Lilongüe para niños
Datos para niños LilongüeLilongwe |
||
---|---|---|
Capital | ||
![]() |
||
Localización de Lilongüe en Malaui
|
||
Localización de Lilongüe en África
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 13°59′00″S 33°47′00″E / -13.983333333333, 33.783333333333 | |
Entidad | Capital | |
• País | ![]() |
|
• Región | Central | |
• Distrito | Lilongüe | |
Superficie | ||
• Total | 727,79 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1050 m s. n. m. | |
Población (2018) | ||
• Total | 989,318 hab. | |
• Densidad | 1359,35 hab./km² | |
Huso horario | UTC+02:00 | |
Sitio web oficial | ||
Lilongüe es la capital y la ciudad más grande de Malaui, un país en el sureste de África. Se encuentra en la Región Central, a orillas del río Lilongüe. Está cerca de las fronteras de Malaui con Mozambique y Zambia. En 2018, su población era de aproximadamente 989.318 habitantes.
La ciudad fue fundada en 1947 como un centro para la agricultura. En 1974, Lilongüe fue elegida para ser la nueva capital de Malaui, reemplazando a Zomba. Esto se debió a su ubicación central en el país.
Lilongüe se divide en dos partes principales: la "ciudad vieja" y la "ciudad nueva". La ciudad vieja tiene muchos mercados y tiendas. La ciudad nueva es donde se encuentran las oficinas del gobierno, embajadas y grandes centros comerciales. La autopista principal de Malaui, la M1, atraviesa Lilongüe.
Contenido
- Historia de Lilongüe: ¿Cómo se convirtió en capital?
- Explorando Lilongüe: Sus diferentes áreas
- Cómo moverse por Lilongüe: Transporte
- El clima de Lilongüe
- Geografía de Lilongüe
- Población de Lilongüe
- Educación en Lilongüe
- Economía de Lilongüe
- Planificación urbana de Lilongüe
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Lilongüe: ¿Cómo se convirtió en capital?
La historia de Lilongüe comenzó como una pequeña aldea junto al río. A principios del siglo XX, se convirtió en un centro administrativo bajo el control británico. Gracias a su ubicación en la ruta principal que conecta el norte y el sur del país, y también hacia lo que hoy es Zambia, Lilongüe creció y se convirtió en la segunda ciudad más grande de Malaui.
En 1974, la capital de Malaui se trasladó de Zomba a Lilongüe. Aunque Lilongüe es la capital oficial y la ciudad más grande, gran parte de la actividad comercial del país ocurre en Blantyre. Para fortalecer su papel como centro del país, el parlamento nacional se trasladó a Lilongüe.
La ciudad también es hogar de una universidad dedicada a la agricultura. Cerca de Lilongüe, puedes encontrar lugares interesantes para visitar. Al noroeste está el parque nacional de Kasungu, al norte la Reserva Nkhotakota y al este el hermoso lago Malaui.
Explorando Lilongüe: Sus diferentes áreas
Lilongüe está organizada en muchas zonas, llamadas "Áreas". Estas áreas están numeradas, desde el uno hasta más de cincuenta, a medida que la ciudad crece. El centro de la ciudad, conocido como City Centre, no tiene número. Los números de las áreas no siguen un orden consecutivo. Algunas de las áreas más importantes son:
- City Centre: Es la parte más moderna y desarrollada de Lilongüe. Aquí encontrarás muchos bancos, embajadas, hoteles y oficinas de aerolíneas y empresas internacionales.
- Área 2 (Old Town): Esta es la parte antigua de la ciudad, al norte del City Centre. Es una zona comercial muy activa, popular entre los habitantes locales. Aquí puedes encontrar tiendas de ropa, comida, accesorios para vehículos y materiales de construcción. También alberga el mercado principal de la ciudad, dos mezquitas importantes y una estación de minibuses.
- Áreas 3 y 9 (Old Town): Ubicadas al oeste del río Lilongüe, estas son zonas residenciales. Cuentan con bares, buenos hoteles, tiendas y restaurantes de estilo occidental, y clínicas privadas.
- Área 47: Aquí se encuentra el African Bible College y una clínica misionera donde a menudo trabajan médicos de Estados Unidos. También tiene un pequeño estadio llamado Silver Stadium.
- Otras Áreas: Las Áreas 6, 12, 11, 43, 10 y 44 tienen menos habitantes. Las Áreas 15 y 18 tienen una densidad de población media. El Área 15, por ejemplo, tiene alrededor de 250 casas para familias de clase media.
