robot de la enciclopedia para niños

Anne Chapman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anne Chapman
Anne Chapman.jpg
Anne Chapman (2009)
Información personal
Nombre de nacimiento Anne MacKaye Chapman
Nacimiento 27 de enero de 1922
Los Ángeles, California,
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fallecimiento 12 de junio de 2010
Bandera de Francia París, Francia
Nacionalidad franco-estadounidense
Educación
Educada en Escuela Nacional de Antropología e Historia
Información profesional
Área Antropología

Anne MacKaye Chapman (nacida en Los Ángeles, Estados Unidos, en 1922 y fallecida en París, Francia, el 12 de junio de 2010) fue una importante antropóloga. Se dedicó a estudiar a los pueblos originarios, especialmente a los selk'nam de Tierra del Fuego. También investigó a los tolupanes y lencas en Honduras, en Mesoamérica.

¿Quién fue Anne Chapman y qué estudió?

Anne Chapman fue una antropóloga que dedicó su vida a conocer y documentar las culturas de diferentes pueblos originarios. Nació en Estados Unidos, pero también tenía nacionalidad francesa. Su trabajo ayudó a preservar la historia y las tradiciones de comunidades que estaban desapareciendo.

Sus primeros pasos como investigadora

Anne comenzó sus estudios de antropología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) en México. Allí, guardó diarios de sus primeras investigaciones de campo, donde aprendió sobre la vida de las personas. Su talento como investigadora fue reconocido en muchos lugares del mundo, especialmente en Argentina.

Viajes y estudios en Tierra del Fuego

A finales de 1964, Anne Chapman viajó a Tierra del Fuego, una región en el extremo sur de América del Sur. Allí, empezó a trabajar con los últimos miembros del pueblo selk'nam, como Lola Kiepja y Angela Loij. Gracias a estas investigaciones, escribió varios libros y artículos. Uno de sus libros más conocidos es Los selk’nam: la vida de los onas, publicado en 1986.

En 1985, Anne también comenzó a estudiar a las últimas cuatro mujeres que hablaban el idioma yagán. Los yaganes son otro pueblo originario de la región de Tierra del Fuego.

Su vida entre culturas

Anne Chapman pasaba varios meses al año en Argentina y Chile, especialmente durante el verano. Luego, viajaba a otros lugares como Honduras, México, Estados Unidos y París, donde también tenía una casa. Esta forma de vida le permitía estar en contacto con las diferentes culturas que estudiaba.

Una antropóloga llamada Catalina Saugy, que la conoció, dijo que Anne era muy generosa. Le gustaba mucho hablar con personas de otras culturas, como los tolupanes o los selk'nam. Para ella, era importante entender cómo pensaban y veían el mundo estas personas. Este interés genuino la ayudó a construir amistades profundas y a realizar sus investigaciones con mucho respeto.

Documentales y otros trabajos

Además de sus libros, Anne Chapman también hizo documentales para mostrar la vida de los últimos miembros de los pueblos selk'nam y yámana. Uno de ellos fue El Pueblo Ona: Vida y Muerte en Tierra del Fuego, que realizó en 1977 junto con Ana Montes de González.

Anne también vivió muchos años con dos importantes pueblos indígenas de Honduras: los lencas y los tolupanes. De estas experiencias surgieron libros como Los hijos del Copal y la candela y Los hijos de la muerte; el universo mítico de los tolupanes.

Obras destacadas de Anne Chapman

  • Drama and Power in a Hunting Society, 1982.
  • Los hijos del copal y la candela, 1985.
  • Los hijos de la muerte; el universo mítico de los Tolupanes.
  • Los selk’nam: la vida de los onas, 1986.
  • La Isla de los Estados en la Prehistoria: primeros datos arqueológicos, 1987.
  • Hain: ceremonia de iniciación selknam, 2002.
  • Fin de un Mundo, 1990.
  • Yaganes del cabo de Hornos, 2012.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anne Chapman Facts for Kids

kids search engine
Anne Chapman para Niños. Enciclopedia Kiddle.