Los cisnes salvajes para niños
Datos para niños Los cisnes salvajes |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Hans Christian Andersen | |||||
![]() |
|||||
Género | Cuento | ||||
Subgénero | Cuento de hadas | ||||
Idioma | Danés | ||||
Publicado en | Fairy Tales Told for Children. New Collection | ||||
Ciudad | Copenhague | ||||
País | Dinamarca | ||||
Fecha de publicación | 2 de octubre de 1838 | ||||
Bibliografía de Hans Christian Andersen | |||||
|
|||||
Los cisnes salvajes (en danés, De vilde svaner) es un cuento de hadas muy conocido. Fue escrito por el famoso autor y poeta danés Hans Christian Andersen. Este cuento se publicó por primera vez el 2 de octubre de 1838. Apareció en una colección llamada Fairy Tales Told for Children. New Collection. First Booklet.
Contenido
¿De qué trata el cuento Los cisnes salvajes?
Este cuento narra la historia de una princesa llamada Elisa y sus once hermanos. Ellos viven en un reino lejano.
La familia real y la nueva reina
En un reino distante, un rey viudo vivía con sus doce hijos. Tenía once hijos varones y una hija, Elisa. El rey decidió casarse de nuevo. Su nueva esposa era la hija de una hechicera. Por miedo a los poderes de su nueva reina, el rey escondió a sus hijos en un castillo apartado.
El hechizo de la madrastra
La reina descubrió a los hijos del rey y se sintió molesta. Fue a visitarlos al castillo. Cuando los once chicos salieron a recibirla, ella les lanzó un hechizo. Los transformó en cisnes. Los cisnes volaron lejos. Solo podían volver a su forma humana por un corto tiempo cada noche. La reina se fue, sin saber que Elisa, la hijastra, aún estaba en el castillo.
La misión de Elisa para salvar a sus hermanos
Elisa quería salvar a sus hermanos. Descubrió que para romper el hechizo, debía hacer un voto de silencio. No podía hablar ni reír. Tenía que tejer una camisa de ortigas para cada uno de sus hermanos. Comenzó su difícil tarea. A pesar del dolor que le causaban las ortigas, nunca dijo una palabra.
Los desafíos de Elisa en el nuevo reino
Mientras Elisa trabajaba, un rey de un reino cercano oyó hablar de ella. Le pidió matrimonio, y se lo concedieron. Pero Elisa siguió sin hablar. En su nuevo reino, su comportamiento extraño hizo que la gente empezara a murmurar. La acusaban de usar magia oscura.
El final del hechizo y la verdad
Al final, Elisa fue condenada a morir. Pero ella no dejó de tejer hasta el día de su ejecución. Ese día, once cisnes aparecieron. Elisa les lanzó las once camisas. Los cisnes recuperaron su forma humana. Sin embargo, el hermano menor no recuperó su brazo por completo. Esto fue porque su camisa no estaba terminada. Por eso, mantuvo un ala de cisne en lugar de un brazo.
Elisa finalmente pudo hablar. Con la ayuda de sus hermanos, explicó a todos lo que había sucedido. Su esposo, el rey, la declaró inocente de todos los cargos. Así, pudieron vivir felices.
¿Existen diferentes versiones del cuento?
Sí, hay algunas versiones de esta historia con pequeños cambios.
Pequeños cambios en la trama
- En algunas versiones, el padre de Elisa se casó con la hija de la hechicera para que ella lo ayudara a salir de un bosque.
- Elisa descubrió cómo ayudar a sus hermanos de diferentes maneras. A veces, ellos mismos se lo decían. Otras veces, un ser mágico se lo revelaba.
- La razón por la que acusaron a Elisa de usar magia también varía. En una versión, su suegra la acusaba. En otra, un líder religioso la acusaba al verla recoger ortigas en un cementerio.
- A veces, el hermano menor recupera su brazo por completo. Esto ocurre si la princesa consigue más ortigas justo a tiempo.
Véase también
En inglés: The Wild Swans Facts for Kids