León V de Armenia para niños
Datos para niños León V de Armenia |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Rey de Armenia | ||
1374-1393 | ||
Predecesor | Constantino IV de Armenia | |
Sucesor | Jacobo I de Chipre (titular) | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en armenio | Լևոն Զ Լուսինյան | |
Nombre en francés | Léon VI (V) de Lusignan | |
Nacimiento | 1342 reino armenio de Cilicia |
|
Fallecimiento | 29 de noviembre de 1393jul. París (Reino de Francia) |
|
Sepultura | Basílica de Saint-Denis y Convento de los Celestinos de París | |
Religión | Iglesia apostólica armenia | |
Familia | ||
Familia | Casa de Lusignan | |
Padre | Juan de Lusignan | |
Cónyuge | Margarita de Soissons | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monarca y soberano | |
Firma | ||
![]() |
||
León V o Levon V de Armenia (1342-1393) fue el último rey del reino armenio de Cilicia. Gobernó desde 1374 hasta 1393. A veces se le llama también León VI, si se incluye a León I, señor de Armenia en la cuenta.
Contenido
¿Quién fue León V de Armenia?
León V fue el último monarca que gobernó el Reino armenio de Cilicia. Este reino fue un importante estado medieval en la región de Cilicia, en la actual Turquía. Su reinado marcó el fin de una era para los armenios en esa zona.
Sus primeros años y su familia
León nació en 1342 en el Reino armenio de Cilicia. Era hijo de Juan de Lusignan y de Soldane. Su padre, Juan, era hijo de Amalarico de Tiro e Isabel de Armenia. Isabel era a su vez hija de León II de Armenia.
León V se casó con Margarita de Soissons. Juntos tuvieron una hija llamada María de Lusignan, quien falleció antes que su padre. También tuvo otros dos hijos, Guido y Esteban.
El ascenso al trono de León V
León V se convirtió en rey después de la muerte de su pariente lejano, Constantino VI de Armenia. La coronación de León y su esposa Margarita tuvo lugar en la ciudad de Sis el 14 de septiembre de 1374. Este evento fue muy importante para el reino.
La caída del reino y su cautiverio
El reinado de León V fue un tiempo de grandes desafíos. El reino armenio de Cilicia estaba bajo la amenaza constante de los mamelucos, un poderoso grupo militar. Tras varias batallas difíciles contra ellos, León V tuvo que buscar refugio en la fortaleza de Kapan.
Finalmente, se rindió a los mamelucos. En 1375, fue llevado como prisionero a El Cairo, la capital de los mamelucos. Estuvo preso durante varios años. Durante su cautiverio, su esposa y su hija fallecieron en 1381.
Su liberación y vida en Europa
La liberación de León V fue posible gracias a la ayuda de un monje franciscano llamado Jean Dardel, quien era su secretario. En 1382, el rey Juan I de Castilla intervino para que León fuera liberado.
En diciembre de 1382, León V llegó a Venecia. Después viajó a Francia, donde se reunió con Clemente VII. Más tarde, visitó la corte del rey Juan I de Castilla, quien lo recibió con grandes honores.
Su estancia en Castilla
León V asistió a la boda del rey Juan I con doña Beatriz en la catedral de Badajoz. En agosto de 1384, durante el asedio de Lisboa, el rey de Castilla le otorgó el señorío de varias ciudades. Estas incluían Madrid, Andújar, Guadalajara y Villarreal (hoy Ciudad Real). También recibió una suma de dinero.
León V también viajó a Santiago de Compostela antes de visitar la corte del rey Ricardo II de Inglaterra. Finalmente, se estableció en Francia. Su relación con España se centró principalmente en recibir las rentas de las tierras que le habían sido dadas.
El final de su vida
León V nunca intentó recuperar su trono en Armenia. Falleció en Calais, Francia, el 29 de noviembre de 1393. Sus restos fueron enterrados en la basílica de Saint-Denis, cerca de París, un lugar de descanso para muchos reyes franceses.
El legado de León V
Tras la muerte de León V, su pariente lejano, Jacobo I de Chipre, se convirtió en el pretendiente al título de rey de Armenia.
La historia de León V se conoce gracias a la Crónica de Armenia escrita por el monje Jean Dardel. También los cronistas de Castilla, como Pedro López de Ayala, mencionaron sus aventuras en la corte castellana.