Lope de Salazar (conquistador) para niños
Datos para niños Lope de Salazar |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | ¿? | |
Fallecimiento | c. 1515 Tenerife |
|
Residencia | San Andrés | |
Familia | ||
Padres | Diego de Salazar | |
Cónyuge | Beatriz de Párraga | |
Hijos | Diego, Luis y una hija | |
Familiares | Sancho de Salazar (hermano), María Ortiz (hermana) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conquistador | |
Conocido por | Conquista de Tenerife y ser el fundador de la localidad de San Andrés. | |
Lope de Salazar fue un importante personaje histórico que vivió a finales del siglo XV. Se le conoce por su participación en la conquista de las Islas Canarias y por ser el fundador de la localidad de San Andrés en Tenerife. Falleció alrededor del año 1515 en Tenerife.
Contenido
¿Quién fue Lope de Salazar?
Lope de Salazar fue un hidalgo, una persona de nobleza, que participó en las expediciones de conquista de las Islas Canarias. Estas conquistas fueron llevadas a cabo por la Corona de Castilla a finales del siglo XV.
Sus primeros años y familia
Lope de Salazar era hijo de Diego de Salazar, cuya familia venía de la región de Álava en España. Tenía dos hermanos: Sancho de Salazar y María Ortiz. Lope se casó con Beatriz de Párraga. Algunos historiadores creen que Beatriz era de origen guanche, los habitantes originales de las Islas Canarias. Juntos tuvieron tres hijos: Diego de Salazar, Luis de Salazar (quien se hizo sacerdote) y una hija cuyo nombre no se conoce.
Su llegada a Canarias y primeras acciones
En el año 1454, Lope de Salazar llegó a las Islas Canarias. Lo hizo como el piloto principal de la flota de Diego García de Herrera e Inés Peraza de las Casas. Ellos eran los señores de las islas en ese momento. Lope vivió en Lanzarote desde al menos el año 1467.
Participación en la conquista de Gran Canaria
Más tarde, Lope de Salazar tomó parte en la conquista de Gran Canaria. Esta conquista ocurrió entre los años 1478 y 1483. Una vez que Gran Canaria pasó a formar parte de la Corona de Castilla, Lope se estableció allí. Desde Gran Canaria, organizó viajes y expediciones a las islas de La Palma y Tenerife.
Un acuerdo importante en Tenerife
En 1492, Francisco Maldonado, quien era el gobernador de Gran Canaria, envió a Lope de Salazar a Tenerife. Su misión era negociar un acuerdo de paz con el reino guanche de Anaga. Lope logró este acuerdo, lo que fue muy útil para las futuras acciones de conquista en la isla.
El papel de Lope en la conquista de Tenerife
Lope de Salazar participó activamente en la conquista de Tenerife. Esta etapa se desarrolló entre 1494 y 1496. Lope estuvo bajo el mando del capitán Alonso Fernández de Lugo. Su participación fue muy valiosa. Esto se debió a sus buenas relaciones con los líderes guanches de Anaga y a su profundo conocimiento de la isla.
El legado de Lope de Salazar en San Andrés
Después de la conquista de Tenerife, Alonso Fernández de Lugo le entregó a Lope de Salazar y a sus descendientes unas tierras. Estas tierras eran el valle de las Higueras, también conocido como Abicore e Ibaute. Con el tiempo, este valle fue llamado de Salazar y, más tarde, de San Andrés. El nombre de San Andrés se debe a una pequeña iglesia que Lope construyó en el lugar.
Lope de Salazar vivió en el valle de San Andrés junto a su esposa, su hermano Sancho y otras personas. Permaneció allí hasta su fallecimiento, que ocurrió alrededor del año 1515.