Oferta y demanda para niños
La ley de la oferta y demanda es una idea fundamental en la economía que nos ayuda a entender cómo se fijan los precios de los productos en el mercado. Este modelo explica cómo la cantidad de algo que la gente quiere comprar (la demanda) y la cantidad de algo que las empresas quieren vender (la oferta) se relacionan con su precio. Es una herramienta muy útil para comprender cómo funcionan los mercados.
Contenido
¿Cómo funciona la oferta y la demanda?
Este modelo sencillo nos dice que el precio de un producto en el mercado se ajusta hasta un punto donde la cantidad que se ofrece es igual a la cantidad que se demanda. A este punto se le llama punto de equilibrio. En este punto, todo lo que se produce se vende y no queda gente sin comprar lo que quería.
La ley de la oferta y la demanda se basa en tres ideas principales:
- Si hay más gente queriendo comprar un producto de lo que hay disponible, el precio sube. Si hay más producto disponible de lo que la gente quiere comprar, el precio baja.
- Si el precio de un producto sube, con el tiempo la gente querrá comprar menos y las empresas querrán vender más. Si el precio baja, la gente querrá comprar más y las empresas querrán vender menos.
- El precio siempre tiende a ajustarse hasta que la cantidad que se ofrece es igual a la cantidad que se demanda.
¿Quiénes descubrieron la oferta y la demanda?
Aunque la idea de la oferta y la demanda se ha usado por mucho tiempo, fue Alfred Marshall quien la explicó de forma más completa y la hizo popular. Él mostró cómo la oferta y la demanda trabajan juntas, como las dos hojas de unas tijeras, para determinar el precio de un producto.
Antes de Marshall, otros pensadores ya hablaban de esto. Por ejemplo, James Steuart Denham usó las palabras "oferta" y "demanda" en 1767. Adam Smith, en su famoso libro La riqueza de las naciones (1776), también mencionó estas ideas. David Ricardo en 1817 escribió sobre cómo la demanda y la oferta influyen en el precio.
Al principio, algunos pensaban que solo la cantidad de productos disponibles (la oferta) era lo que cambiaba los precios. Otros creían que solo lo que la gente estaba dispuesta a pagar (la demanda) era lo importante. Pero Marshall unió estas dos ideas, mostrando que ambas son igual de importantes para entender cómo se fijan los precios en el mercado.
Las leyes de la oferta y la demanda
En un mercado libre, la cantidad de productos que los productores ofrecen y la cantidad de productos que los consumidores piden dependen del precio de ese producto.
¿Qué es la ley de la oferta?
La ley de la oferta dice que las empresas ofrecerán más productos a la venta si el precio es alto. Es decir, si pueden ganar más dinero, producirán y venderán más. Por eso, la curva de oferta en un gráfico suele ir hacia arriba: a mayor precio, mayor cantidad ofrecida.
La elasticidad de la oferta nos dice qué tan rápido o lento reaccionan los productores a los cambios de precio. Por ejemplo, si el precio de un producto sube mucho, pero a una fábrica le toma mucho tiempo y dinero aumentar su producción, su oferta será poco elástica. Si puede aumentar la producción rápidamente, su oferta será más elástica.
¿Qué es la ley de la demanda?
La ley de la demanda dice lo contrario: los consumidores querrán comprar menos productos si el precio es alto. Si el precio baja, querrán comprar más. Por eso, la curva de demanda en un gráfico suele ir hacia abajo: a mayor precio, menor cantidad demandada.
Además del precio, otras cosas influyen en la demanda de un producto, como:
- El dinero que tiene la gente.
- Los gustos y preferencias de las personas.
- El precio de productos parecidos (sustitutos).
- El precio de productos que se usan junto con este (complementarios).
La elasticidad de la demanda nos dice qué tanto cambia la cantidad que la gente compra cuando el precio varía. Si un pequeño cambio en el precio causa un gran cambio en la cantidad comprada, la demanda es elástica. Si el cambio en el precio apenas afecta la cantidad comprada, la demanda es inelástica. Por ejemplo, la demanda de un medicamento vital es inelástica, porque la gente lo comprará sin importar mucho el precio.
¿Cómo afectan los cambios en la demanda y la cantidad demandada?
El precio de un producto en el mercado se decide por el equilibrio entre la oferta y la demanda.
Cuando más personas quieren comprar algo, la demanda de ese producto aumenta. Esto se ve en el gráfico como un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha (de D1 a D2). Este aumento de la demanda hace que el precio de equilibrio suba (de P1 a P2) y también la cantidad que se vende (de Q1 a Q2).
Por ejemplo, si hace mucho calor, la demanda de helados aumenta. Aunque el precio del helado no haya cambiado, más gente quiere comprarlo. Como hay más demanda, es probable que el precio del helado suba.
