robot de la enciclopedia para niños

Gaspar Mercader para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gaspar Mercader
Información personal
Nombre de nacimiento Gaspar Mercader i Carròs
Nacimiento 1568
Valencia
Fallecimiento 8 de agosto de 1631
Valencia
Nacionalidad español
Información profesional
Ocupación Escritor, noble
Género Poemas

Gaspar Mercader i Carròs (nacido en Valencia en 1568 y fallecido el 8 de agosto de 1631) fue una persona importante en su época. Se convirtió en el primer conde de Buñol y también fue un reconocido escritor.

La vida de Gaspar Mercader: Noble y Escritor

¿Quién fue Gaspar Mercader en su juventud?

Gaspar Mercader nació en una familia destacada. Su padre fue Gaspar Mercader y Moncada, señor de Buñol, y su madre, Laudomia Carròs. Cuando tenía quince años, se casó con Hipólita Centelles. Desde muy joven, Gaspar participó en torneos y eventos sociales en su ciudad, Valencia, donde se hizo conocido.

En 1603, el rey Felipe III creó el título de conde de Buñol especialmente para Gaspar Mercader. Esto muestra la importancia que tenía en la sociedad de aquel tiempo.

¿Cómo se involucró Gaspar Mercader en la literatura?

Gaspar Mercader fue parte de un grupo literario muy famoso en Valencia llamado la Academia de los Nocturnos (que funcionó entre 1591 y 1594). Allí, usaba el seudónimo de «Relámpago». Incluso llegó a ser presidente suplente de esta academia en algunas ocasiones, y las reuniones se celebraban en su propio palacio.

Desde entonces, Gaspar participó en muchos concursos y encuentros literarios. Escribió varias poesías, relatos sobre fiestas y una novela llamada El Prado de Valencia (publicada en 1600). Esta novela, escrita de forma simbólica, hablaba sobre la boda del duque de Gandía e incluía muchos poemas suyos y de otros escritores amigos, como Guillén de Castro y Gaspar Aguilar.

¿Qué desafíos enfrentó Gaspar Mercader?

Gaspar Mercader también tuvo un papel en la política de su tiempo. Fue elegido para representar a la nobleza en las Cortes (una especie de parlamento) en 1604 y participó en importantes comisiones.

Aunque tenía una buena posición económica, su fortuna se vio afectada en 1609. En ese año, se produjo la expulsión de los moriscos (personas de origen musulmán que vivían en España), y la mayoría de los habitantes de sus tierras en la Hoya de Buñol eran moriscos. Esto causó problemas económicos en su feudo.

Más tarde, Gaspar Mercader enfermó de gota, lo que le impidió seguir asistiendo a las reuniones y fiestas literarias en las que tanto había destacado. Falleció en 1631, y sus restos fueron llevados a Buñol para ser enterrados en la iglesia del Castillo.

Obras destacadas de Gaspar Mercader

Gaspar Mercader dejó varias obras escritas, principalmente poemas y relatos que reflejan la vida y las costumbres de su época.

  • El Prado de Valencia, publicado en Valencia en el año 1600. Este libro contiene varios de sus poemas.
  • Participó con poemas en Relación de las fiestas que el Arçobispo y Cabildo de Valencia hicieron en la traslación de la Reliquia del glorioso S. Vincente Ferrer, publicado en 1600.
  • Sus poemas también aparecen en Justas Poéticas de Bernardo Catalá de Valeriola, de 1602.
  • Contribuyó con escritos en Relación de las famosas fiestas que hizo la ciudad de Valencia a la canonización del bienaventurado S. Raymundo de Peñafort, de 1602.
  • Escribió un soneto en Fiestas... por la beatificación del santo fray Luys Bertrán de Gaspar Aguilar, de 1608.
  • También un soneto en Expulsión de los moriscos de España de Gaspar Aguilar, de 1610.
  • Su poema Estupendo pastor, el gran vicario se encuentra en Solenes y grandiosas fiestas que la noble i leal siudad de Valencia a echo por la beatificación de su santo pastor i padre D. Tomás de Villanueva, de 1620.
  • Además, muchos de sus escritos se conservan en los documentos de la Academia de los Nocturnos.
kids search engine
Gaspar Mercader para Niños. Enciclopedia Kiddle.