Little Nemo in Slumberland para niños
Datos para niños Little Nemo in Slumberland |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Little Nemo en pijama
|
|||||
Publicación | |||||
Formato | Tira de prensa Comic-book |
||||
Idioma | inglés | ||||
Primera edición | 15 de octubre de 1905 - 23 de julio de 1911 3 de septiembre de 1911 - 1913 1924 - 1927 |
||||
Editorial | Sunday Press Books | ||||
Contenido | |||||
Tradición | estadounidense | ||||
Género | fantástico | ||||
Personajes principales | Nemo Flip |
||||
Dirección artística | |||||
Creador(es) | Winsor McCay | ||||
|
|||||
Little Nemo in Slumberland es un famoso cómic creado por Winsor McCay. Muchos lo consideran una de las primeras grandes obras maestras en la historia de los cómics. Se publicó por primera vez en el periódico New York Herald desde el 15 de octubre de 1905 hasta el 23 de julio de 1911. El título se puede traducir como El pequeño Nemo en el País de los Sueños.
Contenido
¿De qué trata Little Nemo in Slumberland?
El personaje principal del cómic es un niño llamado Nemo. Su nombre significa "nadie" en latín. Cada página dominical de la serie muestra uno de sus sueños. Al final de cada página, Nemo siempre se despierta. A veces, se cae de la cama o sus padres tienen que ayudarlo.
Los sueños de Nemo no son historias separadas. Tienen una continuidad, como si fueran capítulos de una novela. Esto permitió que la serie tuviera muchos personajes y un mundo de sueños llamado Slumberland muy rico en detalles.
Personajes principales y sus aventuras
Al principio de la serie, un mensajero del rey Morfeo visita a Nemo en sus sueños. Su misión es llevar a Nemo al País de los Sueños. Allí, Nemo debe convertirse en el compañero de juegos de la Princesa. Después de muchas aventuras, Nemo lo logra.
Pero su sueño es interrumpido por un personaje extraño llamado Flip. Flip usa un sombrero de copa que dice "Wake Up" (Despierta). Desde ese momento, Flip se convierte en el principal "villano" de Nemo. Con solo verlo, Flip hace que Nemo regrese a la realidad.
Con el tiempo, Flip se vuelve un compañero de Nemo, aunque un poco travieso. También aparecen otros personajes. Entre ellos están el Doctor Píldora, el Imp, el Niño Caramelo y Santa Claus.
¿Cómo es el estilo artístico de Little Nemo?
Winsor McCay usó este cómic para explorar todas las posibilidades del medio. Utilizó diferentes ángulos de cámara y jugó con el diseño de la página. Esto hizo que el cómic fuera muy sorprendente y visualmente impactante.
Fue uno de los primeros cómics en aprovechar el color de las páginas dominicales. Su estilo visual era muy elaborado, inspirado en el art nouveau. Esto le permitió crear una gran variedad de personajes y escenarios.
Muchos han comparado el trabajo de McCay con movimientos artísticos posteriores. Por ejemplo, el surrealismo, debido a la importancia que le da a los sueños. Se dice que McCay hizo que un mundo imposible pareciera real. La única lógica en ese mundo era la de los sueños.
¿Cuándo se publicó Little Nemo?
La serie Little Nemo in Slumberland apareció por primera vez en el periódico New York Herald. Fue el 15 de octubre de 1905. Se publicó cada domingo, en páginas a todo color, hasta el 23 de julio de 1911.
A diferencia de otros cómics famosos, Little Nemo no se distribuía a muchos periódicos. Su popularidad se debió a que se publicaba en un solo periódico en Nueva York. Aun así, tuvo mucho éxito. Se vendieron muchos productos relacionados con el personaje en esa época.
El 3 de septiembre de 1911, Little Nemo empezó a publicarse en el New York American. También apareció en otros periódicos de William Randolph Hearst. El nuevo título fue In the Land of Wonderful Dreams. Esta etapa duró hasta el 26 de julio de 1914.
