robot de la enciclopedia para niños

Li Hongzhi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Li Hongzhi
Información personal
Nacimiento 13 de mayo de 1951
Gongzhuling (República Popular China)
Nacionalidad China
Religión Budismo
Información profesional
Ocupación Líder religioso

Li Hongzhi es el fundador de Falun Gong, también conocido como Falun Dafa. Este es un movimiento que combina ejercicios suaves y meditación con una filosofía basada en principios morales.

Li Hongzhi comenzó a enseñar Falun Gong al público el 13 de mayo de 1992 en Changchun, China. Después de eso, dio muchas charlas y enseñó los ejercicios por toda China.

En 1995, Li Hongzhi empezó a enseñar Falun Gong fuera de China. En 1998, se estableció como residente permanente en Estados Unidos. Falun Gong se hizo muy popular en la década de 1990. En 1999, el gobierno chino calculó que unos setenta millones de personas practicaban Falun Gong. Sin embargo, el gobierno chino restringió la práctica desde julio de 1999.

Li Hongzhi ha sido propuesto para el Premio Nobel de la Paz. El Parlamento Europeo también lo propuso para el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia. Además, recibió el Premio Internacional a la Libertad Religiosa de Freedom House.

¿Quién es Li Hongzhi?

Li Hongzhi nació en Gongzhuling, provincia de Jilin, China. Su fecha de nacimiento es el 13 de mayo de 1951 o el 7 de julio de 1952.

En 1984, Li comenzó a organizar las enseñanzas que había aprendido de varios maestros. Esto se convirtió en lo que hoy conocemos como Falun Gong. Él adaptó estas enseñanzas para que pudieran ser practicadas por muchas personas.

Li estudió cómo otros maestros de qigong (ejercicios tradicionales chinos) enseñaban. Para 1989, ya había terminado de desarrollar su propio sistema de qigong. Durante los siguientes tres años, hasta 1992, Li probó su sistema con un pequeño grupo de estudiantes.

El inicio de Falun Gong

El 13 de mayo de 1992, Li Hongzhi dio su primera charla pública sobre Falun Gong en la ciudad de Changchun, en el noreste de China. Su método fue aprobado oficialmente por la Sociedad de Investigación Científica del Qigong de China. Rápidamente se hizo muy exitoso.

Falun Gong recibió dos premios en las Ferias de la Salud del Oriente en 1992 y 1993. En esa época, Li tuvo una buena relación con el Ministerio de Seguridad Pública de China. En 1993, ayudó a 100 policías que habían resultado heridos en su trabajo. Esto le valió el reconocimiento de una organización de dicho ministerio.

Li dio charlas en la Universidad de Seguridad Pública en Pekín en 1994. Las ganancias de estos seminarios las donó a una fundación para policías heridos. La presentación de su libro, Zhuan Falun, se realizó en el auditorio del Ministerio de Seguridad Pública en enero de 1995.

Reconocimiento y expansión internacional

Li Hongzhi empezó a enseñar Falun Gong en otros países en marzo de 1995. Su primera parada fue en París, Francia. Allí, por invitación del embajador chino, dio un seminario en la embajada. Después, dio lecciones en Suecia en mayo de 1995.

Entre 1995 y 1999, Li enseñó en Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Alemania, Suiza y Singapur. A medida que la práctica se extendía fuera de China, Li Hongzhi empezó a ser reconocido en Estados Unidos y otros países occidentales.

En 1996, la ciudad de Houston nombró a Li ciudadano honorífico y embajador de buena voluntad. Esto fue por su "servicio público desinteresado para el bienestar y beneficio de la humanidad". En mayo de 1999, Li fue recibido en Toronto con felicitaciones del alcalde y del gobernador provincial. En los dos meses siguientes, también recibió reconocimiento de las ciudades de Chicago y San José.

Vida en Estados Unidos

Li Hongzhi se mantiene con los ingresos de los derechos de autor de sus libros. Se mudó a Estados Unidos en 1996 con su esposa y su hija. En 1998, obtuvo la residencia permanente legal y se estableció en Nueva York.

El 29 de julio de 1999, después de que Falun Gong fuera restringido en China, el Ministerio de Seguridad Pública de China presentó cargos contra Li. Lo acusaron de "perturbar el orden público" y emitieron una orden de búsqueda para su arresto. En ese momento, Li Hongzhi vivía en Estados Unidos.

La solicitud del gobierno chino a Interpol para su arresto fue rechazada. Interpol consideró que era un asunto "de carácter político o religioso" y no había información sobre ningún "delito común" que hubiera cometido. El gobierno chino también le quitó su pasaporte, impidiéndole viajar internacionalmente.

Hasta abril de 2001, Falun Gong y Li Hongzhi recibieron más de 340 premios y reconocimientos en varios países. Esto incluye Rusia, Japón y China (antes de 1999). Estos premios fueron "en reconocimiento a su extraordinaria contribución al bienestar físico y espiritual de las personas y a la libertad de conciencia en el mundo".

Freedom House otorgó a Li y a Falun Gong el Premio Internacional a la Libertad Religiosa. Esto fue por el avance de la libertad religiosa y espiritual en una ceremonia en el Senado de Estados Unidos. El fundador de Falun Gong también fue propuesto para el Premio Nobel de la Paz. En septiembre de ese mismo año, el Parlamento Europeo decidió proponer a Li Hongzhi para el premio Sájarov de libertad de conciencia.

Según Freedom House, los practicantes de Falun Gong en China enfrentan desafíos. El nombre de la práctica, su fundador, el Sr. Li Hongzhi, y términos relacionados están entre los más controlados en internet en China. Cualquier mención en los medios estatales o por parte de diplomáticos chinos suele ir acompañada de comentarios negativos.

Falun Gong y otras organizaciones

Li Hongzhi también ha estado relacionado con el grupo de artes escénicas Shen Yun ("Ritmo Divino"). Además, se le asocia con las organizaciones de medios The Epoch Times y New Tang Dynasty Television. Estas funcionan como extensiones de Falun Gong. Han promovido las ideas filosóficas de Falun Gong.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Li Hongzhi Facts for Kids

kids search engine
Li Hongzhi para Niños. Enciclopedia Kiddle.