Leopoldo Rother para niños
Datos para niños Leopold Siegfried Rother Cuhn |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de agosto de 1894![]() |
|
Fallecimiento | 3 de julio de 1978![]() |
|
Nacionalidad | Alemana y colombiana | |
Familia | ||
Hijos | Hans y Ana Rother | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables | Estadio Eduardo Santos Plaza de mercado de Girardot Edificio Nacional de Barranquilla |
|
Proyectos representativos | Ciudad Universitaria de Bogotá | |
Distinciones | Cruz de Boyacá en el grado de Oficial | |
Leopold Siegfried Rother Cuhn (27 de agosto de 1894 - 3 de julio de 1978) fue un destacado arquitecto, urbanista y profesor. Nació en Alemania y luego se nacionalizó colombiano. Es conocido por sus importantes proyectos de construcción, especialmente en Colombia.
Contenido
Los primeros años de Leopold Rother
Leopold Rother nació en Breslavia, una ciudad que hoy forma parte de Polonia. Sus estudios de Arquitectura comenzaron en la Universidad de Karlsruhe. Sin embargo, tuvo que interrumpirlos para servir en el ejército durante la Primera Guerra Mundial.
Cuando la guerra terminó, Rother retomó sus estudios. Se graduó como arquitecto en 1920 en la ciudad de Berlín. En 1925, inició su carrera profesional. Durante diez años, trabajó en la construcción de varios edificios para el gobierno alemán.
Entre sus obras de esa época, se destacan un grupo de trece edificios y los campos deportivos de la Universidad Técnica de Clausthal. También construyó un centro de rehabilitación en la ciudad de Brandeburgo. En estos años, conoció el movimiento de la Bauhaus, que influyó mucho en su estilo arquitectónico.
¿Por qué Leopold Rother se mudó a Colombia?
En 1933, la situación política en Alemania cambió drásticamente. Debido a estos cambios, Rother fue despedido de su puesto como arquitecto estatal en 1935. Ante la difícil situación, en 1936, Rother y su familia (su esposa Susana Trevenfels y sus hijos Hans y Ana) tuvieron que dejar Alemania.
Se trasladaron a Colombia, donde el gobierno de Alfonso López Pumarejo le ofreció un puesto como arquitecto en la Dirección de Edificios Nacionales. En 1948, Leopold Rother obtuvo la nacionalidad colombiana.
Proyectos importantes de Leopold Rother en Colombia

Desde su llegada en 1936 hasta 1961, Leopold Rother trabajó para el Ministerio de Obras Públicas en Colombia. Allí desarrolló muchos proyectos importantes. Colaboró con el ingeniero Guillermo González Zuleta.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- La Ciudad Universitaria de Bogotá, parte de la Universidad Nacional de Colombia.
- Una ciudad escolar en Santa Marta.
- Una escuela para hombres en Pamplona.
- Un hospital en Concordia.
- Varias oficinas de correos nacionales.
- El Estadio Eduardo Santos.
- La plaza de mercado de Girardot.
- El centro cívico y el Edificio Nacional de Barranquilla.
La Ciudad Universitaria de Bogotá: Su obra más grande
El primer gran proyecto que se le encargó a Rother fue la planificación de la Ciudad Universitaria de Bogotá. El objetivo era reunir en un solo lugar todas las facultades de la Universidad Nacional de Colombia, que estaban dispersas por la ciudad.
Para este trabajo, Rother contó con la ayuda del profesor alemán Fritz Karsen. Karsen analizó las necesidades de la universidad y propuso dividir el campus en cinco zonas principales. Rother tomó estas ideas y las plasmó en un diseño ovalado para el nuevo campus.
Además de planificar todo el campus, Rother diseñó varios edificios, el estadio y las entradas de la Ciudad Universitaria. Este proyecto se convirtió en el más importante de su carrera.
Leopold Rother como profesor y educador
En 1938, Leopold Rother comenzó a dar clases en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Allí enseñó principalmente sobre teoría de la arquitectura hasta el año de su fallecimiento.
También fue profesor en otras universidades importantes de Colombia, como la Javeriana y la América. En 1977, recibió un importante reconocimiento: la Cruz de Boyacá en el grado de Oficial. Falleció al año siguiente.
Véase también
- Ciudad Universitaria de Bogotá
- Museo de Arquitectura Leopoldo Rother