robot de la enciclopedia para niños

Liliana Bodoc para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Liliana Bodoc
Liliana Bodoc.jpg
Liliana Bodoc en 2014
Información personal
Nombre de nacimiento Liliana Chiavetta
Nacimiento 21 de julio de 1958
Santa Fe, Argentina
Fallecimiento 6 de febrero de 2018

Mendoza, Argentina
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Residencia El Trapiche (San Luis)
Nacionalidad Argentina
Religión Islam y catolicismo
Familia
Hijos 2 (Galileo y Romina)
Educación
Educada en Universidad Nacional de Cuyo (Lic.)
Información profesional
Ocupación escritora y poeta
Distinciones
  • Premio El Barco de Vapor (2008)

Liliana Chiavetta, más conocida como Liliana Bodoc (nacida en Santa Fe el 21 de julio de 1958 y fallecida en Mendoza el 6 de febrero de 2018), fue una escritora y poeta argentina. Se hizo muy conocida por sus obras de literatura juvenil y para adultos.

Su trilogía más famosa, La saga de los confines, la convirtió en una autora destacada en el género de la épica y la literatura fantástica en Argentina. Sus libros fueron traducidos a varios idiomas, como alemán, japonés e inglés.

Además, su novela El espejo africano ganó el importante Premio El Barco de Vapor en 2008.

Vida de Liliana Bodoc

Liliana Bodoc nació el 21 de julio de 1958 en la provincia de Santa Fe, Argentina. Cuando tenía seis años, su familia se mudó a Mendoza porque su padre encontró trabajo allí.

Estudió la carrera de Letras en la Universidad Nacional de Cuyo. Después de graduarse, trabajó como profesora de Literatura Española y Argentina en diferentes escuelas de la misma universidad.

Liliana Bodoc vivió en la provincia de San Luis, a unos 30 kilómetros de la ciudad capital. Falleció el 6 de febrero de 2018 debido a un problema de corazón.

¿Cómo fue el fallecimiento de Liliana Bodoc?

La escritora Liliana Bodoc falleció en la madrugada del 6 de febrero de 2018. Su muerte fue repentina y se debió a un paro cardíaco.

La noticia fue anunciada por Diego Gareca, el secretario de Cultura de la provincia de Mendoza. Liliana Bodoc y Gareca habían estado en Cuba el día anterior, participando en la 27.ª edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana.

En 2017, la Secretaría de Cultura de Mendoza había decidido dedicar la Feria del Libro de Mendoza de 2018 a Liliana Bodoc. Esta feria se celebró del 28 de septiembre al 14 de octubre de 2018. El objetivo era reconocer la importante trayectoria de la escritora.

La Saga de Los Confines: Un Mundo de Fantasía

En el año 2000, a los cuarenta años, Liliana Bodoc publicó su primera novela, Los días del Venado, con la editorial Norma. Este libro recibió varios premios, incluyendo el de Mejor Obra Literaria Juvenil en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires de 2000. También fue reconocida por la Fundación “Fantasía Infantil y Juvenil” y por el International Board on Books for Young People (IBBY).

En 2002, publicó la secuela de Los días del Venado, titulada Los días de la Sombra, que también fue muy bien recibida. En 2004, lanzó el tercer y último libro de la trilogía La saga de los confines: Los días del fuego.

En 2016, Liliana Bodoc participó como jurado en el Premio Cuento Digital Sub-18, organizado por la Fundación Itaú Argentina.

Historias adicionales de Los Confines

Aunque la trilogía parecía haber terminado la historia, en 2012 la autora regresó con un libro de cuentos llamado Oficio de búhos. Este volumen, parte de los Relatos de Los Confines, añadió 29 historias nuevas que completaban el universo de La saga de Los Confines.

La saga de Los Confines es considerada una de las series de novelas más importantes publicadas en Argentina en los últimos años. Se puede ver como una forma diferente de contar historias de fantasía, inspirada en las culturas de América Latina.

Liliana Bodoc quería escribir una saga con una visión del mundo distinta. Para ello, investigó mucho sobre las culturas mapuche, azteca y maya. Ella creía que la magia es un concepto muy antiguo que nos ayuda a ir más allá de lo que conocemos.

En 2017, Liliana Bodoc y Gonzalo Kenny, su ilustrador favorito, publicaron el libro Venado. Este libro incluía ilustraciones y textos nuevos que se relacionaban con Los días del Venado. El libro tuvo prólogos de Ursula K. Le Guin y Ciruelo, quienes admiraban el trabajo de Bodoc. Se esperaba que fuera el primero de tres libros de "El arte de Los Confines", pero no se sabe si los otros dos se publicarán después de su fallecimiento.

Tiempo de Dragones: Una Nueva Aventura

Archivo:Ciruelo2007
Ciruelo (artista)

Después de escribir otros libros, Liliana Bodoc comenzó una nueva serie de fantasía llamada Tiempo de dragones. Este proyecto empezó como una colaboración con el artista Ciruelo y se pensó llevarlo al cine, pero no se concretó.

La saga se había planeado como una serie de cuatro libros, pero solo se publicaron los dos primeros antes de la muerte de la autora. El tercer libro se publicó después de su fallecimiento, con la ayuda de sus hijos, Galileo y Romina Bodoc.

Los títulos de los libros son:

  • Tiempo de dragones: La profecía imperfecta (2015)
  • Tiempo de dragones: El elegido en su soledad (2017)
  • Tiempo de Dragones: Las crónicas del mundo (2022)

Liliana Bodoc había mencionado en una entrevista que la cuarta parte sería una historia anterior a la principal.

Reconocimientos y Legado

Liliana Bodoc recibió muchos premios y honores a lo largo de su carrera:

  • En 2004 y 2014, la Fundación Konex le otorgó el Diploma al Mérito. En 2014, recibió el Premio Konex de Platino.
  • En mayo de 2016, la Universidad Nacional de Cuyo le dio el título de Doctora Honoris Causa. Después de eso, impartió un taller de escritura literaria en la misma universidad.
  • En 2008, ganó el Premio Barco de Vapor en Argentina por su novela El espejo africano.
  • En 2002, ganó un premio en la Feria del Libro de Buenos Aires.
  • Sus obras fueron incluidas en la lista de premios de The White Ravens (International Jugendbibliothek, Múnich) en 2002 y 2013.
  • También ganó el Premio Calidoscopio de Venezuela (2003) por “Los días de la Sombra”.
  • Recibió la distinción de “Destacados de Alija” (2002-2003) por su novela juvenil “Diciembre Súper Álbum”.

El 19 de abril de 2018, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo inauguró una librería con el nombre de Librería Liliana Bodoc, en su honor.

El 4 de julio de 2018, la Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza declaró el 21 de julio como el "Día provincial del libro infantil y juvenil" (Ley 9.079). Esta fecha coincide con el cumpleaños de Liliana Bodoc. El objetivo de esta ley es promover eventos como encuentros con autores, concursos de cuentos y la difusión de su obra, especialmente en escuelas y otros espacios educativos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Liliana Bodoc Facts for Kids

kids search engine
Liliana Bodoc para Niños. Enciclopedia Kiddle.