robot de la enciclopedia para niños

Lista Conjunta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lista Conjunta
הָרְשִׁימָה הַמְּשֻׁתֶּפֶת
القائمة المشتركة
Joint List logo.png
Presidente Ayman Odeh
Fundación 23 de enero de 2015
Disolución 15 de septiembre de 2022
Ideología Intereses de los árabes israelíes
Solución de dos estados
Facciones:
Antisionismo
Nacionalismo árabe
Comunismo
Socialismo
Nacionalismo de izquierda
Secularismo
Nacionalismo civil
Posición Multicomprensivo
Mayoría:
Izquierda
Partidos
creadores
Balad
Jadash
Ta'al
Lista Árabe Unida
Sede Nazaret
País IsraelBandera de Israel Israel
Sitio web www.moshtrka.com

La Lista Conjunta (en hebreo: HaReshima HaMeshutefet; en árabe: al-Qa'imah al-Mushtarakah) fue una alianza de partidos políticos en Israel. Estaba formada principalmente por partidos que representaban a la población árabe-israelí. Los partidos que la integraban eran Jadash, Lista Árabe Unida, Balad y Ta'al.

Esta alianza llegó a ser el tercer grupo más grande en el Knéset (el parlamento israelí). Esto ocurrió durante su vigésimo tercera legislatura, con 15 representantes. Sin embargo, las diferencias entre los partidos llevaron a su separación. La Lista Árabe Unida dejó la alianza en enero de 2021. Luego, Balad se separó para las elecciones de 2022. Esto llevó a la disolución de la alianza.

Historia de la Lista Conjunta

La Lista Conjunta se creó para las elecciones parlamentarias de Israel de 2015. Fue una unión de Balad, Jadash, Ta'al y la Lista Árabe Unida.

¿Por qué se formó la Lista Conjunta?

El acuerdo para formar la Lista Conjunta se firmó el 22 de enero de 2015. Fue un momento importante porque era la primera vez que los principales partidos árabes se unían en una sola lista. Antes, estos partidos solían presentarse por separado.

La razón principal para unirse fue un cambio en la ley electoral. El porcentaje mínimo de votos para entrar al parlamento subió del 2% al 3,25%. Al unirse, los partidos aumentaron sus posibilidades de superar este límite. Por ejemplo, Jadash y Balad habían obtenido menos del 3% en las elecciones de 2013. La gente de la comunidad árabe también presionó para que se unieran.

Líderes y cambios en la alianza

La lista para las elecciones de 2015 fue liderada por Ayman Odeh, el nuevo líder de Jadash. Le seguían representantes de los otros partidos.

En enero de 2019, Ahmed Tibi, líder de Ta'al, anunció que su partido dejaría la coalición. Poco después, los demás partidos decidieron disolverla. Para las elecciones de abril de 2019, los cuatro partidos se presentaron en dos grupos separados.

Los resultados de estas elecciones no fueron buenos para ellos. El número de escaños bajó de 13 a 10. Esto hizo que los cuatro partidos volvieran a hablar para unirse de nuevo. En julio de 2019, Jadash, Ta'al y la Lista Árabe Unida se unieron. Al día siguiente, Balad también se sumó.

Esta reunificación fue un éxito. La participación de la comunidad árabe-palestina en Israel aumentó. La Lista Conjunta recuperó sus 13 escaños en las elecciones de septiembre de 2019. En las elecciones de marzo de 2020, la Lista Conjunta creció aún más, obteniendo 15 representantes. Se convirtió en la tercera fuerza política más grande del parlamento.

Disolución de la alianza

Para las elecciones de 2021, la Lista Árabe Unida (Ra'am) se retiró de la alianza. La Lista Conjunta, ahora con menos partidos, obtuvo 6 escaños.

En las elecciones de 2022, hubo más desacuerdos. Balad también dejó la alianza. Los dos partidos restantes, Jadash y Ta'al, se presentaron juntos pero sin el nombre de "Lista Conjunta". Obtuvieron 5 escaños. Balad no consiguió entrar al parlamento.

Ideas y objetivos de la Lista Conjunta

La Lista Conjunta tenía como objetivo principal representar los intereses de la población árabe-israelí. En un artículo, el líder Ayman Odeh mencionó algunas de sus propuestas:

  • Mejorar la seguridad en las comunidades árabes.
  • Lograr igualdad entre las localidades árabes y judías en cuanto a desarrollo urbano y viviendas.
  • Mejorar el acceso a la atención médica para las comunidades de origen palestino.
  • Aumentar las pensiones para todos los ciudadanos.
  • Crear un plan para proteger a las mujeres y promover su seguridad.
  • Dar reconocimiento legal a pueblos y ciudades no reconocidos, para que tengan acceso a servicios básicos.
  • Buscar una solución pacífica para la situación entre israelíes y palestinos. Esto incluiría el fin de la presencia israelí en ciertas áreas y la creación de un Estado de Palestina con fronteras claras.
  • Derogar la Ley del Estado-nación, que, según ellos, hacía que la comunidad árabe-palestina se sintiera como ciudadanos de segunda clase.

La Lista Conjunta era muy diversa. Incluía personas con diferentes ideas políticas, como comunistas, socialistas, feministas e islamistas. Ayman Odeh trabajó para unir a estos grupos, asegurando que se mantuvieran principios importantes como la igualdad de género.

Partidos que formaban la Lista Conjunta

La Lista Conjunta estaba compuesta por cuatro partidos principales que representaban a la población árabe-israelí.

