robot de la enciclopedia para niños

Lola Kiepja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lola Kiepja
Kiapja.png
Lola Kiepja en su juventud. Ilustración del libro Los onas (1910), de Carlos Gallardo.
Información personal
Nacimiento c. 1874
Isla Grande de Tierra del Fuego
Fallecimiento 9 de octubre de 1966
Río Grande (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Religión Mitología selknam
Familia
Padres Ket (padre)
Ejih (madre)
Cónyuge Anik (fall. c. 1915)
Hijos 12
Información profesional
Ocupación Chamán y cantante
Instrumento Voz

Lola Kiepja (nacida alrededor de 1874 en la Isla Grande de Tierra del Fuego y fallecida el 9 de octubre de 1966 en Río Grande, Argentina) fue una chamana del pueblo selk'nam. Se la conoció como "la última ona" o "la última selk'nam". Esto se debe a que fue la última persona de esta cultura que tuvo un conocimiento directo de las tradiciones y la forma de vida de su pueblo. Los selk'nam vivían en Tierra del Fuego, en el extremo sur del continente americano.

Sin embargo, es importante saber que Lola Kiepja no fue la última persona de origen selk'nam. Esa distinción le corresponde a Angela Loij, quien falleció en 1974. La desaparición de las tradiciones de Lola Kiepja está relacionada con las grandes dificultades y la marginación que enfrentaron los selk'nam y otras culturas indígenas en América.

¿Quién fue Lola Kiepja?

Lola Kiepja nació aproximadamente en el año 1874. Sus padres, Ket y Ejih, eran selk'nam de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Su abuelo materno, Alaken, era un chamán muy respetado. Era conocido por su amplio conocimiento de las historias y leyendas de su pueblo. Dos de sus tíos por parte de madre también eran chamanes.

La vida familiar de Lola Kiepja

Lola Kiepja tuvo 7 hijos con su primer esposo, Anik, quien era del pueblo haush. Anik sufrió heridas graves durante un conflicto que afectó mucho a los selk'nam. Esto impidió que él se convirtiera en chamán. Anik falleció alrededor de 1915. Después de su muerte, Lola Kiepja se casó por segunda vez con un hombre chileno, con quien tuvo 5 hijos más. Pasó la mayor parte de su vida adulta en una reserva indígena cerca del Lago Fagnano.

El legado de los cantos selk'nam

En 1964, la etnóloga estadounidense Anne Chapman viajó a Tierra del Fuego. Su objetivo era grabar las tradiciones y los cantos del pueblo selk'nam, tal como los recordaba Lola Kiepja. Chapman ha contado que la idea de que Lola Kiepja era "la última ona" se la dio la arqueóloga francesa Annette Laming-Emperaire. Ella le dijo a Chapman lo importante que era registrar el testimonio de Lola.

Anne Chapman grabó los cantos de Lola Kiepja usando una grabadora. Varios de estos registros se publicaron en dos discos. Estos discos fueron producidos por el Museo del Hombre de París. El título de los discos era Selk'nam chants of Tierra del Fuego, Argentina (Cantos selk'nam de Tierra del Fuego, Argentina). Algunos de estos cantos se pueden escuchar hoy en día en Internet.

Los últimos días de Lola Kiepja

En el invierno de 1966, cuando tenía 92 años, Lola Kiepja fue llevada al Hospital Regional de Río Grande. Ella no quería ir y había dicho que prefería quedarse en su pueblo natal. Falleció tres días después, el 9 de octubre. Fue enterrada en el cementerio de Río Grande. En ese mismo cementerio también fueron enterradas más tarde Ángela Loij en 1974 y Virginia Choquintel en 1999. Virginia Choquintel fue considerada la última persona de ascendencia selk'nam pura.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lola Kiepja Facts for Kids

kids search engine
Lola Kiepja para Niños. Enciclopedia Kiddle.