Lippia origanoides para niños
Datos para niños Orégano mexicano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Verbenaceae | |
Género: | Lippia | |
Especie: | L. origanoides Kunth, 1818 |
|
Sinonimia | ||
Goniostachyum graveolens (Kunth) Small |
||
El orégano mexicano (Lippia origanoides) es una planta con flores muy aromática. Pertenece a la familia de las Verbenaceae. A esta planta también se le llama de otras formas, como yerba dulce de México, orégano del monte o romerillo de monte.
Contenido
Orégano Mexicano: Una Hierba Aromática
El orégano mexicano es un arbusto que se destaca por su fuerte aroma. Puede crecer desde 70 centímetros hasta 2.5 metros de altura.
¿Qué es el Orégano Mexicano?
Sus hojas miden entre 1 y 3 centímetros de largo y de 0.5 a 1.5 centímetros de ancho. Son ovaladas, rugosas y tienen pequeños pelitos. Las hojas pueden ser lisas, con bordes dentados o lobulados.
Las flores son pequeñas y de color blanco. Crecen en grupos llamados cabezuelas, que pueden ser solitarias o muy numerosas. Los frutos son pequeñas cápsulas secas que contienen semillas de color café.
¿Dónde Crece esta Planta?
El orégano mexicano se encuentra en 24 estados de México. Los lugares donde más abunda son Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco, Guerrero, Hidalgo, Querétaro, Puebla, Morelos y Sonora.
Clima y Suelo Ideales
Esta planta es típica de los matorrales secos. Prefiere temperaturas entre 20 y 24 grados Celsius. No necesita mucha agua, le basta con 180 a 270 milímetros de lluvia al año.
Crece bien en laderas y llanuras con suelos ligeros. Se puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 2300 metros de altura. Se adapta a diferentes climas, pero prefiere los secos y semisecos. Le gustan los suelos alcalinos (con un pH de 7.3 a 8.5) y pedregosos, con una textura arenosa.
En el sur y sureste de México, el orégano mexicano crece en bosques tropicales secos, matorrales con cactáceas grandes y bosques de encino y enebro. También se encuentra en zonas de vegetación secundaria después de que se ha talado el bosque tropical. En áreas más secas, es uno de los arbustos más comunes.
¿Está Protegido el Orégano Mexicano?
El orégano mexicano se recolecta de forma tradicional. No hay datos exactos de cuánto se recoge y se vende. Se calcula que más del 50% se extrae sin permiso de las autoridades forestales.
La recolección de orégano es una actividad temporal que dura unos dos meses. Familias enteras participan en ella. Es importante crear planes de manejo con las comunidades para asegurar que esta actividad pueda continuar sin dañar las poblaciones de la planta.
A pesar de que se aprovecha mucho en su estado silvestre, el orégano mexicano no está en ninguna categoría de protección en México (NOM-059). Tampoco está en la lista roja de la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) ni en la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
¿Cómo se Clasifica el Orégano Mexicano?
El orégano mexicano, cuyo nombre científico es Lippia origanoides, fue descrito por Carl Sigismund Kunth en 1818. Su descripción se publicó en el libro Nova Genera et Species Plantarum (quarto ed.).
El Origen de su Nombre
El nombre del género, Lippia, tiene su propia historia. El nombre de la especie, origanoides, viene de la palabra griega "oides", que significa "semejanza". Esto se refiere a que la planta se parece mucho al género Origanum, que es el orégano común.
Véase también
En inglés: Lippia graveolens Facts for Kids