robot de la enciclopedia para niños

Licán Ray para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Licán Ray
Pueblo
Vista aerea de Lican Ray.jpg
Vista aérea de Licán Ray al atardecer.
Coordenadas 39°29′15″S 72°09′28″O / -39.4874, -72.1579
Entidad Pueblo
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de La Araucanía La Araucanía
 • Provincia Cautín
 • Comuna Villarrica
Superficie  
 • Total 3,78 km²
Población (2017)  
 • Total 2642 hab.
 • Densidad 699 hab./km²
Sitio web oficial

Licán Ray es un pueblo chileno que se encuentra en la Región de la Araucanía. Su nombre viene del idioma mapudungun y significa 'pedernal' y 'flor'. Está ubicado a orillas del lago Calafquén, en la comuna de Villarrica.

Según el censo de 2017, Licán Ray tiene 2642 habitantes. Hoy en día, es un lugar muy visitado por turistas, gracias a sus hermosos paisajes y actividades.

Historia de Licán Ray

¿Cómo se formó Licán Ray?

A principios del siglo XX, la zona donde hoy está Licán Ray era un gran bosque. Alrededor del lago Calafquén vivían comunidades huilliches, que son parte del pueblo Mapuche. Sus tierras fueron reconocidas oficialmente en 1912. Actualmente, Licán Ray está rodeado por varias comunidades mapuches.

Con el tiempo, algunas personas chilenas se fueron estableciendo en la zona. Uno de ellos donó un terreno para construir una capilla católica, que hoy es la parroquia San Francisco. En 1952, esta capilla ya tenía una escuela primaria. Más tarde, se abrió otra escuela en lo que hoy es la calle Cacique Catriñi.

El pueblo forestal y su desarrollo

Licán Ray comenzó a crecer en la década de 1940 como un centro de servicios para las comunidades mapuches cercanas. En 1944, el terreno fue registrado a nombre del Estado. Fue fundado por Juan Francisco Jaramillo, quien se dedicaba al comercio de productos como cuero y cereales.

El pueblo creció rápidamente porque se ofrecían terrenos gratuitos para construir casas. Además, la empresa de ferrocarriles EFE se instaló allí en 1942. Su objetivo era cortar madera de roble para hacer durmientes (piezas de madera para las vías del tren). Esta madera se transportaba en barcos por el lago.

La empresa también ofrecía transporte para pasajeros y correo. Sin embargo, en 1948, la madera cercana se agotó y la empresa se fue. Otra empresa, BIMSA, continuó comprando durmientes hasta 1952. Cuando la explotación de la madera terminó, el pueblo empezó a decaer y mucha gente se marchó.

Hubo un breve intento de construir una central hidroeléctrica que habría inundado el pueblo. Esto causó que muchas personas se mudaran a zonas más altas. Finalmente, el proyecto fue cancelado y la Central Hidroeléctrica Pullinque se construyó en otro lugar en 1962.

El terremoto de 1960 y el auge del turismo

El gran terremoto de Valdivia de 1960 afectó mucho a Licán Ray. Causó deslizamientos de tierra que bloquearon ríos, lo que hizo que el Lago Pellaifa subiera de nivel. Se temía que el agua acumulada inundara el Lago Calafquén y, por lo tanto, el pueblo. Por esta razón, la gente de Licán Ray fue evacuada a los cerros cercanos. Aunque la inundación no ocurrió, el pueblo quedó casi deshabitado.

En ese tiempo, solo había senderos para llegar al pueblo. Los suministros llegaban en barco desde un aserradero en Coñaripe hasta un muelle, desde donde salía un camino a Panguipulli.

Años después, Licán Ray se hizo famoso por su belleza natural y se convirtió en un destino turístico. En 1966, el gobierno empezó a regalar terrenos para construir casas de veraneo. Luego, llegó la electricidad, y en la década de 1990, se asfaltó el camino hacia Villarrica.

Con la llegada del siglo XXI, Licán Ray se incluyó en la Ruta Interlagos, y se mejoraron los caminos y la señalización.

Playa chica de Licán Ray, vista al Lago Calafquén .


¿Qué hacer en Licán Ray?

Actividades y eventos especiales

En enero, se celebra la Triatlón Internacional de Licán Ray en Playa Chica. También hay un Encuentro Internacional de Parapente a finales de enero, que es uno de los eventos más importantes de este deporte en Chile. En febrero, se festeja la Semana de Licán Ray con diversas actividades, como el Concurso Hípico Nocturno y la Noche Lacustre, que incluye un desfile de barcos, un concierto en el lago y fuegos artificiales.

Dónde alojarse

Archivo:Hotel Lican Ray
Hotel Licán Ray

Licán Ray cuenta con un hotel principal:

  • Hotel Licán Ray: Está en la avenida principal y tiene 27 habitaciones para unas 60 personas. Abre sus puertas solo durante el verano.

Lugares para visitar

Archivo:Playa Grande de Lican Ray
Playa Grande de Licán Ray

Entre los lugares más atractivos de Licán Ray están las playas Grande y Chica. Estas playas están separadas por el Parque Natural Mapuche Ziwilwe. Otros sitios interesantes son el escorial de lava (roca volcánica solidificada) de una erupción de 1971 y la Iglesia San Francisco, construida en 1910.

Personas importantes

  • Fortunato Ventura (1953-2007): Fue un artista conceptual.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Licán Ray Facts for Kids

kids search engine
Licán Ray para Niños. Enciclopedia Kiddle.