Aunque las áreas mencionadas son tranquilas y modernas, muchos habitantes de Lilongüe viven en casas más sencillas, a menudo sin electricidad o agua corriente.
Cómo moverse por Lilongüe: Transporte
Lilongüe cuenta con servicios de tren de Malawi Railways y autobuses de Shire Bus Lines. También hay autobuses y minibuses que conectan la ciudad vieja (Old Town), el centro de la ciudad (City Centre) y el Aeropuerto Internacional Kamuzu. Además, puedes viajar en autobús a otras ciudades como Mzuzu y Blantyre.
Los taxis se pueden encontrar en los hoteles y en la calle Presidential Way. El tráfico en las calles puede ser bastante concurrido, por lo que muchos habitantes prefieren caminar o usar la bicicleta.
El Aeropuerto Internacional Kamuzu está a unos 35 kilómetros al norte de Lilongüe. Ofrece vuelos a países como Sudáfrica, Kenia, Dubái y Etiopía.
El clima de Lilongüe
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 33 | 32 | 31 | 30 | 30 | 28 | 29 | 31 | 33 | 34 | 34 | 33 | 34 |
Temp. máx. media (°C) | 24.8 | 24.9 | 24.7 | 24.7 | 23.2 | 22.0 | 21.4 | 22.6 | 25.9 | 27.4 | 27.3 | 25.6 | 24.6 |
Temp. media (°C) | 21.2 | 21.1 | 21.1 | 20.2 | 18.3 | 16.2 | 16.1 | 17.3 | 20.6 | 22.4 | 22.9 | 21.8 | 19.8 |
Temp. mín. media (°C) | 18.2 | 17.7 | 17.3 | 15.8 | 13.1 | 10.1 | 9.9 | 11.1 | 13.8 | 16.8 | 18.5 | 18.3 | 15.1 |
Temp. mín. abs. (°C) | 13 | 12 | 11 | 7 | 3 | -1 | -3 | -1 | 3 | 9 | 12 | 12 | -3 |
Precipitación total (mm) | 223 | 187 | 128 | 44 | 12 | 1 | 0 | 0 | 1 | 10 | 63 | 199 | 869 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 18 | 16 | 15 | 8 | 4 | 1 | 1 | 1 | 0 | 2 | 8 | 17 | 91 |
Horas de sol | 136.4 | 144.1 | 170.5 | 213.0 | 263.5 | 243.0 | 241.8 | 263.5 | 294.0 | 282.1 | 234.0 | 139.5 | 2625.4 |
Humedad relativa (%) | 83 | 83 | 82 | 78 | 74 | 69 | 65 | 60 | 52 | 53 | 62 | 78 | 69 |
Fuente: Deutscher Wetterdienst |
Geografía de Lilongüe
¿Dónde se encuentra Lilongüe?
Lilongüe está situada en una meseta en el centro de Malaui. Forma parte del Gran Valle del Rift de África Oriental. La ciudad se encuentra a una altitud de 1.050 metros sobre el nivel del mar, a lo largo del río Lilongüe.
Población de Lilongüe
¿Cómo ha crecido la población de Lilongüe?
Año | Población | ±Variación anual en % |
---|---|---|
1966 | 19.425 | |
1977 | 98.718 | +15,93% |
1987 | 223.318 | +8,51% |
1998 | 440.471 | +6,37% |
2008 | 674.448 | +4,35% |
2018 | 989.318 | +3,91% |
La población de Lilongüe ha crecido mucho. Pasó de menos de 20.000 personas en 1966 a casi un millón en 2018. Este rápido crecimiento ha llevado al desarrollo de nuevas zonas de vivienda alrededor de la ciudad.
Grupos de personas en Lilongüe
Según el censo de 2018, el grupo étnico más grande en Lilongüe es el Chewa, que representa el 42,28% de la población. El segundo grupo más grande es el Ngoni, con el 17,13%. Otros grupos incluyen el Lomwe (14,48%), el Yao (12,11%) y el Tumbuka (6,46%).
Creencias religiosas en Lilongüe
La Iglesia Presbiteriana de África Central es la comunidad religiosa más grande en Lilongüe, con el 23,15% de la población. El catolicismo es la segunda más grande, con el 17,28%. También hay otras comunidades cristianas, como adventistas, bautistas y pentecostales. El islam representa el 11,12% de la población.
