robot de la enciclopedia para niños

Los Toldos (Santa Cruz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Toldos
Ubicación
Continente América
Región Patagonia
Macizo Macizo del Deseado
País Argentina
División Provincia de Santa Cruz
Subdivisión Deseado
Coordenadas 47°27′00″S 68°50′00″O / -47.45, -68.833333333333
Historia
Época Poblamiento de América
Mapa de localización
Los Toldos ubicada en Argentina
Los Toldos
Los Toldos
Ubicación en Argentina

Los Toldos es un lugar muy importante para la arqueología en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Aquí se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo en esta zona hace casi 13.000 años. Cerca de Los Toldos, en la misma región de la Patagonia, hay otros sitios prehistóricos como la Cueva de las Manos, Piedra Museo y El Ceibo. En todos estos lugares se han hallado herramientas de piedra y hueso que nos cuentan cómo vivían las personas antiguas.

La Cueva 3: Un Viaje al Pasado

La Cueva 3 es una parte especial de Los Toldos. Está junto a un barranco y tiene una entrada de unos 12 metros de ancho. Dentro, mide 1,90 metros de alto, 22 metros de profundidad y entre 4 y 20 metros de ancho.

Descubrimientos en la Cueva 3

El arqueólogo Augusto Cárdich y su equipo de la Universidad de La Plata hicieron excavaciones en la Cueva 3. Encontraron doce capas de tierra, llamadas estratos estratigráficos arqueológicos, cada una con pistas sobre diferentes épocas.

  • Capa 1: Los Tehuelches

* Esta capa es la más reciente. * Contiene pocos objetos de la cultura tehuelche, un pueblo originario de la Patagonia.

  • Capa 2: Pocos Rastros

* En esta capa se encontraron muy pocos objetos antiguos.

  • Capa 3: Vida Intensa

* Aquí se hallaron muchas herramientas de piedra. * Esto indica que la cueva fue usada intensamente en ese tiempo. * Se encontraron puntas de proyectil, raspadores y huesos de guanacos, ciervos, zorros, roedores y aves.

  • Capas 4 y 5: La Ceniza Volcánica

* Estas dos capas no tienen objetos arqueológicos. * Son capas de ceniza de una volcánica. * Por eso se les llama capas "estériles".

  • Capas 6 y 7: La Cultura Casapedrense

* Estas capas muestran la cultura conocida como "Casa Piedra" o "casapedrense". * Se encontraron muchas herramientas de piedra, quizás para cazar guanacos. * Esta cultura existió hace unos 7.500 años en la Patagonia. * Se hallaron hojas de piedra con bordes trabajados, raspadores grandes y cuchillos.

  • Capa 8: Un Tiempo de Calma

* Esta capa tiene muy pocas herramientas de piedra. * Es posible que la cueva no estuviera habitada en esa época.

  • Capas 9 y 10: La Cultura Toldense

* Estas capas son muy importantes para entender la cultura "toldense". * Se encontraron puntas de lanza triangulares y delgadas, y muchos raspadores grandes. * Los objetos de estas capas tienen entre 9.000 y 11.000 años, según el método de Carbono 14. * También se identificaron huesos de guanaco, ñandú (un tipo de ave) y caballos.

  • Capas 11 y 12: Los Primeros Cazadores

* Estas son las capas más antiguas, con objetos de entre 11.000 y 13.000 años. * Se encontraron puntas de piedra de un solo lado y grandes trozos de piedra trabajados. * Esto sugiere que eran cazadores que se adaptaron a la estepa de la Patagonia. * Cazaban caballos antiguos como el Parahipparion y camélidos como los guanacos. * Esta forma de vida ayudó al desarrollo de la cultura toldense más adelante.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Toldos (Santa Cruz) Facts for Kids

kids search engine
Los Toldos (Santa Cruz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.