se las entregó a Moisés en el Monte Sinaí. El relato dice que Moisés rompió las primeras tablas al ver que el pueblo no seguía las reglas. Después, Dios le pidió que hiciera dos nuevas tablas, y en ellas se escribieron de nuevo los Diez Mandamientos.
Contenido
¿Qué significan los nombres de los Diez Mandamientos?
Origen de la palabra Decálogo
En hebreo antiguo, los Diez Mandamientos se llaman "Asereth ha-D'bharîm". Esto se traduce como "las diez palabras" o "los diez asuntos".
La palabra "Decálogo" viene del griego "dekalogos". También significa "diez palabras". Esta palabra aparece en la traducción griega de la Biblia, conocida como la Septuaginta.
Las tablas de piedra donde se escribieron los mandamientos se llaman en hebreo "Luchot HaBrit". Esto significa "las tablas del Pacto" o "las tablas de la Alianza".
Los Diez Mandamientos en la Biblia
Pasajes principales en Éxodo y Deuteronomio
La Torá (que es una parte importante de la Biblia) contiene muchos mandamientos. Sin embargo, los Diez Mandamientos tienen un significado especial. Se dice que Dios los entregó a Moisés en el monte Sinaí.
Los Diez Mandamientos se encuentran principalmente en dos partes de la Biblia:
- Éxodo, capítulo 20, versículos 2 al 17.
- Deuteronomio, capítulo 5, versículos 6 al 21.
Estos pasajes son muy similares y explican las reglas que Dios dio al pueblo.
Los Diez Mandamientos según el libro del Éxodo
El libro del Éxodo presenta los mandamientos de esta manera:
- Yo soy tu Dios, quien te liberó.
- No tendrás otros dioses.
- No te harás imágenes para adorar.
- No usarás el nombre de tu Dios sin respeto.
- Recuerda el día de descanso para honrarlo. Trabaja seis días, pero el séptimo es para descansar y honrar a tu Dios.
- Honra a tu padre y a tu madre.
- No harás daño a la vida de otros.
- No harás daño a la familia de otros.
- No robarás.
- No dirás mentiras sobre tu vecino.
- No desearás lo que tiene tu vecino, ni su casa, ni sus pertenencias.
Los Diez Mandamientos según el libro del Deuteronomio
El libro del Deuteronomio repite los mandamientos de forma parecida:
- Yo soy tu Dios, quien te liberó.
- No tendrás otros dioses.
- No te harás imágenes para adorar.
- No usarás el nombre de tu Dios sin respeto.
- Respeta el día de descanso. Trabaja seis días, pero el séptimo es para descansar y honrar a tu Dios.
- Honra a tu padre y a tu madre.
- No harás daño a la vida de otros.
- No harás daño a la familia de otros.
- No robarás.
- No dirás mentiras sobre tu vecino.
- No desearás lo que tiene tu vecino, ni su casa, ni sus pertenencias.
¿Cómo se numeran los Diez Mandamientos?
Diferentes formas de contar los mandamientos
Las diferentes tradiciones religiosas organizan los Diez Mandamientos de distintas maneras. Por ejemplo, algunos unen ciertas reglas, mientras que otros las separan. Se cree que el número diez fue elegido para que fuera más fácil recordarlos.
Algunas de las tradiciones que los numeran de forma diferente son:
- La Septuaginta: Una antigua traducción griega de la Biblia.
- Filón de Alejandría: Un pensador judío.
- El Talmud: Un texto importante en el judaísmo.
- San Agustín: Un influyente pensador cristiano.
- El Catecismo de la Iglesia católica: Un libro que explica las creencias católicas.
- El Luteranismo: Una rama del cristianismo.
- La Tradición reformada: Otra rama del cristianismo.
¿Cómo se distribuyeron los mandamientos en las tablas?
