Loro coroniazul para niños
Datos para niños
Loro coroniazul |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Psittaciformes | |
Familia: | Psittacidae | |
Género: | Hapalopsittaca | |
Especie: | H. fuertesi (Chapman, 1912) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
Pionopsitta fuertesi |
||
El loro coroniazul, también conocido como cotorra coroniazul o loro de Fuertes (Hapalopsittaca fuertesi), es un tipo de loro que vive en Sudamérica. Lamentablemente, esta especie se encuentra en peligro crítico de extinción. Esto significa que quedan muy pocos ejemplares en el mundo. Sus últimas poblaciones conocidas se encuentran en una pequeña zona de la Cordillera Central de los Andes colombianos.
Contenido
¿Cómo es el Loro Coroniazul?
Este loro tiene una corona de color azul en la parte superior de su cabeza. La mayor parte de su cuerpo, incluyendo la frente y el rostro, es de un color verde oliva. Sus hombros son rojos, y la parte inferior de sus alas puede ser azul o verdosa. Las plumas que usa para volar son de un azul muy oscuro, casi negro. Su cola tiene tonos rojizos con la punta azul. En promedio, mide unos 23 centímetros de largo.
¿Dónde Vive el Loro Coroniazul?
El loro coroniazul prefiere vivir en los bosques nubosos o en otros bosques antiguos de páramo. Un bosque nuboso es un tipo de bosque donde las nubes suelen estar presentes, creando un ambiente húmedo. El páramo es un ecosistema de alta montaña. Estos loros se encuentran a altitudes elevadas, entre los 2.610 y 3.810 m sobre el nivel del mar. Les gusta especialmente vivir entre los 3.300 y 3.500 metros de altura.
¿Qué Hace el Loro Coroniazul?
Este loro es un animal diurno, lo que significa que está activo durante el día. Vive en grupos que suelen tener entre 7 y 20 loros. Su comida favorita son las semillas del muérdago, una planta que también se conoce como "pajarito". Además, se alimenta de las semillas del cardo y de los frutos de árboles como el cerezo de monte, el matapalos y el pino romerón.
¿Cómo se Reproduce el Loro Coroniazul?
Para anidar, el loro coroniazul busca huecos en los troncos de los árboles. La hembra pone tres huevos y los cuida, o incuba, durante unos 25 a 27 días. Una vez que los polluelos nacen, tanto el macho como la hembra trabajan juntos para cuidarlos y alimentarlos. Los pequeños loros se vuelven independientes y pueden valerse por sí mismos aproximadamente 53 días después de nacer.