Leoncio Diéguez Marcos para niños
Datos para niños Leoncio Diéguez Marcos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Victor Leoncio Diéguez Marcos | |
Nacimiento | 20 de marzo de 1941 Palazuelo de Órbigo, León |
|
Fallecimiento | 27 de abril de 2025 León |
|
Nacionalidad | España | |
Religión | Católica | |
Educación | ||
Educación |
Título Superior de Música, especialidad Composición Estudios eclesiásticos, especialidad teología |
|
Educado en |
Real Conservatorio Superior de Música de Madrid Seminario Diocesano de Madrid |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Docencia, composición, prefecto de música de la Catedral de Oviedo | |
Años activo | 1961- | |
Empresa | Archidiócesis de Oviedo | |
Sucesor | Alberto Veintimilla Bonet | |
Víctor Leoncio Diéguez Marcos (nacido en Palazuelo de Órbigo, León, el 20 de marzo de 1941 y fallecido en León el 27 de abril de 2025) fue un importante compositor y sacerdote español.
Contenido
La vida y obra de Leoncio Diéguez Marcos
Leoncio Diéguez Marcos fue una figura destacada en el mundo de la música y la enseñanza en España. Su carrera abarcó desde la dirección de coros hasta la composición de obras musicales y la docencia en conservatorios.
¿Cómo fue su formación musical y religiosa?
Leoncio Diéguez comenzó sus estudios de música en el seminario de Madrid. Allí tuvo maestros como Florencio López Olivares y José María Mancha. Con solo 20 años, fue nombrado Organista y Director de la Capilla de Música del Seminario de Madrid. Trabajó en este puesto hasta 1964, cuando se convirtió en diácono.
En 1965, Leoncio Diéguez fue ordenado sacerdote. Desde ese mismo año hasta 1969, continuó su formación musical en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Allí aprendió de grandes profesores como Francisco Calés Otero y Antón García Abril. También asistió a cursos especiales con el famoso director de orquesta Igor Markevitch.
¿Dónde trabajó Leoncio Diéguez Marcos?
Después de terminar sus estudios de Composición, Leoncio Diéguez se hizo cargo de la dirección de la Escolanía del Valle de los Caídos. Una escolanía es una escuela donde los niños aprenden música y canto, a menudo para participar en coros religiosos.
En 1973, Leoncio Diéguez ganó un puesto por oposición como Maestro Director de la Escolanía de la Catedral de Toledo. Dos años después, en 1975, obtuvo la plaza de Maestro de Capilla en la Catedral de Zaragoza.
A partir de 1976, Leoncio Diéguez se estableció en Asturias. Allí dirigió la Escolanía de Covadonga durante trece años, realizando una importante labor musical. Desde 1986, fue miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos.
En 1985, comenzó a enseñar Armonía en el Conservatorio de Oviedo. Más tarde, fue nombrado director del Conservatorio Superior de Música Eduardo Martínez Torner. En este conservatorio, enseñó Contrapunto, Fuga y Composición hasta su jubilación en 2005.
¿Qué tipo de música compuso?
Como compositor, Leoncio Diéguez Marcos tenía un estilo musical variado. Le gustaba que su música expresara sentimientos y emociones. A lo largo de su carrera, experimentó con diferentes estilos, desde el postromanticismo hasta la música impresionista. Al final, prefirió combinar varios estilos, creando un sonido único que mostraba la fuerza de la música del siglo XX.
Obras destacadas de Leoncio Diéguez
Leoncio Diéguez compuso muchas obras importantes. Algunas de ellas son:
- Aires de la quintana: Una composición para orquesta y coro que se estrenó a mediados de los años 80.
- Lamentatio: Una cantata sinfónica basada en un texto antiguo, presentada en 1983.
- Himno de Asturias: Se encargó de arreglarlo para orquesta en 1983.
- Tres piezas para piano: Interpretada por el pianista Francisco Jaime Pantín en 1990.
- Suite Gótica: Estrenada por la OSPA en 1993.
- Anabasis: Una obra para cuarteto de cuerda interpretada en 1993.
- Sinfonía Homenaje: Compuesta en 1979, siguiendo la forma tradicional de una Sinfonía.
- Réquiem para un ser querido: Estrenada por la OSPA en 1995-1996.
- Suite escolar: Basada en canciones populares de León, estrenada en 1993.
- Víctima Pascual: Una marcha procesional para banda de 1994.
- Sonata Dórica: Estrenada por Alexei Mijlin y Tsiala Kavernadze en 1997.
- Don Quijote y la batalla de los rebaños: Un poema sinfónico basado en un capítulo de Don Quijote, estrenado en 1998.
- Locus Iste y Laetamini: Motetes para orquesta y coro, compuestos en 2001.
- El paso honroso de Don Suero de Quiñones: Encargada en 2006 y estrenada por la OSPA en 2009.
También compuso obras para celebraciones religiosas, como:
- Pasión según San Juan para coro, solistas y orquesta.
- Himno a Santa Eulalia.
- Misa jubilar para órgano, coro de voces mixtas y orquesta, compuesta en 2008.
Colaboraciones y grabaciones
Leoncio Diéguez también colaboró en algunas obras y sus composiciones fueron grabadas:
- Colaboró en Común de la Virgen II Vísperas.
- Sus grabaciones incluyen:
- El Camino de Santiago: cantos de peregrinación.
- En los huecos de la roca: Misa en Covadonga.
- Himno a la Virgen de Covadonga.
- Navidad en Covadonga.
En 2006, fundó la Schola Cantorum de la Catedral de Oviedo.