Los Balbases para niños
Datos para niños Los Balbases |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Los Balbases en España | ||
Ubicación de Los Balbases en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Odra-Pisuerga | |
• Partido judicial | Burgos | |
Ubicación | 42°12′54″N 4°03′44″O / 42.215, -4.0622222222222 | |
• Altitud | 812 m | |
Superficie | 64,366 km² | |
Población | 306 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,75 hab./km² | |
Código postal | 09119 | |
Alcalde (2019) | Pedro Miguel Soto Cuesta (Cs) | |
Sitio web | www.losbalbases.es | |
Los Balbases es un pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la región de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Odra-Pisuerga.
Contenido
Geografía de Los Balbases
Los Balbases está a unos 44 kilómetros de la ciudad de Burgos, la capital de la provincia. El municipio tiene una extensión de 64,37 kilómetros cuadrados.
¿Cómo es el paisaje de Los Balbases?
El paisaje de Los Balbases es principalmente una llanura, típica de la región de Castilla y León. También hay algunas zonas más elevadas, llamadas páramos. Pequeños arroyos, que luego se unen al río Arlanzón, atraviesan el territorio. El río Arlanzón marca el límite sureste del municipio.
La altitud del terreno varía. Las zonas más altas están a unos 940 metros sobre el nivel del mar, mientras que las orillas del río Arlanzón están a unos 770 metros. El pueblo de Los Balbases se encuentra a 824 metros de altitud.
¿Qué pueblos rodean Los Balbases?
Los Balbases limita con varios pueblos:
Noroeste: Castrojeriz y Villaquirán de la Puebla | Norte: Villaquirán de la Puebla e Iglesias | Noreste: Tamarón |
Oeste: Castrojeriz | ![]() |
Este: Villaquirán de los Infantes y Villazopeque |
Suroeste: Vallejera | Sur: Revilla Vallejera y Villaverde-Mogina | Sureste: Villazopeque |
Historia de Los Balbases
En el pasado, Los Balbases fue un pueblo muy importante y próspero. Fue un lugar de descanso de verano para personas importantes de la corte, como Doña Berenguela. Con el tiempo, ha perdido parte de su antiguo esplendor, pero aún conserva un ambiente tranquilo y señorial.
Todavía se pueden ver señales de su rica historia. Por ejemplo, tiene antiguas puertas en forma de arco y casas señoriales. Lo más destacado son sus dos grandes y hermosas iglesias. El pueblo también cuenta con un Museo Etnológico y un Museo Parroquial de arte religioso.
En el año 1787, Los Balbases era una villa que formaba parte del Partido de Castrojeriz. En ese momento, era un señorío, lo que significa que estaba bajo el control de un noble, el Marqués de los Balbases.
Población de Los Balbases
La población de Los Balbases ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 306 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Los Balbases entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Los Valbases: 1842. |
Lugares de interés en Los Balbases
Los Balbases tiene varios edificios y colecciones de arte que son importantes por su historia y belleza.
Iglesia de San Millán
Iglesia de San Millán (Los Balbases) Esta iglesia se encuentra en un cerro, dominando una parte del pueblo. Está dedicada a San Millán. Su construcción principal es de estilo gótico, del siglo XIII, aunque tiene partes más antiguas.
La iglesia tiene dos entradas. La principal, del final del siglo XIII, está muy decorada con esculturas. Por dentro, la iglesia tiene tres naves y tres ábsides (partes redondas o poligonales al final de las naves). Conserva elementos de un estilo anterior llamado tardorrománico.
La Iglesia de San Millán fue declarada Bien de Interés Cultural (un tipo de protección para edificios importantes) el 26 de marzo de 1992.
Iglesia de San Esteban
Iglesia de San Esteban (Los Balbases)
La Iglesia de San Esteban es un edificio alto e impresionante, dedicado a San Esteban, el patrón de la parroquia. Es de estilo gótico, también de mediados del siglo XIII. Su entrada principal es grande y tiene esculturas sencillas pero elegantes.
Para llegar a la iglesia, hay una gran escalinata de piedra con tres tramos. Esta escalinata fue construida en la segunda mitad del siglo XVIII. La iglesia tiene forma de cruz latina y destaca por la altura de sus bóvedas góticas y el gran tamaño de sus tres naves. También conserva restos románicos tanto por fuera como por dentro.
La Iglesia de San Esteban fue declarada Bien de Interés Cultural el 12 de marzo de 1992.
Museo Parroquial de San Esteban
Dentro de la Iglesia de San Esteban se encuentra un museo que guarda un tesoro de arte religioso. Este museo muestra la fe y generosidad de la gente del pueblo a lo largo de los siglos. Aquí se han reunido muchos objetos litúrgicos (usados en ceremonias religiosas), como pinturas, objetos de orfebrería (hechos de metales preciosos), vestimentas y figuras.
Los objetos están cuidadosamente expuestos en vitrinas y se dividen en tres secciones:
- Objetos de orfebrería: Hechos de plata, oro y otros metales. Destaca una cruz procesional de 1584-1585, con escenas de la vida de Jesús y de San Esteban.
- Telas y vestimentas litúrgicas: Hay muchas y muy bonitas, bordadas con oro y seda sobre terciopelo. Un ejemplo es una vestimenta de terciopelo rojo con bordados renacentistas.
- Imágenes: Figuras de Cristo, la Virgen María y varios santos. Sobresalen una imagen románica de Nuestra Señora de las Nieves y una figura de la Virgen con el Niño del siglo XVI.
Parques eólicos en Los Balbases
En el municipio de Los Balbases y sus alrededores, hay varios parques eólicos. Estos parques usan el viento para generar electricidad de forma limpia.
- Parque Eólico Los Zapateros: Tiene 26 grandes molinos de viento (aerogeneradores) que miden 105 metros de altura. Genera 49,4 megavatios de energía.
- Parque Eólico La Zarzuela: Ubicado entre Los Balbases y Vallejera, cuenta con 22 aerogeneradores de 105 metros de altura. Su potencia es de 41,8 megavatios.
- Parque Eólico El Gallo: Se encuentra en Los Balbases, Villaquirán de los Infantes y Villaldemiro. Tiene 26 aerogeneradores de 105 metros de altura y produce 49,4 megavatios.
Todos estos parques eólicos están conectados a una subestación eléctrica llamada "Cuatro Picones".
Galería de imágenes
Ver también
- Bienes de interés cultural de la provincia de Burgos
- Municipios de la provincia de Burgos
- Provincia de Burgos
Véase también
En inglés: Los Balbases Facts for Kids