Leposternon bagual para niños
Datos para niños Leposternon bagual |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Reptilia | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Amphisbaenia | |
Familia: | Amphisbaenidae | |
Género: | Leposternon | |
Especie: | Leposternon bagual Ribeiro, Santos & Zaher, 2015 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Leposternon bagual es un tipo especial de reptil que pertenece a un grupo llamado amfisbénidos. A veces se les conoce como "culebras de dos cabezas" o "víboras ciegas". Aunque no tienen dos cabezas, su cola y su cabeza pueden parecerse, y son casi ciegas porque viven la mayor parte de su vida bajo tierra. Este animal habita en zonas cálidas del centro de Sudamérica y está perfectamente adaptado para vivir completamente bajo tierra.
Contenido
¿Qué es el Leposternon bagual?
El Leposternon bagual es un reptil que forma parte del género Leposternon. Estos animales son muy interesantes porque tienen un cuerpo cilíndrico y una piel que parece estar dividida en anillos. Esto les ayuda a moverse con facilidad por túneles subterráneos.
¿Por qué se les llama "culebras de dos cabezas"?
El nombre común de "culebras de dos cabezas" viene de que la forma de su cabeza y la de su cola son bastante parecidas. Esto puede confundir a sus depredadores. Además, el término "víboras ciegas" se usa porque sus ojos son muy pequeños y están cubiertos por piel, lo que les da una visión muy limitada, ya que no la necesitan para vivir en la oscuridad bajo tierra.
¿Dónde vive este reptil?
Esta especie es endémica, lo que significa que solo se encuentra en un lugar específico del mundo. El Leposternon bagual vive únicamente en el sudeste de la provincia de Formosa, en el noreste de la Argentina.
¿Cómo es su hogar natural?
Su hábitat es una zona conocida como el chaco húmedo u oriental. Aquí, el clima es semitropical y semiestépico, con temperaturas cálidas. Viven en altitudes cercanas al nivel del mar, lo que significa que el terreno no es muy elevado.
¿Quién descubrió el Leposternon bagual?
Esta especie fue descrita por primera vez en el año 2015. Los zoólogos que la identificaron y le dieron nombre fueron Síria Ribeiro, Alfredo P. Santos-Jr y Hussam Zaher.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre bagual es un topónimo, lo que significa que se refiere a un lugar. En este caso, el nombre viene de la reserva ecológica El Bagual, que se encuentra en el departamento Laishí, en la provincia de Formosa, Argentina. Fue en esta reserva donde se encontró el primer ejemplar de esta especie.
Véase también
En inglés: Leposternon bagual Facts for Kids