robot de la enciclopedia para niños

Los Castillejos (Teba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Castillejos
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Murallascastillejos.JPG
Localización
Localidad Teba (Málaga)
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-55-0000876
Declaración 5 de febrero de 2008
Mapa de localización
Los Castillejos ubicada en Provincia de Málaga
Los Castillejos
Los Castillejos
Ubicación en Málaga

Los Castillejos es un importante yacimiento arqueológico que se encuentra cerca del pueblo de Teba, en la provincia de Málaga, España. Los restos más antiguos de este lugar están en una zona rocosa cerca del río Guadalteba.

¿Por qué era importante la ubicación de Los Castillejos?

La gente que vivió en Los Castillejos eligió este lugar por varias razones. Una de ellas era que les permitía controlar las rutas por donde pasaban las personas y las mercancías. Por ejemplo, podían vigilar el camino que iba desde la costa de Málaga hasta la zona de la campiña del Guadalquivir en Sevilla.

Además, este sitio está en una zona especial llamada el Surco Intrabético. Se ubica entre dos valles, el de Antequera y el de Ronda. La comunicación entre ellos se hacía por el valle del Guadalteba, una zona conocida por sus tierras muy fértiles.

¿Qué descubrimientos se han hecho en Los Castillejos?

Los arqueólogos han encontrado pruebas de que este lugar estuvo habitado desde hace mucho tiempo. Se han hallado restos que van desde los siglos IX y VIII antes de Cristo hasta la época de la Antigua Roma. Esto ha permitido estudiar cómo las sociedades cambiaron a lo largo de los siglos.

Se ha podido ver el paso de las comunidades de la Edad del Bronce Final a los poblados fortificados íberos. También se ha estudiado cómo influyó la cultura Fenicia y, finalmente, cómo llegó la cultura romana.

El tholos: una tumba antigua

El elemento más antiguo encontrado es un tholos, que es un tipo de tumba. Se localizó en la ladera sur del Cerro de los Castillejos. Es una estructura aislada, lo que significa que no se han encontrado otras similares cerca.

Este tholos tiene un pequeño pasillo de entrada y una cámara con forma ovalada. Su techo es una "falsa cúpula", que se construye con piedras que se van acercando hasta cerrarse. También se conserva parte del montículo de tierra que cubría esta tumba.

Los primeros pobladores: Edad del Bronce y Orientalizante

El asentamiento más antiguo, sin contar el tholos, es de la Edad del Bronce Final. Los hallazgos arqueológicos también muestran un período llamado Orientalizante, que va de los siglos VII al VI antes de Cristo.

De estas épocas se han encontrado principalmente restos de cerámica en la superficie. En la ladera sur del cerro, se han descubierto zonas donde vivían las personas. Estas viviendas son de una cultura diferente a la del poblado ibérico posterior. Se han encontrado cerámicas hechas a mano y también con torno.

Archivo:Carnerocastillejos
Estatua de Carnero procedente del yacimiento, Museo Histórico Municipal de Teba.

El poblado ibérico y sus murallas

Las estructuras más grandes que se han encontrado pertenecen a un poblado ibérico. Lo más destacado de este poblado es su muralla, que rodeaba todo el perímetro. La muralla está construida de forma diferente por fuera y por dentro.

Por fuera, se usaron piedras grandes y bien talladas. Por dentro, las piedras son más pequeñas e irregulares, parecidas a las que se usaban para rellenar la pared. Esta muralla se construyó en el siglo VI antes de Cristo. Es una construcción única en la provincia de Málaga, junto con la Silla del Moro en Ronda. Además, se han encontrado por primera vez niveles de los siglos VIII al VI antes de Cristo con estructuras en la ruta natural del río Guadalhorce.

¿Cómo enterraban a sus muertos?

La zona donde enterraban a los muertos, llamada necrópolis, se encuentra fuera del poblado ibérico. Aquí se practicaba la incineración, es decir, quemaban los cuerpos. Se han encontrado muchos objetos arqueológicos que formaban parte de los ajuares, que eran los objetos que se enterraban con los difuntos.

La llegada de los romanos

Más tarde, la población se trasladó y el asentamiento romano se ubicó en una zona cercana llamada Cortijo del Tajo o del Canal. Esto muestra que la zona siguió habitada a lo largo del tiempo. En este lugar, los hallazgos han sido muy importantes, especialmente los relacionados con los enterramientos. También se han encontrado restos de una construcción defensiva en el centro de este asentamiento romano.

Véase también

kids search engine
Los Castillejos (Teba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.