Loricaria luciae para niños
Datos para niños Loricaria luciae |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Siluriformes | |
Familia: | Loricariidae | |
Subfamilia: | Loricariinae | |
Tribu: | Loricariini | |
Género: | Loricaria | |
Especie: | Loricaria luciae M. R. Thomas, M. S. Rodriguez, Cavallaro, Froehlich & Corrêa e Castro, 2013 |
|
El Loricaria luciae es un tipo de pez de agua dulce que pertenece al género Loricaria y a la familia Loricariidae. Es un pez siluriforme, lo que significa que es un tipo de pez gato. Este pez vive en las aguas cálidas del centro de América del Sur.
Contenido
¿Quién descubrió el Loricaria luciae?
Esta especie de pez fue descubierta y descrita por primera vez en el año 2013. Los científicos que la identificaron son M. R. Thomas, M. S. Rodríguez, Cavallaro, Froehlich y Corrêa e Castro. Ellos son ictiólogos, es decir, expertos en el estudio de los peces.
¿Dónde vive el Loricaria luciae?
El Loricaria luciae se encuentra en los ríos de la región subtropical del centro de América del Sur. Habita en la Cuenca del Plata, que es una gran área donde el agua fluye hacia el río Paraná y el río Paraguay.
Países donde se encuentra
Puedes encontrar este pez en el este de Bolivia, en el centro de Brasil, en Paraguay y en el nordeste de Argentina.
Características del hábitat
Este pez vive en diferentes tipos de ríos. Puede estar en arroyos pequeños y claros que a veces se secan. También se le encuentra en ríos grandes con aguas turbias y fondos de arena o lodo.
¿Cómo se distingue el Loricaria luciae de otros peces?
El Loricaria luciae tiene algunas características especiales que lo hacen diferente de otros peces de su mismo género.
- Faja pectoral sin placas: En la zona de sus aletas pectorales, no tiene placas protectoras o solo tiene algunas muy pequeñas.
- Placa post-ural grande: Cerca de la base de su aleta caudal (la cola), tiene una placa grande que mide entre el 17% y el 20.3% de su tamaño.
- Número de placas laterales: Generalmente, tiene entre 32 y 33 placas a los lados de su cuerpo.
Convivencia con otras especies
El Loricaria luciae comparte su hogar con al menos otras tres especies de su mismo género. Estas especies incluyen al L. apeltogaster, L. coximensis y L. simillima. Viven juntos en las aguas del río Paraguay y en los afluentes del río Paraná.
Véase también
En inglés: Loricaria luciae Facts for Kids