Los Olivos (Los Santos) para niños
Datos para niños Los Olivos |
||
---|---|---|
Corregimiento | ||
Localización de Los Olivos en Panamá
|
||
Localización de Los Olivos en Provincia de Los Santos
|
||
Coordenadas | 7°55′00″N 80°29′00″O / 7.91667, -80.4833 | |
Idioma oficial | Castellano | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Los Santos | |
• Distrito | Los Santos | |
Superficie | ||
• Total | 27 km² | |
Altitud | ||
• Media | 118 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1259 hab. | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Prefijo telefónico | 507 | |
Los Olivos es un corregimiento, una división territorial, que se encuentra en el distrito de Los Santos en la provincia panameña de Los Santos. En el año 2010, este lugar tenía una población de 1259 habitantes. Su densidad de población era de 46.6 personas por cada kilómetro cuadrado.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Los Olivos?
El nombre "Los Olivos" viene del árbol de olivo. Este árbol es originario de la península ibérica y es conocido por sus hojas que se mantienen verdes todo el año. La palabra "olivo" viene del latín olīvum.
Los primeros habitantes de Los Olivos
La historia de Los Olivos comenzó con un lugar llamado "Los Olivitos". Este sitio estaba cerca del Río La Villa. Alrededor del año 1865, un señor llamado Don Manuel Cortez, de La Villa de Los Santos, empezó a trabajar la tierra allí.
Don Manuel Cortez y su esposa Sebastiana Poveda, junto a su hijo Julián, son considerados los primeros pobladores de Los Olivitos. Don Manuel llamó a su finca "Los Olivitos" porque había muchos árboles de olivo en el lugar.
Para ayudar con el trabajo agrícola, Don Manuel invitó a otras familias, como los Calderón y los Villarreal, de La Arena de Chitré. Al principio, el trabajo era temporal. Sin embargo, debido a las lluvias y las crecidas del río, se hizo difícil regresar a sus hogares. Por eso, estas familias se quedaron en Los Olivitos.
Así, Los Olivitos se convirtió en un asentamiento permanente. Las familias trajeron sus costumbres, como la música de acordeón y tambores. Por esta razón, Los Olivos comparte muchas tradiciones con La Arena de Chitré.
El traslado a un nuevo lugar
Con el tiempo, más familias llegaron a Los Olivitos, como la familia Ruiz. Las tierras de Don Manuel Cortez fueron compradas por la familia Mendoza. Don Manuel y otros pobladores decidieron mudarse a un lugar más alto y seguro.
Este nuevo sitio era una llanura amplia. Por sus características y la cantidad de olivos, lo llamaron "El Llano de Los Olivos". Este es el lugar donde hoy se encuentra la comunidad de Los Olivos. Don Manuel Cortez es recordado como un símbolo de humildad y solidaridad.
¿Cuándo se creó el Corregimiento de Los Olivos?
El 26 de septiembre es una fecha muy importante para Los Olivos. Es el día en que se creó oficialmente el Corregimiento de Los Olivos.
Entre 1860 y 1865, Los Olivitos comenzó a poblarse. Para el año 1900, muchas familias siguieron el ejemplo de Don Manuel Cortez y se trasladaron a un lugar más cómodo. Pasaron 67 años hasta que Los Olivos fue elevado a la categoría de corregimiento.
Esto fue posible gracias a un acuerdo municipal. La Ley 8 de 1954 y el Decreto Ley 7 de 1960 permitieron a los Concejos Municipales crear nuevas divisiones territoriales. La Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República brindó la ayuda técnica necesaria.
El 21 de septiembre de 1967, el Concejo Municipal del distrito de Los Santos aprobó la creación del corregimiento. Finalmente, el 26 de septiembre de 1967, bajo la administración del alcalde Jorge Basilio Vaca, se oficializó la creación del Corregimiento de Los Olivos.
¿Quién ayudó a que Los Olivos fuera corregimiento?
La comunidad de Los Olivos no cumplía con todas las características para ser corregimiento. Sin embargo, Don Darío Moreno Castro, un concejal de La Villa de Los Santos, fue clave. Él apreciaba mucho a la gente de Los Olivos. Su esposa era maestra en el lugar, lo que fortaleció su conexión.
Don Darío Moreno presentó el proyecto para que Los Olivos se convirtiera en corregimiento. Él logró que los pequeños caseríos se unieran a la propuesta, como si fueran grandes poblados, para alcanzar este importante objetivo.
¿Qué comunidades forman Los Olivos hoy?
Actualmente, el Corregimiento de Los Olivos incluye las comunidades de:
- Los Olivos (que es la cabecera)
- El Guayabal
- El Bijao
- Ciénaga Larga
- Quebrada Grande
- Los Olivitos
Algunas comunidades que formaron parte de Los Olivos al principio, como Llano de El Guásimo y La Atalayita, fueron trasladadas a corregimientos vecinos en 1972 y 1998. Esto se hizo para agrupar las comunidades que estaban más cerca geográficamente, facilitando así la administración local.
Geografía de Los Olivos
Los Olivos se encuentra en las coordenadas 7°55′00″N 80°29′00″O. Según los datos oficiales, el corregimiento tiene una superficie de 27 kilómetros cuadrados.
Población de Los Olivos
De acuerdo con el censo del año 2010, el corregimiento de Los Olivos tenía una población de 1259 habitantes. La densidad de población era de 46.6 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
Véase también
En inglés: Los Olivos, Los Santos Facts for Kids