Educación en Lilongüe
La Universidad de Malaui fue fundada en 1964. En Lilongüe, hay 38 escuelas primarias privadas y 66 escuelas primarias públicas. En total, estas escuelas atienden a más de 103.602 alumnos. También hay 29 escuelas secundarias con 30.795 alumnos.
Economía de Lilongüe
Aunque Blantyre es el centro comercial de Malaui, la economía de Lilongüe se basa principalmente en el gobierno y las instituciones públicas. Kanengo, en el norte de la ciudad, es la zona industrial más importante. Allí se procesan alimentos, se almacena y vende tabaco, y se guarda maíz.
Las actividades económicas principales de la ciudad incluyen las finanzas, la banca, el comercio, la construcción y el transporte. También son importantes la administración pública, el turismo y la fabricación de tabaco. Alrededor del 76% de los habitantes de Lilongüe viven en asentamientos no planificados.
El gobierno emplea a cerca del 27% de los trabajadores formales. El 40% trabaja en empresas privadas y el 2% son trabajadores independientes.
Planificación urbana de Lilongüe
¿Cómo se diseñó la ciudad?
El primer plan para Lilongüe se hizo en 1955. En 1965, se decidió trasladar la capital a Lilongüe. El objetivo era que el gobierno funcionara mejor al tener todas sus oficinas en una sola ciudad. También se buscaba impulsar el desarrollo en el centro y norte del país.
En 1968, se completó el Plan Maestro de Lilongüe. Este plan estableció principios importantes que se usaron en planes futuros. El Plan General de Zonificación de Lilongüe de 1969 detalló estas recomendaciones.
Sectores y centros de la ciudad
El plan de zonificación de Lilongüe buscaba evitar problemas de tráfico. Para ello, se diseñó la ciudad con varios centros, en lugar de uno solo. La idea era agrupar viviendas, trabajos y servicios alrededor de cada centro. Así, la gente no tendría que viajar largas distancias. Había cuatro centros principales:
- (a) El Centro Comercial Principal de la Ciudad Vieja, con centros en el Área 2 y el Área 3.
- (b) El Centro de la Ciudad, que sirve al sector de Capital Hill.
- (c) El Centro Comercial Principal de Kanengo, en el Área 25/2.
- (d) El Centro Comercial Principal de Lumbadzi, en el Área 53/2.
El objetivo era lograr un equilibrio en el desarrollo de viviendas, industrias y comercios. También se puso mucho énfasis en crear un entorno con muchas zonas verdes. Se quería que Lilongüe fuera una capital con un alto nivel de vida y espacios amplios.
Actualizaciones del plan urbano
A mediados de los años 70, se decidió que se necesitaba un plan más amplio para el desarrollo de la ciudad. Esto llevó al Plan de Estructura Urbana de Lilongüe de 1978. Este plan incluyó cambios en los límites de la ciudad y nuevos proyectos en Lumbadzi y el Aeropuerto Internacional de Kamuzu.
Para 1986, la primera etapa de desarrollo había terminado. La ciudad estaba bien establecida y su crecimiento futuro estaba asegurado. Gran parte de las carreteras, el suministro de agua y la electricidad ya estaban construidos. El desarrollo urbano avanzaba en los cuatro sectores de la ciudad.
El Plan General de Zonificación de 1986 buscaba un desarrollo urbano ordenado y un uso adecuado del suelo. Este plan estuvo vigente hasta el año 2000. Sin embargo, no se actualizó después de ese año por falta de fondos y recursos.
En 2008, el gobierno de Malaui pidió ayuda a Japón para crear un nuevo Plan Maestro de Desarrollo Urbano para Lilongüe. Este estudio se realizó entre 2009 y 2010. El informe final fue aprobado en 2011.
Desde 2012, se ha estado implementando un proyecto de planificación urbana con el apoyo de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA). Expertos de JICA han ayudado al Ayuntamiento de Lilongüe a revisar el Plan de Estructura Urbana.
La ciudad de Lilongüe, incluyendo el Área 58, tiene una superficie de 393 km² y una población de casi 989.318 personas (según el censo de 2018). Aunque el plan original buscaba desarrollar los cuatro sectores principales, la ciudad ha crecido también hacia el sur, suroeste y oeste de la ciudad vieja. Algunas zonas tienen viviendas no planificadas. Es importante encontrar y asegurar más terrenos para un desarrollo residencial organizado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lilongwe Facts for Kids