Academia de los Nocturnos para niños
La Academia de los Nocturnos fue un grupo de personas interesadas en la literatura que se reunían para aprender y compartir sus ideas. Fue fundada por Bernardo Catalá de Valeriola en la ciudad de Valencia en el año 1591.
Bernardo Guillem Catalá de Valeriola y Vives de Cañamás dijo: ‘En septiembre de 1591, nos juntamos varios caballeros y amigos para practicar actividades buenas y virtuosas.’
Contenido
Historia de la Academia de los Nocturnos
¿Cuándo y dónde se reunía la Academia?
La Academia de los Nocturnos estuvo activa durante tres años, desde 1591 hasta 1594. En total, tuvieron 88 reuniones. En estas sesiones, se leían principalmente poemas, pero también se presentaban textos en prosa y se hablaban de temas científicos.
¿Cómo estaba organizada la Academia de los Nocturnos?
Miembros y sus nombres especiales
Esta academia estaba formada por 45 personas, todas ellas de familias importantes. Se reunían todos los miércoles en la casa-palacio de Bernardo Catalá de Valeriola, quien fue el fundador. En estas reuniones, se leían discursos sobre temas de moral o de gobierno, y también se recitaban poesías.
Las reuniones se hacían de noche, por eso la llamaron "de los Nocturnos". Cada miembro elegía un nombre especial que recordara a la noche, como Secreto, Silencio, Sombra, Tinieblas o Vigilia.
Cargos y actividades de la Academia
La Academia tenía diferentes cargos: un presidente, un consejero, un secretario y un portero. El presidente decidía los temas de las reuniones, y el secretario se encargaba de recoger y leer los escritos de los miembros.
Las reuniones empezaban con una charla sobre el tema propuesto, que luego daba lugar a una conversación entre todos. Al final, se recitaban los poemas.
Las obras y escritos de la Academia se agruparon en tres libros. Pedro Salvá publicó uno de estos libros, llamado Cancionero, que incluía algunas de las poesías originales. Más tarde, a principios del siglo XX, Francesc Martí Grajales publicó una segunda y tercera parte de este Cancionero de la Academia de los Nocturnos de Valencia. La segunda parte contiene una lista completa de los trabajos de la Academia y una colección de poemas. También incluye las historias de vida de poetas y escritores de teatro como Gaspar Aguilar y Guillén de Castro.
Fue Guillén de Castro, un famoso escritor de teatro, quien intentó revivir la academia en 1616 con un nuevo nombre: Montañeses del Parnaso.
¿Quiénes fueron algunos miembros importantes de la Academia?
Entre los miembros de la Academia de los Nocturnos original estaban:
- El presidente, Bernardo Catalá de Valeriola (cuyo nombre especial era Silencio).
- Francisco Desplugues (Descuido), que era el secretario.
- Francisco Agustín Tárrega (Miedo), que era el consejero.
- Jerónimo Virués (Estudio).
- Miguel Beneito (Sosiego), que era el portero.
- Gaspar Mercader (Relámpago), quien a veces reemplazaba al presidente.
- Guillén de Castro (Secreto).
- Andrés Rey de Artieda (Centinela).
- Gabriel López Maldonado (Sincero).
- Tomás Cerdán de Tallada (Trueno).
- Jaime Orts (Tristeza).
- Gaspar Aguilar (Sombra).
Y muchos otros.
En una de las sesiones de la Academia de los Nocturnos (la número 17), Bernardo Guillem Catalá de Valeriola y Vives de Cañamás escribió un poema que decía: Un noble de Aragón, valiente y sin miedo ante los ejércitos, se opone a quienes rompen las leyes de Dios. Y entre sufrimientos duros, sus fuerzas se hacen más grandes, porque en la muerte y en la cárcel, los verdaderos nobles de Aragón avanzan. Y como por ser noble no podía morir a manos del verdugo, Vicente murió entre flores. Primero parecía una rosa blanca, pero luego se tiñó de rojo, y del jardín humano sube al mejor jardín.