Andrés Rey de Artieda para niños
Datos para niños Andrés Rey de Artieda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1544 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 16 de noviembre de 1613 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, poeta, escritor, abogado, militar, soldado y jurista | |
Área | Poesía, drama, militar y derecho | |
Género | Poesía y teatro | |
Andrés Rey de Artieda (Valencia, c. 1544 o 1549 - Valencia, 16 de noviembre de 1613) fue un importante militar, abogado, poeta y escritor de teatro español. Vivió durante el Siglo de Oro, una época de gran florecimiento artístico y cultural en España.
Contenido
¿Quién fue Andrés Rey de Artieda?
Andrés Rey de Artieda nació en Valencia, España. Su padre, Juan Rey de Artieda, era un notario de Aragón que se había mudado a Valencia. Aunque no se sabe con exactitud si nació en 1544 o 1549, lo que sí es cierto es que desde muy joven mostró un gran talento para la poesía.
Sus primeros pasos como poeta
Cuando tenía solo catorce años, ya era reconocido por su habilidad para escribir poemas. Otros escritores famosos de su tiempo, como Gaspar Gil Polo, Lope de Vega y Cervantes, elogiaron sus obras. Esto demuestra lo especial que era su talento desde una edad temprana.
Su participación en la Academia de los Nocturnos
Andrés Rey de Artieda fue parte de la Academia de los Nocturnos, un grupo de escritores y pensadores que se reunían en Valencia entre 1591 y 1594. En esta academia, él usaba el nombre poético de Centinela. El ayuntamiento de Valencia a menudo le pedía que escribiera versos para decorar eventos y celebraciones importantes de la ciudad.
La vida de Andrés Rey de Artieda: entre libros y batallas
La vida de Andrés Rey de Artieda fue una mezcla de estudios y aventuras militares.
Estudios y formación
En 1563, obtuvo su título de Bachiller en Artes. Luego, comenzó a estudiar Derecho en las universidades de Lérida y Tolosa (Francia) entre 1565 y 1566. Sin embargo, dejó sus estudios por un tiempo para unirse al ejército.
Su carrera militar
Andrés Rey de Artieda sirvió como capitán de infantería por más de treinta años. Participó en varias batallas importantes, defendiendo a los reyes Felipe II y Felipe III.
- Batalla de Lepanto (1571): Fue una de las batallas navales más grandes de la historia. Allí, Andrés Rey de Artieda fue herido tres veces, mostrando su valentía.
- Otras campañas: También luchó en lugares como Navarino, Mequinenza y Fünden. Se cuenta que en Fünden, cruzó a nado el río Elba con su espada en la boca, ¡frente al ejército enemigo! También ayudó en el socorro de Chipre.
A pesar de su vida militar, en 1574 obtuvo su título de Bachiller en Leyes por la Universidad de Tolosa. Más tarde, en 1585, se convirtió en doctor en ambos derechos: civil y canónico. En una de sus cartas, mencionó que también enseñó Astrología en la Universidad de Barcelona en algún momento.
Su familia
En 1574, se casó en Valencia con Catalina Monave. Tuvieron cuatro hijos: Miguel, Andrés, Teodora y Andrea.
¿Cuáles fueron las obras de Andrés Rey de Artieda?
Andrés Rey de Artieda escribió tanto poesía como obras de teatro.
Obras poéticas
Su obra poética más conocida es Discursos, epístolas y epigramas de Artemidoro, publicada en Zaragoza en 1605. En este libro, se muestra como un admirador de poetas clásicos como Horacio. La obra está dividida en cuatro partes:
- "Libro de la vanidad del mundo"
- "Tratado de cartas misivas"
- "Libro de sonetos"
- "Obra espiritual"
Sus sonetos son muy destacados, como el famoso Como a su parecer la bruja vuela.... También colaboró con sus versos en otras publicaciones de la época.
Obras de teatro
Aunque muchas de sus obras de teatro se han perdido, se conserva una importante: la tragedia Los amantes (1581). Esta obra cuenta la historia de los Amantes de Teruel, una leyenda muy conocida en España. Fue la primera de muchas obras de teatro que trataron este tema.
Se le atribuyen otras obras de teatro de las que solo se conocen los títulos, como Los encantos de Merlín y Amadís de Gaula.
Legado
Aunque no se ha estudiado lo suficiente, se cree que Andrés Rey de Artieda pudo haber influido en la obra de Cervantes. Sus escritos son una parte importante de la literatura del Siglo de Oro español.