robot de la enciclopedia para niños

Lewis Henry Morgan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lewis Henry Morgan
Lewishenrymorgan.jpg
Información personal
Nacimiento 21 de noviembre de 1818
Aurora (Estados Unidos)
Fallecimiento 17 de diciembre de 1881
Rochester (Estados Unidos)
Sepultura Cementerio de Mount Hope
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres Jedediah Morgan
Harriet Morgan
Educación
Educado en Union College (hasta 1840)
Información profesional
Ocupación Antropólogo, historiador, político, sociólogo, abogado, arqueólogo y escritor
Cargos ocupados
  • Senador de Nueva York
  • Miembro de la Asamblea del estado de Nueva York
Partido político Partido Republicano
Miembro de
Firma
Signature of Lewis Henry Morgan.png

Lewis Henry Morgan (nacido el 21 de noviembre de 1818 en Aurora, Nueva York, y fallecido el 17 de diciembre de 1881 en Rochester, Nueva York) fue un importante abogado y estudioso estadounidense. Se le considera uno de los fundadores de la antropología moderna, que es la ciencia que estudia al ser humano en todos sus aspectos.

Los primeros pasos de Lewis Henry Morgan

Desde muy joven, Lewis Henry Morgan mostró un gran interés por la vida de los pueblos indígenas. Cuando estudiaba en la Academia Coyunga, que estaba en territorio iroqués, pudo conocer de cerca a los séneca, un grupo iroqués.

Estudió Derecho en el Union College de Schenectady. Después de graduarse, trabajó como abogado en Aurora y Rochester. Uno de sus primeros casos importantes fue defender los derechos de los pueblos indígenas en un asunto comercial.

Morgan también participó en la política. Se unió al Partido Republicano y llegó a ser diputado y, más tarde, senador en el estado de Nueva York.

¿Qué es la Etnografía?

En 1851, Morgan escribió un libro llamado Liga de los Iroqueses. Este fue el primer estudio etnográfico (un estudio detallado de una cultura) sobre un pueblo indígena. En él, analizó la cultura de los iroqueses, sus costumbres, cómo vivían, su idioma y su forma de gobierno, a la que llamó Federación de Naciones Iroquesas.

Más tarde, extendió sus estudios a otras partes de Norteamérica y también de Asia. Encontró similitudes en la forma en que algunas tribus asiáticas y los iroqueses se referían a sus parientes. Esto le hizo pensar que los antepasados de los pueblos indígenas de América podrían haber llegado desde Asia.

El estudio del parentesco

Uno de los temas más importantes que Morgan investigó fue el parentesco. Descubrió que las relaciones de parentesco (cómo estamos conectados con nuestra familia) eran muy importantes para organizar a los grupos de personas. Estas relaciones ayudaban a establecer lazos y a definir las responsabilidades que cada persona tenía con los demás.

En 1855, Morgan conoció a los indígenas chipewa en Wisconsin y notó que su sistema de parentesco era muy parecido al de los iroqueses. También descubrió un sistema similar en la India, lo que le ayudó a crear diferentes categorías de parentesco.

Sus estudios le mostraron que en la sociedad iroquesa, la descendencia se seguía por la línea de la madre (matrilineal). Morgan creía que esta forma de organización era muy antigua en la historia humana. Pensaba que la descendencia por la línea del padre (patrilineal) apareció más tarde, como resultado de la evolución de las sociedades. Su forma de ver la antropología era muy evolucionista, es decir, creía que las sociedades pasaban por etapas de desarrollo.

Morgan pensaba que la relación biológica (ser hijo de alguien) era clave para entender el parentesco. Para él, la paternidad biológica y la paternidad social (quien te cría y te reconoce como hijo) estaban muy relacionadas.

