Leones (Argentina) para niños
Datos para niños Leones |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Lema: Capital nacional del trigo | ||
Localización de Leones en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 32°39′32″S 62°17′48″O / -32.658888888889, -62.296666666667 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Marcos Juárez | |
Intendente | Fabián Francioni, (Frente de Todos) Coalición 2019 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 24 de septiembre de 1881 | |
Altitud | ||
• Media | 126 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 11 429 hab. | |
Gentilicio | leonense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X2594 | |
Prefijo telefónico | 03472 | |
Sitio web oficial | ||
Leones es una ciudad en Argentina, ubicada en la provincia de Córdoba. Se encuentra a unos 248 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba. Su altura es de 126 metros sobre el nivel del mar.
Esta ciudad es muy importante por su producción de cereales, especialmente el trigo. Por eso, ha sido declarada "Capital Nacional del Trigo" y celebra cada febrero su Fiesta Nacional del Trigo.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Leones?
- ¿De dónde viene el nombre de Leones?
- ¿Cuándo se fundó Leones?
- ¿Quién fue el primer intendente de Leones?
- ¿Cómo se conecta Leones con otras ciudades?
- ¿Cómo es el paisaje de Leones?
- Instituciones importantes en Leones
- Fiesta Nacional del Trigo
- Parroquias de la Iglesia católica en Leones
- Galería de imágenes
¿Dónde se encuentra Leones?
Leones está en el departamento Marcos Juárez, en el sureste de la provincia de Córdoba. Es un punto clave en la Ruta Nacional N.º 9, que conecta la Capital Federal con la capital cordobesa.
La ciudad tiene un área urbana de 351 hectáreas, con 264 manzanas. También cuenta con una gran zona rural de influencia.
¿Cuántas personas viven en Leones?
Según el censo de 2022, Leones tiene una población de 11.429 habitantes. En 2010, su población era de 10.391 personas.
Los primeros habitantes de Leones fueron inmigrantes italianos. Ellos se dedicaron a trabajar la tierra en los campos cercanos. Desde 1947, Leones es la sede de la Fiesta Nacional del Trigo, porque es una de las zonas más importantes en la producción de este cereal. La ciudad también tiene industrias relacionadas con la agricultura y la ganadería.
¿De dónde viene el nombre de Leones?
El origen del nombre "Leones" ha sido investigado por muchos historiadores. Hay varias ideas sobre cómo surgió este nombre.
Una de las teorías dice que el nombre se debe a que los trabajadores que construían las vías del tren fueron atacados por "leones americanos" (que en realidad son pumas) que vivían en la zona. Sin embargo, algunos expertos dudan de esta versión, ya que no era común ver pumas en esa área.
Otra idea es que el nombre viene de un combate que ocurrió en 1857, llamado "Cañada de Los Leones", donde el ejército se enfrentó a grupos de pueblos originarios.
Una historia popular cuenta que en 1835, un hombre llamado Don León vivía en una "tapera" (una casa abandonada) cerca de una laguna. Cuando unas carretas fueron atacadas por grupos de pueblos originarios, Don León y sus hijos ayudaron a defenderlas. Don León prendió fuego a los pastizales secos, lo que asustó a los atacantes y salvó a la gente de las carretas. Por este evento, el lugar se conoció como "la tapera de los leones".
Más tarde, en 1840, ya existía una posta (un lugar de descanso para viajeros) llamada "Los Leones" en esa zona. Cuando se construyó el ferrocarril, la estación que se levantó allí recibió el nombre de Leones, inspirada en esta posta y la leyenda.
¿Cuándo se fundó Leones?
El primer tren del Ferrocarril Central Argentino pasó por Leones el 1 de septiembre de 1866. En ese momento, era solo una parada de tren llamada "Parada Kilómetro 159".
En diciembre de 1866, esta parada se convirtió oficialmente en la estación Leones. Alrededor de la estación, ya existían algunas casas y comercios.
