robot de la enciclopedia para niños

Loricaria coximensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Loricaria coximensis
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Siluriformes
Familia: Loricariidae
Subfamilia: Loricariinae
Tribu: Loricariini
Género: Loricaria
Especie: Loricaria coximensis
Rodríguez, Cavallaro & Thomas, 2012

La Loricaria coximensis es un tipo de pez de agua dulce. Pertenece al orden de los Siluriformes, que son peces con forma de bagre. Este pez es parte del género Loricaria y de la familia Loricariidae. Vive en las aguas cálidas del centro de América del Sur. Su tamaño máximo es de unos 8,4 centímetros de largo.

¿Cómo se descubrió la Loricaria coximensis?

El descubrimiento y sus creadores

Esta especie de pez fue descrita por primera vez en el año 2012. Los científicos que la estudiaron y le dieron nombre fueron los ictiólogos (expertos en peces) Mónica Sonia Rodríguez, Marcel Rodrigo Cavallaro y Matthew R. Thomas.

¿Qué significa su nombre?

El nombre del género, Loricaria, viene de una palabra en latín, lorica, que significa 'coraza de cuero'. Esto se refiere a la apariencia de estos peces, que parecen tener una armadura. La segunda parte del nombre, coximensis, se refiere al lugar donde se encontró el primer ejemplar: el río Coxim.

¿Cómo es la Loricaria coximensis?

Características físicas únicas

La Loricaria coximensis tiene algunas características que la hacen diferente de otras especies de su mismo género. Por ejemplo, se distingue de peces como L. holmbergi, L. lundbergi, L. parnahybae y L. pumila por la forma de su cabeza.

Detalles de su cabeza y cuerpo

Su cabeza es más ancha en proporción a su cuerpo. Representa entre el 19,4 y el 21,3 % de su longitud total. En las otras especies mencionadas, la cabeza es más pequeña, entre el 14,1 y el 19,1 %.

Además, se diferencia de otras especies del género Loricaria por las placas que tiene en su abdomen. La Loricaria coximensis tiene estas placas limitadas a la zona cercana a la aleta anal y a la parte media trasera del abdomen. Estas placas suelen estar un poco unidas o separadas por zonas sin ellas.

Placas en el cuerpo

En la zona de las aletas pectorales (las que están a los lados, cerca de la cabeza), la Loricaria coximensis casi no tiene placas. Solo puede tener algunas aisladas cerca de la base de estas aletas o detrás de la abertura de las branquias. En cambio, otras especies del mismo género tienen muchas más placas bien distribuidas por todo el abdomen.

¿Dónde vive la Loricaria coximensis?

Hábitat y distribución geográfica

Esta especie de pez vive en los ríos subtropicales del centro de América del Sur. Se encuentra específicamente en la cuenca del río de la Plata, que es una gran red de ríos. Dentro de esta cuenca, habita en la subcuenca del río Paraná y, a su vez, en la subcuenca del río Paraguay.

Lugares específicos en Brasil

La Loricaria coximensis es una especie que solo se encuentra en Brasil. Fue descubierta en el río Coxim, que es un afluente del río Paraguay. El lugar exacto de su hallazgo fue a unos 500 metros de la central eléctrica de la represa hidroeléctrica Ponte Alta, en el municipio de São Gabriel do Oeste, en el estado de Mato Grosso del Sur.

Convivencia con otras especies

En su hábitat, la Loricaria coximensis comparte el mismo espacio con otras especies de su género. Algunas de estas especies son L. apeltogaster, L. luciae y L. simillima.

kids search engine
Loricaria coximensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.