Lorenzo Álvarez Florentín para niños
Datos para niños Lorenzo Álvarez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de agosto de 1926 San Cosme y Damián, Itapúa, Paraguay |
|
Fallecimiento | 9 de julio de 2014 Asunción, Paraguay |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Paraguaya | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Asunción | |
Información profesional | ||
Área | Violinista, Músico. | |
Lorenzo Álvarez Florentín fue un talentoso violinista, compositor y director de orquesta paraguayo. Nació el 10 de agosto de 1926 en San Cosme y Damián, un lugar con historia en el departamento de Itapúa, Paraguay.
Lorenzo Álvarez fue conocido como "el violín romántico de Asunción". A lo largo de su vida, creó muchas obras musicales. Entre ellas se encuentran "Alma y Violín", "Silbido Nocturno" y "Adelante Albirroja Adelante", una canción muy popular dedicada a la selección paraguaya de fútbol.
Además de su gran carrera en la música, Lorenzo Álvarez también estudió periodismo y se graduó de la Universidad Nacional de Asunción. Falleció el 9 de julio de 2014 en Asunción, a los 87 años. Sus padres fueron Don Turiano Álvarez y Doña Ramona Florentín.
Contenido
Los primeros años de Lorenzo Álvarez
¿Cómo descubrió Lorenzo Álvarez su pasión por la música?
Desde muy pequeño, Lorenzo mostró un gran interés por la música. Sus padres notaron su talento. A los 8 años, aprendió a tocar el violín por sí mismo. Lo más sorprendente es que ¡él mismo fabricó su primer violín! Este instrumento lo acompañó por más de 70 años.
¿Dónde comenzó sus estudios musicales?
Cuando tenía 11 años, Lorenzo se mudó a Encarnación, la capital del departamento. Allí pudo empezar sus estudios de música con profesores que lo ayudaron a mejorar. Los hermanos Molinas fueron sus primeros maestros y lo invitaron a unirse a su orquesta. Así, Lorenzo Álvarez dio sus primeros pasos como músico profesional.
La trayectoria musical de Lorenzo Álvarez
¿Cómo se hizo conocido en Asunción?
Después de pasar más de diez años en su región natal, Lorenzo Álvarez se mudó a Asunción en 1950. Quería probar suerte en la capital y mostrar su talento con el violín. En 1952, su habilidad era tan reconocida que Leonardo Alarcón, un famoso músico, lo invitó a formar parte de su Orquesta Típica. Esto le permitió a Lorenzo trabajar con los mejores artistas de la época.
¿Qué fue la Orquesta de Ritmos Internacionales?
A principios de los años 60, Lorenzo Álvarez formó su propia agrupación: "Lorenzo Álvarez y su Orquesta de Ritmos Internacionales". Esta orquesta fue muy innovadora. Cambió la forma de las fiestas bailables al combinar polcas paraguayas con éxitos de otros países. Sus presentaciones eran muy populares en todo Paraguay durante más de diez años.
¿Cuándo se dedicó a la composición y dirección?
Después de tocar el violín en varias orquestas y dirigir las suyas, Lorenzo Álvarez decidió en 1970 dedicarse más a estudiar y componer. Siguió siendo violinista en la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) desde su fundación en 1957 hasta su retiro en 1992.
La formación musical de Lorenzo Álvarez
¿Qué estudios realizó para perfeccionar su arte?
Lorenzo Álvarez siempre quiso aprender más sobre música. En 1955, se graduó como profesor superior de violín en la Escuela Normal de Música, donde fue alumno de Alfredo Kamprad. Para su examen final, tocó la obra "Rapsodia Húngara" en el teatro municipal.
También estudió teoría musical y solfeo con Rodolfo Bagnati, armonía con Juan Carlos Moreno González y composición con el maestro Florentín Giménez.
¿Con qué grandes músicos trabajó?
Después de tocar con la orquesta de Leonardo Alarcón, Lorenzo Álvarez se unió a la famosa orquesta de Florentín Giménez como primer violín. Esta orquesta, llamada "Florentín Giménez y su Típica y Moderna", era muy popular en los años cincuenta. Estaba formada por 14 músicos talentosos, como Oscar Escobar y Juan Carlos Miranda.
Las obras más importantes de Lorenzo Álvarez
Entre las obras más destacadas de Lorenzo Álvarez se encuentran:
- "Alma y Violín": Una pieza que requiere mucha habilidad para tocar el violín.
- "Silbido Nocturno": Una melodía dulce que ganó el Primer Premio en un concurso de composición en Asunción en 1959.
- Canciones dedicadas a sus hijos, como "Gustaví", "Mirtha Elizabeth", "Luisito", "Maria Victoria" y "Gladys Sunilda", todas creadas junto a Rudi Torga.
- Poemas sinfónicos como "Jasy Retâ", "Marinero en Alta Mar", "Malecón del Puerto" y "Viaje al Horizonte".
A sus 78 años, Lorenzo Álvarez seguía muy activo en la música. Dirigía la Orquesta Folclórica José Asunción Flores del Conservatorio Nacional de Música y daba clases de violín. También realizaba presentaciones especiales con su hijo Luis, con el requintista Juan Cancio Barreto y la guitarrista Berta Rojas. Sus grabaciones son un testimonio de su increíble carrera y su aporte a la música popular paraguaya.
Véase también
En inglés: Lorenzo Álvarez Florentín Facts for Kids