Lluís Jaume Vallespir para niños
Datos para niños Lluís Jaume Vallespir |
||
---|---|---|
![]() Fragmento del retrato de Fray Lluís Jaume en la Iglesia Parroquial de San Juan
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Melcion Jaume Vallespir | |
Nacimiento | 17 de octubre de 1740 San Juan, Mallorca, España |
|
Fallecimiento | 5 de noviembre de 1775 San Diego, Alta California, Virreinato de Nueva España |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Sepultura | Iglesia de la Misión de San Diego de Alcalá, California, Estados Unidos | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | Melcion Jaume Morro Margalida Vallespir Sabater |
|
Educación | ||
Educación | Convento de San Bernardino de Petra Convento de San Francisco de Palma de Mallorca |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Religioso, predicador, evangelizador, misionero y profesor de filosofía | |
Orden religiosa | Orden de Frailes Menores | |
Fray Lluís Jaume y Vallespir (nacido como Melcion Jaume Vallespir) fue un religioso de Mallorca, España. Nació el 17 de octubre de 1740 en San Juan, Mallorca, y falleció el 5 de noviembre de 1775 en San Diego, California. Es conocido por su trabajo como misionero en la Alta California.
Contenido
Los primeros años de Fray Lluís Jaume

Melcion Jaume Vallespir nació en una granja llamada Son Baró, en el pueblo de San Juan, el 17 de octubre de 1740. Sus padres, Melcion Jaume y Margalida Vallespir, eran campesinos.
Recibió su primera educación del párroco de su pueblo. A los 15 años, ingresó en el Convento de San Bernardino de Petra para continuar sus estudios religiosos.
¿Cómo se hizo religioso?
El 27 de septiembre de 1760, Melcion se unió a la Orden Franciscana, una comunidad de religiosos. Hizo su voto solemne el 29 de septiembre de 1761.
Después de estudiar en el Convento de San Francisco de Palma, fue ordenado sacerdote el 22 de diciembre de 1764. Entre 1765 y 1770, enseñó filosofía en el Convento de San Francisco.
Su viaje a América
Fray Lluís Jaume decidió convertirse en misionero. El 5 de marzo de 1769, zarpó de Palma con destino a México. Su objetivo era colaborar en la misión de llevar la fe cristiana a los pueblos indígenas de la Alta California. Esta misión había sido iniciada por Junípero Serra en 1749. Fray Lluís Jaume llegó a su destino a principios de 1770.
La vida de Fray Lluís Jaume en América
Fray Lluís Jaume fue asignado a la Misión San Diego de Alcalá, en San Diego, California, que había sido fundada el 16 de julio de 1769 por Junípero Serra.
Al llegar, Fray Lluís y otros franciscanos se unieron a una expedición liderada por el militar Gaspar de Portolá. Mientras los hombres de Portolá exploraban los territorios de la Alta California, los frailes intentaban enseñar la fe cristiana a los habitantes locales.
Desafíos en la misión
La caminata a pie durante la expedición fue muy difícil y causó muchas dificultades tanto para los militares como para los religiosos.
Finalmente, Gaspar de Portolá continuó hacia el norte, y los religiosos se establecieron en San Diego. Allí comenzaron su trabajo de evangelización.
Fray Lluís Jaume se dedicó a aprender el idioma de los indígenas, al que los españoles llamaban "dieguino" (posiblemente kumiai). Una vez que pudo hablarlo con fluidez, escribió un catecismo en esa lengua.
Traslado de la misión
Fray Jaume notó la falta de recursos en el área de la misión y pidió que se cambiara su ubicación. El nuevo lugar se estableció cerca de lo que hoy es Presidio Hill, en San Francisco.
Allí, Fray Jaume creó huertos en tierras sin cultivar para asegurar el alimento de la comunidad. También formó grupos de personas que enseñaban la fe cristiana y de cantores de canto gregoriano.
El fallecimiento de Fray Lluís Jaume
En la noche del 4 al 5 de noviembre de 1775, un grupo de aproximadamente 600 indígenas atacó la misión. Saquearon la capilla y prendieron fuego a otros edificios.
En lugar de buscar refugio, Fray Lluís se acercó a ellos y les dijo: «Hijos, Amar a Dios». Los atacantes le quitaron la ropa, le lanzaron unas 18 flechas y le golpearon la cara con palos y piedras.
Cuando Fray Junípero Serra se enteró de lo sucedido, exclamó: «Gracias a Dios, ya se regó aquella tierra; ahora sí que se conseguirá la reducción de los dieguinos».
Debido a su fallecimiento, Fray Lluís Jaume es considerado el primer mártir católico de la Alta California. Es una figura religiosa muy reconocida en las Islas Baleares.
Sus restos se encuentran en la Iglesia de la Misión San Diego de Alcalá, en San Diego.
Reconocimientos y homenajes
El 6 de septiembre de 1786, el Ayuntamiento de Palma lo nombró "hijo ilustre" de la ciudad. Casi dos siglos después, en 1975, el Ayuntamiento de San Juan lo declaró "hijo predilecto".
Se colocó una placa conmemorativa en la fachada de su casa natal. Además, sobre el Centro Católico de San Juan, construido en 1922, se erigió una escultura en su honor, creada por Tomás Vila.