Muchos años después, McCay volvió a publicar a Little Nemo. Fue en el New York Herald entre el 3 de agosto de 1924 y el 26 de diciembre de 1926. Sin embargo, no tuvo el mismo éxito que la primera vez.
Robert McCay, el hijo del creador de Nemo, intentó revivir el cómic dos veces. Lo hizo en los años 30 y luego en los 40, pero no lo consiguió.
En España, se publicó por primera vez en 1907. Apareció en "La Semana Ilustrada" con el título "Los Sueños de Manolín".
¿Dónde se pueden encontrar ediciones actuales?
El cómic y todas las obras de McCay son de dominio público desde el 1 de enero de 2005. Esto significa que cualquiera puede usarlas libremente.
En inglés, hay dos colecciones completas del material de Nemo de 1905 a 1914. Una es la edición de seis volúmenes de Fantagraphics Books. La otra es de Taschen, en un solo volumen, llamada Little Nemo 1905-1914.
En español, Norma Editorial publicó dos volúmenes. Pero la primera edición completa (1905-1914) no estuvo disponible hasta 2014. Fue publicada por Ediciones Kraken. A finales de los años 70, la tira se publicó en español en la revista mensual "El Expreso Imaginario" de Buenos Aires.
En catalán, hay una edición de Els Llibres de Glauco, S.A. de 1984. Abarca desde octubre de 1905 hasta septiembre de 1906.
¿Qué adaptaciones se han hecho de Little Nemo?
El éxito del cómic llevó a que el personaje apareciera en otros medios. Esto ayudó a que fuera más conocido. Desde 1906, Nemo apareció en postales, libros, juegos y ropa para niños. En 1908, el autor Victor Herbert estrenó una obra de teatro sobre el personaje en Broadway.
La primera película de Little Nemo la hizo el propio Winsor McCay en 1911. Era un cortometraje de solo tres minutos. Era mitad animación y mitad acción real. En él, el autor aparece dibujando a su personaje.
En 1984, el francés Arnaud Sélignac dirigió la película Nemo, también conocida como Dream One. No era una adaptación directa del cómic. Era una película fantástica inspirada en la obra de McCay.
En 1989, los japoneses Masami Hata y Masanori Hata estrenaron la película de anime Little Nemo:Adventures in Slumberland. Contó con la colaboración de escritores como Jean Giraud y Ray Bradbury.
También hay dos videojuegos creados por Capcom en 1990. Uno es para la consola Nintendo Entertainment System, llamado Little Nemo: The Dream Master. El otro es para máquinas recreativas y se llama simplemente NEMO. Este último se basa en la película de 1989.
Little Nemo in Slumberland es un ejemplo temprano de una historia que se expandió a muchos formatos. Incluyó obras de teatro, películas de animación (como la pionera Winsor McCay, the Famous Cartoonist of the N. Y. Herald and his Moving Comics de 1911), videojuegos y productos de merchandising.
Homenajes y parodias de Little Nemo
Debido a su importancia en la historia del cómic, muchas historietas se han inspirado en las aventuras de Nemo. Algunos ejemplos son:
- Miguel Ángel Gallardo: Los Sueños del Niñato.
- Vittorio Giardino: Little Ego.
- Maurice Sendak: In the Night Kitchen (En la cocina de noche).
- Ellen Duthie y Daniela Martagón: Little Remo in Pinchmeland (Pequeño Remo en el Reino de Pellízcame).
El 15 de octubre de 2012, el buscador Google le rindió homenaje con un doodle interactivo.
En el programa infantil Clarence (serie animada) de Cartoon Network, en el episodio "Los millones de Clarence", Clarence se despierta de una pesadilla de la misma manera que el pequeño Nemo en los cómics.
El 7 de abril de 1978, el grupo Genesis lanzó un álbum musical llamado And Then There Were Three. En él, hay una canción llamada "Scenes From Night's Dream". La letra de esta canción describe el cómic de forma clara.
Véase también
En inglés: Little Nemo Facts for Kids
- Dreams of a Rarebit Fiend
- Little Sammy Sneeze