La Compañía de Tierras del Ferrocarril Central Argentino pidió permiso al gobierno provincial para crear un pueblo en la estación Leones. El 24 de septiembre de 1881, el gobernador de la provincia, doctor Miguel Juárez Celman, autorizó la creación del nuevo pueblo y aprobó los planos. Esta fecha se considera la fundación de Leones.
¿Quién fue el primer intendente de Leones?
Las primeras elecciones municipales en Leones se realizaron el 2 de julio de 1916. En esa ocasión, se eligió al primer intendente y a los concejales.
El primer intendente de Leones fue Ramón C. Infante. Él asumió su cargo el 3 de julio de 1916, después de jurar ante el Consejo Deliberante.
¿Cómo se conecta Leones con otras ciudades?
Leones está conectada por la Ruta Nacional 9 y por una importante línea de ferrocarril del Ferrocarril Mitre. Esta línea une a Buenos Aires y Rosario con la ciudad de Córdoba.
Desde diciembre de 2020, después de 30 años, los trenes del Ferrocarril Mitre que van de Retiro a Córdoba vuelven a parar en la estación de Leones. La ciudad también cuenta con un Aeroclub para aviones pequeños.
¿Cómo es el paisaje de Leones?
Leones se encuentra en el centro de una región muy rica para la agricultura y la ganadería, conocida como la Pampa Húmeda. El terreno es muy plano.
Hace muchos años, a principios del siglo XX, había un bosque de algarrobos en la zona. A unos 30 kilómetros al sur de la ciudad, pasa el río Tercero, que es el río más grande de la provincia de Córdoba y es navegable.
Instituciones importantes en Leones
La ciudad de Leones cuenta con varias instituciones que son importantes para la comunidad:
- Clubes Sociales y Deportivos: Algunos de ellos son el Club Leones D.A.S. y B., CAAByM Sarmiento, Sportivo Sud y el Círculo Católico de Obreros.
- Escuelas: Hay varias escuelas primarias como Cdte. Luis Piedrabuena, Instituto Gral. José María Paz, Joaquín Víctor González y William Henry Partridge. También hay una Escuela de Educación Especial (Pablo VI) y escuelas secundarias como C.E.N.M.A. (para adultos), E.S.C.B.A. e I.P.E.T.y.M. N.º 256.
- Sociedades de Bien Público: Incluyen el Hogar de Ancianos "Madre Teresa de Calcuta", el Hospital Vecinal San Roque, los Bomberos Voluntarios y la Sociedad Italiana.
- Medios de Comunicación: La ciudad tiene periódicos como "Nuevo Día" y "El Informante", y radios como "Urbana FM", "Génesis" y "RC2".
Bomberos Voluntarios de Leones
La Asociación de Bomberos Voluntarios de Leones se fundó el 25 de septiembre de 1965. Esto ocurrió después de varios incendios que afectaron a los ciudadanos. Los bomberos voluntarios son muy importantes para la comunidad, ya que ayudan a las personas en situaciones de emergencia.
Fiesta Nacional del Trigo
La Fiesta Nacional del Trigo es uno de los festivales más antiguos de Argentina.
Se celebró por primera vez el 9 de febrero de 1947, organizada por el club DASyB Leones. Al principio, era un evento local para celebrar las buenas cosechas de trigo y reconocer el trabajo de los agricultores.
En 1950, el Ministerio de Agricultura de la provincia de Córdoba reconoció la Fiesta del Trigo como un evento provincial. Esto confirmó que Leones era el lugar ideal para esta celebración.
Para 1956, la Fiesta ya era conocida en todo el país. El ministro de Agricultura de la Nación, que estuvo presente en la primera elección de la reina del trigo, proclamó a Leones como la "Sede de la Fiesta Nacional del Trigo". Esto se hizo oficial con un decreto firmado por el presidente de la Nación, Pedro Eugenio Aramburu. Desde entonces, Leones es el lugar donde se realizan anualmente estos festejos tan importantes.
Parroquias de la Iglesia católica en Leones
Diócesis | Villa María |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora del Rosario |