robot de la enciclopedia para niños

Lisl Steiner para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lisl Steiner
Lisl-steiner.jpg
Información personal
Nacimiento 19 de noviembre de 1927
Viena (Primera República de Austria)
Fallecimiento 7 de junio de 2023
Pound Ridge (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Alemán
Información profesional
Ocupación Fotoperiodista y periodista
Sitio web lislsteiner.com

Lisl Steiner (nacida en Viena, Austria, el 19 de noviembre de 1927 y fallecida en Pound Ridge, Estados Unidos, el 7 de junio de 2023) fue una talentosa fotógrafa, reportera gráfica y documentalista. Se hizo muy conocida por sus fotografías de personas importantes en la política y la cultura durante las décadas de 1950 y 1960.

Entre las personas que fotografió se encuentran figuras como Fidel Castro, el músico Louis Armstrong, Jacqueline Kennedy Onassis, el político Richard Nixon y el famoso fotógrafo Henri Cartier-Bresson. Su trabajo nos permite ver momentos clave de la historia a través de sus imágenes.

Primeros años de Lisl Steiner

Lisl Steiner nació en Viena, Austria, en el año 1927. Cuando tenía unos diez años, su familia se mudó a Buenos Aires, Argentina. Esto ocurrió en 1938, un momento de cambios importantes en Austria.

En Argentina, Lisl continuó sus estudios. Asistió a la Universidad de Buenos Aires y también a la Escuela de Artes Decorativas Fernando Fader, donde aprendió sobre arte.

La carrera de Lisl Steiner en la fotografía

¿Cómo empezó Lisl Steiner en el mundo de los documentales?

Cuando Lisl Steiner tenía alrededor de 20 años, comenzó a trabajar en la producción de documentales. Ayudó a crear aproximadamente 50 documentales para el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina. Estos documentales eran películas que mostraban la realidad de diferentes temas.

¿Cuándo se convirtió Lisl Steiner en fotoperiodista?

La carrera de Lisl como fotoperiodista (alguien que cuenta historias con fotos para periódicos o revistas) comenzó cuando tenía unos 30 años. Su primera fotografía importante fue del presidente de Argentina, Pedro Eugenio Aramburu. Esta foto fue publicada en la famosa revista Life.

Después de eso, Lisl trabajó para una revista brasileña llamada O Cruzeiro. Para esta revista, viajó por América Latina tomando fotografías para sus reportajes.

El trabajo de Lisl Steiner en Estados Unidos

En 1960, Lisl Steiner se mudó a la ciudad de Nueva York en Estados Unidos. Allí, empezó a trabajar de forma independiente para varias revistas y agencias de noticias muy importantes. Algunas de ellas fueron Time, Newsweek, The New York Times, Life y Associated Press.

Ese mismo año, Lisl tuvo la oportunidad de fotografiar a Fidel Castro durante una visita muy conocida a las Naciones Unidas. También fotografió a otras personalidades como el artista Henri Cartier-Bresson y el presidente estadounidense Jimmy Carter. Incluso cubrió el funeral de estado de John F. Kennedy.

En el año 2000, la Galería Leica en Manhattan organizó una exposición especial. En ella se mostraron muchas de las fotografías más destacadas de Lisl Steiner, como una forma de reconocer su gran trabajo.

Vida personal de Lisl Steiner

A principios de la década de 1970, Lisl Steiner se mudó a Westchester, Nueva York. Vivió durante mucho tiempo en Pound Ridge. Lisl compartió 24 años de su vida con su esposo, el psiquiatra Meyer Monchek, quien falleció en 1992.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lisl Steiner Facts for Kids

kids search engine
Lisl Steiner para Niños. Enciclopedia Kiddle.