Lomas de Villamediana para niños
Datos para niños Lomas de Villamediana |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Lomas de Villamediana en España | ||
Ubicación de Lomas de Villamediana en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Las Merindades | |
• Partido judicial | Villarcayo | |
• Municipio | Alfoz de Bricia | |
Ubicación | 42°53′36″N 3°52′46″O / 42.893284, -3.879351 | |
Población | 7 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39232 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Lomas de Villamediana es un pequeño pueblo y una Entidad Local Menor en la provincia de Burgos, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León en España. Se encuentra en la comarca de Las Merindades y pertenece al ayuntamiento de Alfoz de Bricia. Una Entidad Local Menor es una forma de organización local que permite a pueblos pequeños tener cierta autonomía para gestionar sus asuntos.
Contenido
¿Dónde se encuentra Lomas de Villamediana?
Lomas de Villamediana está en la parte norte de la provincia de Burgos. Limita con otras zonas como el Alfoz de Santa Gadea y varios valles, incluyendo Valderredible, Valdebezana, Zamanzas, Manzanedo y Sedano.
¿Cómo llegar a Lomas de Villamediana?
Para llegar a Lomas de Villamediana, puedes tomar la carretera local BU-V-6116. Esta carretera está a unos 5 kilómetros de la N-623. Por la N-623 pasan autobuses que conectan con ciudades como Burgos y Santander, lo que facilita el acceso al pueblo.
¿Cuántas personas viven en Lomas de Villamediana?
La población de Lomas de Villamediana ha cambiado a lo largo de los años. En el año 2000, vivían 21 personas. En 2024, según el INE, la población es de 7 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Lomas de Villamediana entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Cuál es la historia de Lomas de Villamediana?
La historia de Lomas de Villamediana se remonta a la Edad Media. Durante muchos siglos, hasta el siglo XVIII, el pueblo formó parte de la Merindad Menor de Aguilar de Campoo. Se sabe que en el siglo XIV era propiedad de un noble llamado Don Tello.
Más tarde, Lomas de Villamediana se unió al Alfoz de Bricia. En esa época, un noble, el Marqués de Aguilar, era quien elegía a la persona encargada de gobernar el pueblo. Cuando terminó el Antiguo Régimen, el pueblo pasó a formar parte del ayuntamiento de Alfoz de Bricia, dentro del partido de Sedano.
¿Cómo se describía el pueblo en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Lomas de Villamediana. En ese momento, el pueblo tenía 27 casas y una iglesia dedicada a San Andrés. También había una ermita en la entrada del pueblo, dedicada a San Roque.
El terreno era de baja calidad, pero había un monte con robles. Los caminos eran de tierra y se usaban para ir a Campó. La gente se dedicaba a la agricultura, cultivando centeno, patatas, hierba y lino. También criaban ganado como vacas, ovejas, cabras y cerdos. En los alrededores se podían cazar perdices, palomas, liebres y lobos. En ese tiempo, vivían 9 familias, con un total de 34 personas.
¿Qué lugares históricos hay en Lomas de Villamediana?
El lugar más importante de Lomas de Villamediana es la Iglesia de San Andrés. Es un edificio muy antiguo, de estilo románico, construido a finales del siglo XII o principios del siglo XIII. Originalmente, tenía una sola nave y una parte trasera semicircular.
En el siglo XVI, la iglesia fue renovada. Esta iglesia forma parte de un grupo de edificios románicos conocidos como Románico Norte. En 2005, se realizó un proyecto para conservar y mejorar este importante templo.
¿A qué parroquia pertenece Lomas de Villamediana?
La iglesia católica de Lomas de Villamediana depende de la parroquia de Cilleruelo de Bezana. Esta parroquia forma parte del Arcipestrazgo de Merindades de Castilla la Vieja, que a su vez pertenece a la Diócesis de Burgos.