Llongahue para niños
Datos para niños Llungahue |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Coordenadas | 39°34′31″S 72°10′54″O / -39.575278, -72.181667 | |
Entidad | Asentamiento | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Valdivia | |
• Comuna | Panguipulli | |
Huso horario | UTC -4 | |
• en verano | UTC -3 | |
Llongahue o Llungahue es un pequeño caserío ubicado en la comuna de Panguipulli, en Chile. Se encuentra en un lugar especial, justo donde el Lago Pullinque comienza a desaguar, entre los grandes lagos Panguipulli y Calafquén.
En Llongahue, la comunidad cuenta con servicios importantes. Aquí se encuentran la Posta Rural Bocatoma, que es un centro de salud local, y la Escuela Rural Bocatoma. Esta escuela es muy especial porque se enfoca en la enseñanza de la cultura y la lengua del pueblo mapuche-huilliche. Gracias a un programa de Educadores Tradicionales, la escuela ayuda a los niños a aprender sobre sus raíces y a conectar la comunidad indígena con la educación.
Geografía y Recursos Hídricos de Llongahue
Llongahue está situado junto al río Huanehue. Este río es el encargado de llevar las aguas del Lago Pullinque hasta el Lago Panguipulli. Antiguamente, el río Huanehue también era la salida natural del Lago Calafquén.
Historia de Llongahue
Llongahue tiene una historia interesante ligada a sus habitantes originales. Fue el hogar del Cacique Naguilef Nancon, un líder importante que participó en el Parlamento de Coz Coz en el año 1907. Este parlamento fue un encuentro donde se discutieron asuntos relevantes para las comunidades.
En 1962, hubo un cambio importante en la zona. El nivel del Lago Pullinque fue modificado artificialmente. Esto se hizo para construir la Central Hidroeléctrica Pullinque, una planta que genera electricidad aprovechando el paso del agua.
¿Cómo llegar a Llongahue?
Llongahue es accesible por carretera. Se encuentra a 17,1 kilómetros de la ciudad de Panguipulli. Para llegar, se utiliza la Ruta 203, que conecta estas dos localidades.