Lomeda para niños
Datos para niños Lomeda |
||
---|---|---|
despoblado | ||
Ubicación de Lomeda en España | ||
Ubicación de Lomeda en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Arcos de Jalón | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Arcos de Jalón | |
Ubicación | 41°09′47″N 2°22′15″O / 41.163055555556, -2.3708333333333 | |
Población | 0 hab. | |
Pref. telefónico | 975 | |
Lomeda es un lugar en España que hoy está deshabitado. Se encuentra en el municipio de Arcos de Jalón, dentro de la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Lomeda
Lomeda forma parte del partido judicial de Soria. Un partido judicial es como una zona geográfica para la administración de justicia.
Historia de Lomeda
¿Cómo era Lomeda en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Lomeda era una pequeña aldea que pertenecía a Velilla de Medinaceli. En ese tiempo, tenía una población de 44 habitantes.
Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe cómo era Lomeda. Según este libro, la aldea estaba al pie de un cerro alto y tenía un clima saludable.
Detalles de la vida en Lomeda en el pasado
En Lomeda había unas 10 casas y una escuela de primaria. El maestro también era el sacristán (la persona que ayuda en la iglesia) y recibía trigo como pago. Había una iglesia parroquial que dependía de la de Jubera.
Los habitantes de Lomeda tenían una fuente de agua buena para beber y para sus necesidades diarias. Los terrenos alrededor eran montañosos y de buena calidad, ideales para el cultivo sin necesidad de riego. También había un bosque con encinas y robles.
Economía y comunicaciones antiguas
Los caminos que conectaban Lomeda con los pueblos cercanos eran de herradura, es decir, solo aptos para animales de carga, y estaban en mal estado. El correo se recibía y enviaba desde Medinaceli.
Los habitantes de Lomeda cultivaban trigo, cebada, centeno, avena y algunas legumbres. También criaban ovejas y tenían animales para ayudar en el campo. Su principal actividad era la agricultura. Vendían lo que les sobraba en los mercados de Medinaceli y compraban allí lo que necesitaban.
Lomeda hoy: un lugar deshabitado
Actualmente, Lomeda está deshabitada y sus edificios están en ruinas. Sus 450 hectáreas de terreno, que pertenecen a la nobleza, se usan para la caza y la agricultura.