Hay diferentes ideas sobre cómo se dividieron los Diez Mandamientos en las dos tablas de piedra:
- Algunos creen que había cinco mandamientos en cada tabla. La primera tabla contenía reglas sobre la relación con Dios, y la segunda, reglas sobre cómo tratar a las personas.
- San Agustín pensaba que había tres mandamientos en la primera tabla y siete en la segunda. Esta idea es común en la Iglesia católica. Se relaciona con los dos grandes mandamientos de Jesús: amar a Dios (los primeros tres) y amar al prójimo (los siete restantes).
- Otros teólogos sugieren que los primeros cuatro mandamientos estaban en la primera tabla (relacionados con el amor a Dios) y los seis restantes en la segunda (relacionados con el amor al prójimo).
Los Diez Mandamientos en la Iglesia católica
Los Diez Mandamientos, según el Catecismo de la Iglesia Católica, son:
- Amarás a Dios sobre todas las cosas.
- No usarás el nombre de Dios sin respeto.
- Santificarás los días de fiesta.
- Honrarás a tu padre y a tu madre.
- No harás daño a la vida de otros.
- No harás acciones que no sean puras.
- No robarás.
- No dirás mentiras.
- No tendrás pensamientos o deseos que no sean puros.
- No desearás lo que tienen los demás.
El catecismo católico enseña que estos Diez Mandamientos se resumen en dos grandes principios: amar a Dios sobre todas las cosas y amar a tu prójimo como a ti mismo.
Los Diez Mandamientos y la ley natural
Para la tradición católica, los Diez Mandamientos no solo fueron revelados por Dios, sino que también pueden ser comprendidos por la razón humana. Se consideran un resumen de la "ley natural", que son principios morales que todas las personas pueden conocer.
Estos mandamientos nos enseñan cómo ser verdaderamente humanos. Nos muestran nuestros deberes más importantes y, de forma indirecta, los derechos fundamentales de cada persona.
Los Diez Mandamientos en el judaísmo ortodoxo
Para el judaísmo ortodoxo, Dios pronunció los Diez Mandamientos de una manera especial. Se cree que cada mandamiento fue dirigido a cada persona judía de forma individual. Esto significa que cada judío siente la obligación personal de seguirlos.
Los Diez Mandamientos en el judaísmo ortodoxo se dividen así:
- Yo soy el Eterno, tu Dios, quien te sacó de la esclavitud.
- No tendrás otros dioses. No te harás imágenes para adorar.
- No usarás el nombre de El Eterno, tu Dios, sin respeto.
- Recuerda el día sábado para santificarlo. Trabaja seis días, pero el séptimo es shabat para el Eterno, tu Dios; no harás ninguna labor.
- Honra a tu padre y tu madre.
- No harás daño a la vida de otros.
- No harás daño a la familia de otros.
- No robarás.
- No dirás mentiras sobre tu prójimo.
- No desearás los bienes ajenos, ni la casa de tu prójimo, ni sus pertenencias.
Galería de imágenes
-
Decálogo. Las Tablas de la Ley Mosaica y el comienzo de cada uno de los Diez Mandamientos en hebreo. Vitral decimonónico de la Sinagoga y Museo Alsaciano de Estrasburgo, Francia.
-
Arte cristiano medieval. La mano de Dios le entrega el Decálogo a Moisés. Detalle de un manuscrito carolingio, c. 840. Biblioteca Británica, Londres.
-
Arte sefardí. Decálogo de Jekuthiel Sofer, 1768, que imita la distribución en dos tablas. Bibliotheca Rosenthaliana, Ámsterdam.
-
Rembrandt, Moisés con las Tablas de la Ley, 1659.
-
Lorenzo Ghiberti, Moisés recibe de Dios las Tablas de la Ley con los Diez Mandamientos, relieve, 1425-1452. Puertas del Paraíso, Baptisterio de Florencia.
-
Tissot, Moisés con los Diez Mandamientos, gouache, c. 1896-1902. Jewish Museum, Nueva York.
Véase también
En inglés: Ten Commandments Facts for Kids