Hadash

Hadash era el partido más grande de la alianza. Su nombre significa "Frente Democrático para la Paz y la Igualdad". Se formó en 1977. Es un partido de izquierdas que apoya una solución de dos Estados para el conflicto, la separación de la religión y el Estado, la protección del medio ambiente y políticas sociales. Se preocupan mucho por la situación de los palestinos en otras zonas.

Los miembros del parlamento de Jadash han sido de diferentes orígenes y creencias. La mayoría de sus votantes son de las ciudades árabes del norte de Israel. Ayman Odeh, el líder de Jadash, también fue el líder de la Lista Conjunta. Jadash siempre ha buscado la cooperación entre las comunidades árabes y judías en Israel.

Balad

Archivo:Jamal Zhalka2009
Jamal Zahalka, líder de Balad, uno de los cuatro partidos de la Lista Conjunta.

Balad significa "Alianza Democrática Nacional". Es un partido que se formó en 1995. Defiende la creación de un Estado de Palestina y que Israel sea un "Estado de todos sus habitantes". También apoya la separación de la religión y el Estado y políticas sociales. Balad es un partido laico.

Balad ha tenido algunas situaciones difíciles con las instituciones de Israel. Algunos de sus miembros han enfrentado acusaciones o problemas legales.

Lista Árabe Unida

La Lista Árabe Unida, también conocida como Ra'am, fue fundada en 1996. Es un partido que ha adoptado políticas para aumentar la colaboración con los judíos y la participación de las mujeres en la política. Apoya una solución de dos Estados para el conflicto, una mayor presencia de la religión en asuntos de Estado y políticas de bienestar social. Sus votantes provienen de escuelas, organizaciones benéficas e instituciones religiosas.

Ta'al

Archivo:Ahmad Tibi
Ahmad Tibi, líder de Ta'al, uno de los cuatro partidos de la Lista Conjunta.

Ta'al fue fundado por Ahmad Tibi. Desde 1999, Ta'al siempre ha participado en las elecciones como parte de una alianza. Defiende una solución de dos Estados, la separación de la religión y el Estado, y políticas económicas de centro. Es muy popular entre los votantes árabes-israelíes más jóvenes. Muchas personas ven a Ta'al como un partido muy ligado a la figura de Ahmad Tibi, quien es muy popular.

Resultados en las elecciones

La Lista Conjunta participó en varias elecciones en Israel.

Año Líder Votos % Resultado +/- Gob
2015 Ayman Odeh 446 583 (#3) 10,61
13/120
Crecimiento 21 Oposición
Septiembre de
2019
470 211 (#3) 10,53
13/120
Crecimiento 32 Oposición
2020 577.355 (#3) 12,61
15/120
Crecimiento 2 Oposición
2021 211 048 (#10) 4,81
6/120
Decrecimiento 9 Oposición

1: Comparado con los resultados combinados de Hadash, Balad y la Ra'am en 2013.
2: Comparado con los resultados combinados de Hadash-Ta'al y Ra'am-Balad en abril de 2019.

Elecciones de 2015

En las elecciones de 2015, la Lista Conjunta obtuvo 13 escaños. Consiguió el 10,54% de los votos y se convirtió en la tercera fuerza política más grande del Knéset. El líder Ayman Odeh buscó trabajar con otros partidos de la oposición para abordar temas importantes.

Uno de sus primeros pasos fue cambiar puestos en comités del parlamento. Querían más presencia en el Comité de Finanzas para trabajar en problemas económicos y de vivienda para sus votantes.

Votos por ciudad en 2015

En 2015, la Lista Conjunta recibió muchos votos en las zonas árabes de Israel. Por ejemplo, en la ciudad de Nazaret, obtuvo más del 90% de los votos. En Jerusalén, el porcentaje fue bajo porque los ciudadanos de la parte árabe de la ciudad no tienen derecho a votar en las elecciones israelíes.

Municipio Porcentaje de Votos Posición
Nazaret 92,23 % 1.º
Haifa 8,27 % 5.º
Tel Aviv 3,18 % 8.º
Jerusalén 1,24 % 11.º
Beerseba 0,55 % 12.º

Elecciones de septiembre de 2019

Después de unirse de nuevo, la Lista Conjunta recuperó su fuerza en las elecciones de septiembre de 2019. La participación de la comunidad de origen palestino aumentó. La Lista Conjunta obtuvo 470.211 votos y 13 representantes. Se convirtió en el tercer partido político del país.

El 22 de septiembre de 2019, la Lista Conjunta apoyó a Benny Gantz para el puesto de Primer Ministro. Fue la primera vez que un partido árabe apoyaba a un candidato israelí para este cargo desde 1992.

Elecciones de febrero de 2020

En las elecciones de marzo de 2020, la Lista Conjunta tuvo sus mejores resultados. Creció a 15 representantes en el Knéset y obtuvo el 12,61% de los votos. Esto la consolidó como la tercera fuerza política. Este crecimiento se debió al aumento de la participación en las localidades de origen palestino en Israel.

Elecciones de marzo de 2021

Para las elecciones de marzo de 2021, la Lista Árabe Unida (Ra'am) se separó de la alianza. La Lista Conjunta, ahora con menos partidos, perdió 9 escaños y se quedó con 6.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joint List Facts for Kids

Referencias

kids search engine
Lista Conjunta para Niños. Enciclopedia Kiddle.