Liso (Fuencalderas) para niños
Datos para niños Liso (Fuencalderas) |
||
---|---|---|
despoblado | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
Población | 0 hab. | |
Liso es un lugar histórico en Aragón, España. Hoy en día, es un "despoblado", lo que significa que ya no vive gente allí. Se encuentra en el área de Fuencalderas, que forma parte del municipio de Biel, en la comarca de Cinco Villas, dentro de la provincia de Zaragoza.
Contenido
¿Qué es Liso y dónde se encuentra?
Liso es un antiguo pueblo que ahora está vacío. Se ubica al pie de la sierra de Santo Domingo. Esta sierra tiene un paso natural que conecta Liso con otras localidades como Salinas de Jaca y Villalangua hacia el norte.
La historia de Liso: ¿Cuándo se despobló?
Primeras menciones de Liso
La primera vez que se menciona el nombre de Liso en documentos antiguos fue en el siglo XVI. Un historiador llamado Agustín Ubieto Arteta encontró esta información en un libro de Antonio Duran Godiol sobre la geografía medieval de los obispados de Jaca y Huesca. En esos documentos, el pueblo aparece con los nombres de Liso y Eliso.
¿Por qué Liso quedó sin habitantes?
El pueblo de Liso se quedó sin habitantes también en el siglo XVI. Las personas que vivían allí se mudaron a un pueblo cercano llamado Fuencalderas. Este pueblo de Fuencalderas ya existía desde el siglo XIV.
¿Qué monumentos quedan en Liso?
Aunque Liso está despoblado, aún se pueden ver algunos restos de su pasado.
- Quedan partes de la antigua iglesia de San Miguel de Liso. Esta iglesia fue construida en el siglo XII y tiene un estilo llamado románico.
- También se conserva una torre que servía para defender el pueblo.
- Algunos de los materiales de estas construcciones antiguas se usaron para edificar una ermita más moderna en la zona.