robot de la enciclopedia para niños

Lily May Perry para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lily May Perry
Información personal
Nacimiento 5 de enero de 1895
Nuevo Brunswick, Canadá
Fallecimiento 1992
Hingham Massachusetts
Residencia Canadá
Nacionalidad canadiense
Educación
Educada en "Acadia University"
Información profesional
Área botánica, pteridóloga
Abreviatura en botánica L.M.Perry

Lily May Perry (1895-1992) fue una destacada botánica y pteridóloga canadiense. Una pteridóloga es una persona que estudia los helechos.

Primeros años y educación

Lily May Perry nació el 5 de enero de 1895. Estudió para ser maestra en la "Escuela Normal Provincial de Fredericton". Trabajó como maestra durante varios años. Luego, se inscribió en la "Universidad Acadia", donde obtuvo su título de maestría (Ms.Sc.) en Biología con honores en 1921.

Carrera científica y descubrimientos

Después de graduarse, Lily May Perry trabajó en el "Radcliff College" con otros científicos importantes. De 1925 a 1930, fue asistente en el Herbario Gray de la Universidad Harvard. Durante los veranos, ella y la Dra. Muriel Roscoe viajaron a la isla de St. Paul, entre Nueva Escocia e Isla de Terranova. Allí, recolectaron 2.360 muestras de plantas. Su trabajo en esta expedición fue un gran ejemplo de su dedicación como botánicas. Con las plantas que recolectaron, publicaron un estudio llamado "The Vascular Flora of St. Paul Island" en la revista Rhodora en 1931.

Estudios avanzados y desafíos profesionales

En 1930, Lily May Perry comenzó su doctorado (Ph.D.) en la Washington University. Su tesis fue sobre las especies de la planta Verbena en América del Norte, y se publicó en 1932. A pesar de su gran preparación, tuvo dificultades para encontrar un puesto académico. Finalmente, aceptó un trabajo en el "Sweetbriar College" de la Universidad de Georgia, mientras seguía buscando un puesto en Canadá. En Ottawa, le dijeron que estaba "demasiado calificada para cualquier posición que se le ofreciera a una mujer". Por eso, regresó a Cambridge, donde el Dr. Fernald la contrató como asistente en el Herbario. En 1938, se hizo ciudadana estadounidense.

Contribuciones en Harvard y retiro

En Harvard, Lily May Perry trabajó con E.D. Merrill en el estudio de las floras de lugares como el Pacífico, las Filipinas y Nueva Guinea. En 1937, publicó un trabajo sobre la familia de plantas Myrtaceae. En 1959, viajó a Europa para estudiar muestras en los herbarios más grandes y conocer a otros botánicos importantes. Se retiró en 1960, pero siguió trabajando en Harvard hasta 1964. Durante ese tiempo, completó un manuscrito de 632 páginas llamado The Medicinal Uses of Plants of Southeastern Asia, que se publicó en 1980.

Publicaciones destacadas

  • A revision of the North American species of Verbena. Tesis. Annals of the Missouri botanical garden, abril de 1933, vol. xx (2).
  • 1937. Notes on Silphium (Contributions from the Gray Herbarium of Harvard University). Ed. New England Botanical Club.

Reconocimientos

Lily May Perry recibió un doctorado honorario de su antigua universidad, la "Acadia University".

  • La abreviatura «L.M.Perry» se emplea para indicar a Lily May Perry como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lily May Perry Facts for Kids

kids search engine
Lily May Perry para Niños. Enciclopedia Kiddle.