La cantidad demandada se refiere a cuánto se está dispuesto a comprar a un precio específico. Si tienes 30 euros y un helado cuesta 15 euros, la cantidad demandada es de dos helados. Pero si el precio baja a 10 euros, la cantidad demandada aumenta a tres helados. La cantidad demandada cambia cuando el precio del producto cambia.
En resumen:
- Si la demanda aumenta, los precios suben y la cantidad demandada puede disminuir si el precio sube demasiado.
- Si la demanda disminuye, los precios bajan y la cantidad demandada puede aumentar si el precio baja.
Un ejemplo sencillo de oferta y demanda
Imagina un pequeño mercado con seis personas que quieren alquilar habitaciones y empresas que las ofrecen:
- Cristina quiere pagar 30 euros.
- Fernando quiere pagar 20 euros.
- Alicia quiere pagar 10 euros.
- Nuestra empresa ofrece una habitación por 5 euros.
- Hoteles Place ofrece una habitación por 15 euros.
- Hoteles Master ofrece una habitación por 25 euros.
Si dibujamos esto en un gráfico:
- Demanda:
* 1 persona (Cristina) quiere pagar 30 euros. * 2 personas (Cristina y Fernando) quieren pagar 20 euros. * 3 personas (Cristina, Fernando y Alicia) quieren pagar 10 euros.
- Oferta:
* 1 empresa (Nuestra empresa) ofrece por 5 euros. * 2 empresas (Nuestra empresa y Hoteles Place) ofrecen por 15 euros. * 3 empresas (Nuestra empresa, Hoteles Place y Hoteles Master) ofrecen por 25 euros.
En este ejemplo, la oferta y la demanda se encuentran cuando se negocian dos habitaciones y el precio está entre 15 y 20 euros. Por ejemplo, Nuestra empresa podría vender a Cristina, y Hoteles Place a Fernando. O Nuestra empresa a Fernando y Hoteles Place a Cristina. En un mercado real con muchos participantes, el precio de equilibrio se puede determinar con mucha más precisión.
Este ejemplo nos ayuda a ver cómo, incluso con pocas personas, la oferta y la demanda trabajan para encontrar un precio y una cantidad de equilibrio.
Oferta y demanda en las empresas
Las empresas también usan los conceptos de oferta y demanda para tomar decisiones.
La oferta de una empresa
La oferta de una empresa es la cantidad de un producto que está dispuesta a vender, considerando el precio del mercado y sus costos de producción. Si el precio es alto, la empresa querrá vender más para ganar más.
El tiempo es muy importante para la oferta de una empresa:
- A corto plazo: La empresa no puede aumentar mucho su producción si los precios suben, porque no tiene los recursos listos.
- A medio plazo: Puede usar sus recursos de forma más intensa para producir un poco más.
- A largo plazo: Puede hacer crecer su fábrica o comprar más máquinas para producir mucho más si los precios se mantienen altos.
Además del precio, otros factores que influyen en la oferta de una empresa son los costos de los materiales, la tecnología que usa y cómo está organizado el mercado.
La demanda que enfrenta una empresa
La demanda que enfrenta una empresa es la cantidad de su producto que los consumidores quieren comprar a diferentes precios. Generalmente, si la empresa baja el precio, la gente querrá comprar más de su producto.
Hay algunas excepciones:
- Los productos de primera necesidad (como el pan) no cambian mucho su demanda aunque el precio suba.
- Los productos de lujo (como un coche muy caro) se compran sin importar tanto su precio.
Para la mayoría de los productos, si una empresa baja su precio, la cantidad que la gente compra aumentará, y si sube el precio, la cantidad comprada disminuirá.
La elasticidad de la demanda para una empresa
La elasticidad-precio de la demanda mide qué tan sensible es la cantidad que la gente compra a los cambios en el precio.
- Si un pequeño cambio en el precio causa un gran cambio en la cantidad comprada, la demanda es elástica.
- Si el cambio en el precio apenas afecta la cantidad comprada, la demanda es inelástica.
La elasticidad de la demanda de un producto depende de:
- Si es un producto de primera necesidad o no.
- Si hay muchos productos parecidos (sustitutos) disponibles.
- Cuánto del dinero de una persona se gasta en ese producto.
- El tiempo: a más tiempo, la gente tiene más opciones y la demanda puede volverse más elástica.
La cantidad que la gente compra de un producto no solo depende de su precio, sino también de los precios de otros productos, el dinero que tienen los consumidores, sus gustos y otros factores personales.
Galería de imágenes
-
Excedente de los consumidores y los productores en el punto de equilibrio para las curvas de oferta y demanda.
Véase también
En inglés: Supply and demand Facts for Kids