robot de la enciclopedia para niños

Leopold Infeld para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leopold Infeld
Leopold Infeld 1960.jpg
Físico y pacifista polaco
Información personal
Nacimiento 20 de agosto de 1898
Cracovia, entonces Austria–Hungría, hoy Polonia
Fallecimiento 15 de enero de 1968 69 años
Varsovia, Polonia
Sepultura Cementerio Militar de Powązki
Residencia Polonia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá
Nacionalidad Austríaco (1898–1918)
polaco (1918–1968)
Canadiense (1939–50)
Educación
Educado en Universidad Jagellónica
Supervisor doctoral Władysław Natanson
Información profesional
Área Física
Conocido por teoría Born–Infeld, ecuaciones Einstein–Infeld–Hoffmann
Empleador Cambridge University
Universidad Jagellónica
Universidad de Lviv
Princeton University
University of Toronto
Obras notables teoría de Born-Infeld
Miembro de
Distinciones
  • Comendador de la Orden Polonia Restituta
  • Medalla de 10º aniversario de la Polonia Popular
  • Orden de la Bandera del Trabajo, 1.ª clase
  • Premio Anisfield-Wolf (1942)

Leopold Infeld (nacido el 20 de agosto de 1898 en Cracovia, y fallecido el 15 de enero de 1968 en Varsovia) fue un físico polaco muy importante. Trabajó en varios países, como Polonia y Canadá, entre 1938 y 1950. Fue un investigador en la Universidad de Cambridge y miembro de la Academia de Ciencias de Polonia.

¿Quién fue Leopold Infeld?

Leopold Infeld nació en una familia polaca en Cracovia, que en ese momento formaba parte del Imperio Austro-húngaro. Después de 1918, Cracovia pasó a ser parte de la actual Polonia. Desde joven, mostró un gran interés por la ciencia.

Sus estudios y primeros trabajos

Estudió física en la Universidad Jagellónica, una de las universidades más antiguas de Europa. Allí, obtuvo su doctorado en 1921, lo que le permitió comenzar su carrera como científico.

Leopold Infeld se interesó mucho en la teoría de la relatividad, una idea revolucionaria sobre cómo funciona el universo.

Trabajó con el famoso científico Albert Einstein y con Banesh Hoffmann en la Universidad de Princeton entre 1936 y 1938. Juntos, desarrollaron ecuaciones que ayudan a entender cómo se mueven las estrellas en el espacio.

También fue profesor y asistente en la Universidad de Lviv (1930–1933) y en la Universidad de Toronto (1939–1950). Su trabajo lo llevó a vivir en diferentes países, como Polonia, el Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.

El compromiso de Infeld con la paz

Después de 1945, cuando se usaron nuevas y muy potentes tecnologías en conflictos, Infeld, al igual que Einstein, se convirtió en un defensor de la paz. Quería que la ciencia se usara para el bien de la humanidad y no para la guerra.

Un regreso a Polonia

Debido a sus actividades por la paz, Infeld fue acusado injustamente de tener ideas políticas que no eran populares en ese momento. En 1950, decidió dejar Canadá para regresar a Polonia, su país natal. Polonia había sufrido mucho durante la Segunda Guerra Mundial, y Infeld quería ayudar a reconstruir y mejorar la ciencia allí.

En ese tiempo, el ambiente político era tenso. Algunos medios de comunicación y políticos en Canadá temían que, al trabajar en un país con un sistema político diferente, Infeld pudiera compartir información importante sobre nuevas tecnologías. Por esta razón, le quitaron su ciudadanía canadiense y lo acusaron de traición. Sin embargo, Infeld se dedicaba a la teoría de la relatividad, un campo de la física que no estaba directamente relacionado con la investigación de tecnologías de defensa.

Reconocimiento póstumo

Cuando Infeld regresó a Polonia, pidió un permiso especial a la Universidad de Toronto, pero no se lo concedieron. Por eso, tuvo que renunciar a su puesto de profesor. Años después, en 1995, la Universidad de Toronto lo reconoció de forma especial, dándole el título de profesor emérito después de su fallecimiento.

Una vez en Polonia, Infeld trabajó como profesor en la Universidad de Varsovia. Allí continuó su importante labor científica y educativa hasta su fallecimiento en 1968.

Contribuciones a la ciencia y la literatura

En 1955, Leopold Infeld fue uno de los once científicos que firmaron el Manifiesto Russell-Einstein. Este documento pedía a los líderes mundiales que buscaran soluciones pacíficas a los conflictos y evitaran el uso de armas muy potentes. Aunque Infeld nunca recibió un Premio Nobel, fue propuesto como candidato en 1964, lo que demuestra su gran importancia en el mundo de la ciencia.

Infeld también escribió libros para compartir el conocimiento científico con más personas. Junto con Albert Einstein, escribió "La evolución de la Física", un libro muy popular que cuenta la historia de las teorías físicas desde el siglo XVII hasta el siglo XX.

Como escritor, también publicó su autobiografía, "Quest: An Autobiography", y una novela sobre la vida del matemático Évariste Galois, titulada "El elegido de los dioses: la historia de Evariste Galois."

Obras destacadas

  • Infeld, Leopold (1974). El elegido de los dioses. Siglo XXI. ISBN 968-23-0045-2.  (Novela biográfica sobre la vida de Évariste Galois)
  • Albert Einstein, su obra y su influencia en el mundo de hoy, Editorial Leviatán, Buenos Aires, 1983, 195 páginas
  • Con Albert Einstein: La evolución de la Física
  • Con Max Born: Los recuerdos de Einstein, Union Verlag, Berlín, 1969
  • Con Jerzy Plebański: Movimiento y Relatividad, Pergamon Press, Londres, 1960

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leopold Infeld Facts for Kids

kids search engine
Leopold Infeld para Niños. Enciclopedia Kiddle.