Para entender mejor los sistemas de parentesco en todo el mundo, Morgan trabajó con el servicio consular y la Smithsonian Institution. Así, pudo hacer un gran estudio comparativo de 139 sociedades. El resultado fue su libro Sistemas de consanguinidad y afinidad en la familia humana (1871). Este fue el primer intento de organizar y clasificar los diferentes sistemas de parentesco. Descubrió que cada forma de matrimonio se relacionaba con un sistema de parentesco específico.

Morgan clasificó la familia en varios tipos según el parentesco:

  • La punalúa: donde varios hermanos se casaban con varias hermanas.
  • La sindiásmica: una unión entre un hombre y una mujer que no vivían juntos de forma exclusiva.
  • La patriarcal: un hombre tenía varias esposas y vivían juntos.
  • La monogámica: una unión de un solo hombre con una sola mujer.

También explicó dos tipos de sistemas de parentesco:

  • Descriptivo: Se usa en familias como las europeas o de Oriente Medio. Describe de forma exacta cada relación, como padre, hijo o abuelo.
  • Clasificatorio: Se usa en familias como las de Hawái o algunas de Asia. Clasifica a varios parientes en la misma categoría. Por ejemplo, al padre y al tío paterno se les puede llamar "padre".

Gobierno y propiedad en las sociedades

Morgan creía que las sociedades se hacían más complejas a medida que se organizaban mejor. Pensaba que el origen del gobierno se encontraba en la organización de los grupos familiares (llamados "gens") en las primeras etapas de la humanidad. Sobre esta base, las sociedades políticas se fueron desarrollando.

En cuanto a la propiedad, Morgan sostenía que la idea de tener cosas propias se desarrolló lentamente en la mente humana a lo largo de mucho tiempo.

Según Morgan, la organización de la sociedad comenzó basándose en el sexo, luego en el parentesco y, finalmente, en el territorio.

La evolución de las sociedades humanas

Morgan continuó sus estudios sobre cómo evolucionan las sociedades humanas. Su trabajo más conocido sobre este tema es La Sociedad Primitiva (1877). En este libro, dividió la evolución de la humanidad en tres grandes etapas: salvajismo, barbarie y civilización.

Dentro de estas etapas, identificó subetapas:

  • Salvajismo:
    • Inferior: cuando las personas se dedicaban a la recolección de alimentos.
    • Medio: cuando se desarrolló la pesca y el lenguaje.
    • Alto: cuando se inventó el arco y la flecha.
  • Barbarie:
    • Baja: cuando se empezó a usar la cerámica.
    • Media: cuando se domesticaron animales y plantas (en Europa) y se usaron sistemas de riego (en América).
    • Alta: cuando se empezaron a usar armas y herramientas de metal.
  • Civilización: relacionada con la invención del alfabeto fonético y el uso de la escritura.

Aunque Morgan tenía una visión evolucionista, pensaba que en algunos aspectos los pueblos primitivos eran mejores que los civilizados. Valoraba sus formas de propiedad colectiva, su sentido de comunidad y su cooperación. Incluso llegó a pensar que en el futuro la humanidad podría alcanzar un nivel de civilización aún más alto si se volvía a la propiedad colectiva de los recursos más importantes.

¿Cómo influyó Lewis Henry Morgan?

Las investigaciones de Morgan tuvieron una gran influencia, especialmente en la teoría marxista. Sus ideas fueron muy importantes para Friedrich Engels al escribir su libro El origen de la familia, la propiedad privada y el estado.

Obras importantes

  • The League of the Iriquois (Liga de los Iroqueses, 1851).
  • Systems of Consanguinity and Affinity of the Human Family (Sistemas de consanguinidad y afinidad de la familia humana, 1864).
  • Ancient Society of Research in the Lines of Human Progress from Savagery through Barbarium to Civilization (1881; existe traducción al español: La sociedad antigua).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lewis H. Morgan Facts for Kids

  • Antropología del parentesco
kids search engine
Lewis Henry Morgan para Niños. Enciclopedia Kiddle.