robot de la enciclopedia para niños

Lingam para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Aikya Linga in Varanasi
Ofrenda tradicional de flores ante un Lingam, en Benarés (India).
Archivo:Linga-Yoni
Un linga-yoni en el santuario Cat Tien, en la provincia de Lam Dong (Vietnam).
Archivo:Shiva Lingam
Otra combinación de un ioni conteniendo un linga; se le ha realizado una adoración (con flores, ofrenda de lámparas, incienso, agua).

En la religión hinduista, un lingam (del sánscrito: लिङ्ग, que significa «signo, símbolo o marca»), también conocido como linga o Shiva linga, es una representación abstracta del dios hindú Shiva. Es la imagen principal de adoración en los templos hindúes dedicados a Shiva. También se encuentra en santuarios más pequeños o como objetos naturales. A menudo se representa junto a una plataforma en forma de disco, llamada ioni, que simboliza la energía femenina. Juntos, el lingam y el yoni representan la unión de energías complementarias y el proceso divino de creación y renovación de todo lo que existe.

El significado original de lingam como «signo» se usa en el Shvetashvatara Upanishad, que dice que Shiva, el Señor Supremo, no tiene liūga, lo que significa que está más allá de cualquier característica o signo de género. El lingam se considera un «símbolo externo» de una «Realidad sin forma», representando la unión de la «materia primordial» (Prakṛti) con la «conciencia pura» (Púrusha) en un contexto espiritual.

El principio creativo del lingam-yoni, que representa la unión de lo femenino y lo masculino, y el proceso cosmológico de la creación, también se ve en la filosofía china del Yin y el Yang. En esta filosofía, el Yin representa lo femenino y el Yang lo masculino, simbolizando juntos la totalidad o unidad en la creación. El lingam se entiende como un emblema de poder creativo y transformador, especialmente en las tradiciones shivaísta y shaktista del hinduismo.

La palabra «Lingam» aparece en textos sánscritos como el Shvetashvatara Upanishad, Sāṃkhya, Vaisheshika y otros, con el significado de «evidencia» o «prueba» de la existencia de Dios o del Brahman sin forma. Las representaciones de lingam encontradas en sitios arqueológicos de la India y el sudeste asiático incluyen cilindros simples dentro de un ioni, pilares redondeados con caras talladas (llamados mukhalinga), o representaciones más detalladas. En las tradiciones shivaístas, el lingam es una forma de iconografía espiritual.

Nombre y significados del Lingam

El término sánscrito linga tiene muchos significados, como ‘marca’, ‘signo’ o ‘característica’. Estos significados generales dan lugar a varios usos específicos en sánscrito.

Nomenclatura común

El símbolo se conoce con varios nombres:

  • lingam
  • linga
  • ling
  • shiva-linga
  • shivalinga
  • shiva-lingam
  • shivalingam
  • shivlingam
  • shivlinga
  • shivling
  • śivalinga

Significado según diccionarios antiguos

Los diccionarios sánscritos antiguos definen lingam de varias maneras:

  • Marca, signo, representación, emblema, símbolo.
  • Síntoma, señal de algo.
  • Evidencia, prueba.
  • Signo de género (en gramática).
  • Imagen de un dios, ídolo.
  • El cuerpo sutil o espiritual (en la doctrina vedānta).
  • La causa principal de la creación (en la doctrina sankhia).
  • Inferencia, conclusión.

El diccionario de Monier Monier-Williams (1899) también añade:

  • Marca, mancha, símbolo, insignia.
  • Prueba, evidencia de algo.
  • Signo de género o características.
  • En lógica: una marca que demuestra la existencia de algo (por ejemplo, el humo es el lingam que indica fuego).
  • Cualquier cosa que tiene un origen y que puede ser transformada.
  • El éter (akasha).
  • La base de un sustantivo sin cambios (en gramática).
  • Un orden de estudiantes religiosos.

Compuestos relacionados

  • liṅga-pīṭha: el pedestal de un śivalinga.
  • Liṅga-purāṇá: uno de los 18 Purāṇás principales, donde el dios Shiva relata la creación del mundo y sus propias encarnaciones.

Origen y simbolismo del Lingam

El origen y la interpretación del lingam han sido objeto de mucho estudio. El antropólogo John Christopher Fuller señala que, aunque la mayoría de las imágenes de dioses (murtis) tienen forma humana, el shiva lingam es una excepción importante al ser abstracto.

Algunos creen que la adoración al lingam era parte de las religiones antiguas de la India. El lingam también representa el pilar stambha, que no tiene principio ni fin, sugiriendo la naturaleza infinita de Shiva.

Existe un himno en el Átharva vedá (del I milenio a. C.) que alaba una columna sagrada (iūpa-stambha). Algunos estudiosos asocian el shiva linga con este yupa-stambha, que era un poste de sacrificio. En ese himno, se describe el stambha como algo sin principio ni fin, y se explica que representa al eterno Brahman.

Con el tiempo, este iupa-stambha pudo haber evolucionado hasta convertirse en el shiva linga. En el Linga puraná, este mismo himno se expande en forma de historias, que buscan mostrar la grandeza del stambha y la naturaleza suprema de Mahadeva (Shiva).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lingam Facts for Kids

  • Nataraja
kids search engine
Lingam para Niños. Enciclopedia Kiddle.