Lizardo García para niños
Datos para niños Lizardo García |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la República del Ecuador |
||
1 de septiembre de 1905-15 de enero de 1906 | ||
Gabinete | Gabinete de Lizardo García | |
Vicepresidente | Alfredo Baquerizo Moreno | |
Predecesor | Leónidas Plaza | |
Sucesor | Eloy Alfaro | |
|
||
![]() Presidente del Consejo Municipal de Guayaquil |
||
1899-1899 | ||
Predecesor | Amalio Bustamante | |
Sucesor | José Antonio Gómez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de abril de 1844 Guayaquil, Ecuador |
|
Fallecimiento | 29 de mayo de 1937 Guayaquil, Ecuador |
|
Sepultura | Cementerio General de Guayaquil | |
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Cónyuge | Carmen Coello Álvarez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Comerciante y político | |
Partido político | Partido Liberal | |
Afiliaciones | Facción Moderada | |
Lizardo García Sorroza (nacido en Guayaquil, Ecuador, el 26 de abril de 1844 y fallecido en la misma ciudad el 29 de mayo de 1937) fue un importante comerciante y político ecuatoriano. Llegó a ser Presidente de Ecuador por un corto periodo, desde el 1 de septiembre de 1905 hasta el 15 de enero de 1906.
La vida de Lizardo García
Primeros años y carrera comercial
Lizardo García nació en Guayaquil en 1844. Su padre era carpintero. Lizardo estudió en el colegio San Luis Gonzaga. A los 12 años, empezó a trabajar en una tienda de abarrotes, donde aprendió sobre el comercio.
A los 19 años, se unió a la recién creada Cámara de Comercio de Guayaquil. Durante 15 años, trabajó en la administración y contabilidad de una empresa llamada Casa Luzárraga.
Familia y negocios propios
A los 24 años, Lizardo García se casó con Carmen Coello Álvarez. Tuvieron un matrimonio feliz por 66 años. A los 35 años, fundó su propia empresa, "N. Norero y Cía.", y logró tener éxito gracias a su esfuerzo.
Más tarde, a los 59 años, fundó otra empresa importadora, "L. García y Co.". También fue parte de la directiva de la Cámara de Comercio por 16 años.
Contribuciones sociales y regreso a Guayaquil
Lizardo García también se preocupó por la sociedad. Fue parte de la directiva de la Sociedad Protectora de la Infancia y miembro de la Junta de Beneficencia de Guayaquil. Estas organizaciones ayudaban a niños y personas necesitadas.
En 1896, sufrió una gran pérdida cuando su casa se quemó en el Gran Incendio de Guayaquil. Regresó a Guayaquil en 1898.
Roles importantes en la política
Lizardo García fue un miembro activo del Partido Liberal. Apoyó a los liberales que estaban fuera del país y se unió al Comité que recibió al general Eloy Alfaro en 1895.
En 1895, fue nombrado ministro de Hacienda, Crédito y Obras Públicas. Después de un tiempo, se retiró de la vida pública y viajó a París.
Cuando regresó a Guayaquil en 1898, fue elegido senador y vicepresidente del Senado. Ayudó a crear leyes importantes sobre bancos y la moneda.
En 1899, fue Presidente del Consejo Municipal de Guayaquil. Durante su tiempo en este cargo, dirigió la Junta de Canalización, que mejoró el suministro de agua potable para la ciudad y los bomberos.
En 1901, cuando un banco tuvo problemas, Lizardo García fue nombrado para ayudar a resolver la situación. Lo hizo tan bien que el banco se recuperó en pocos meses. En 1903, el presidente Leónidas Plaza lo envió a Londres para arreglar asuntos relacionados con la construcción del ferrocarril.
Presidencia de Ecuador
Elección y objetivos de gobierno
Lizardo García ganó las elecciones presidenciales de 1905 con muchos votos. Como presidente, quería fortalecer la paz en el país, respetar los derechos de los ciudadanos y mejorar la economía. También buscaba impulsar la agricultura y el comercio.
Nombró a personas importantes en su gobierno, como Gonzalo Córdova como ministro del Interior y al coronel Tomás C. Larrea como ministro de Guerra y Marina.
Desafíos políticos y el fin de su mandato
Durante su presidencia, hubo tensiones políticas. El Congreso le pidió a Eloy Alfaro que trabajara en una comisión para las leyes militares. Sin embargo, Alfaro renunció y se fue a Guayaquil.
Alfaro y sus seguidores planearon un cambio de gobierno. El 31 de diciembre de 1905, hubo levantamientos en varias ciudades. Lizardo García intentó defender la Constitución, pero las fuerzas de Alfaro avanzaron.
Alfaro entró a Quito el 17 de enero de 1906, y Guayaquil lo apoyó dos días después. Hubo enfrentamientos donde muchas personas perdieron la vida. Así terminó la presidencia de Lizardo García.
Vida después de la presidencia
Después de dejar la presidencia, Lizardo García viajó a Barcelona. Regresó a Ecuador en 1912, casi ciego debido a una enfermedad en los ojos.
En 1923, el Concejo Cantonal lo nombró "Hijo Benemérito de la Ciudad de Guayaquil" por sus contribuciones.
Falleció en Guayaquil el 29 de mayo de 1937, a los 93 años. Era conocido por ser una persona amable, sencilla y amigable. Le gustaba tocar la flauta y hablaba muy bien francés.
Ministros de Estado durante su gobierno
Ministerio | Ministro |
---|---|
Ministerio de Guerra y Marina | Coronel Tomás Larrea |
Ministerio de Instrucción Pública | Ángel Meneses |
Ministerio del Interior | Gonzalo Córdova |
Ministerio de Hacienda | Juan F. Game |
Ministerio de Relaciones Exteriores | Gonzalo Córdova (Encargado) |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lizardo García Facts for Kids