robot de la enciclopedia para niños

Leonardo Gómez Torrego para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leonardo Gómez Torrego
Información personal
Nacimiento 6 de noviembre de 1942
Mozoncillo, Segovia, Castilla y León, España
Nacionalidad España
Educación
Educación Doctor en Filología Románica
Información profesional
Ocupación Gramático, filólogo
Empleador CSIC (Instituto de Lengua, Literatura y Antropología)
Movimientos Descriptivismo, Prescriptivismo, Estructuralismo lingüístico Funcionalismo lingüístico
Obras notables Gramática didáctica del español; Análisis sintáctico: Teoría y práctica; Análisis morfológico: Teoría y práctica; Los valores del "se"; Teoría y práctica del análisis sintáctico; El lenguaje actual de los jóvenes; Manual del español correcto; Hablar y escribir correctamente: gramática normativa del español actual...
Miembro de Real Academia Española
Distinciones Encomienda de Alfonso X El Sabio, otorgada por el Ministerio de Educación y Ciencia español por sus méritos en pro de la lengua española, académico correspondiente de la Real Academia Española desde 2015.

Leonardo Gómez Torrego (nacido en Mozoncillo, Segovia, el 6 de noviembre de 1942) es un experto en el estudio de las lenguas, profesor e investigador español. Se ha dedicado a la lengua española desde finales del siglo XX y principios del siglo XXI.

¿Quién es Leonardo Gómez Torrego?

Leonardo Gómez Torrego es un reconocido filólogo y gramático. Un filólogo es alguien que estudia las lenguas y sus literaturas. Un gramático se especializa en las reglas de una lengua. Él ha trabajado como profesor en universidades y como investigador en el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

Sus primeros años y estudios

Leonardo Gómez Torrego nació en un pueblo llamado Mozoncillo, en Segovia. Desde muy joven, mostró un gran interés por la lengua española y las Letras. A pesar de tener orígenes humildes, pudo estudiar gracias a becas.

Completó sus estudios preuniversitarios en Segovia. Incluso antes de terminar, ya ayudaba a sus compañeros con las clases. Más tarde, se doctoró en Filología Románica en la Universidad de Madrid. Esto significa que se convirtió en un experto en el estudio de las lenguas que vienen del latín, como el español.

Su carrera como experto en lengua

A lo largo de su carrera, Leonardo Gómez Torrego ha sido profesor en institutos de secundaria. También ha trabajado como científico en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC. Se especializó en la lingüística descriptiva, que se encarga de describir cómo se usa realmente una lengua.

Fue profesor en varias universidades importantes, como la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense. También enseñó en la Universidad de Puerto Rico. Además, impartió muchos cursos y másteres sobre la lengua.

Colaboraciones importantes

Leonardo Gómez Torrego ha colaborado con instituciones muy importantes. Fue coautor de libros de texto de Lengua y Literatura para estudiantes. También ayudó a la Real Academia Española (RAE) a crear la Nueva gramática de la lengua española. La RAE es la institución que se encarga de cuidar y regular el español.

También colaboró en el Diccionario panhispánico de dudas, una obra que ayuda a resolver preguntas sobre el uso correcto del español. Es miembro del Consejo Asesor de la Fundéu, una fundación que promueve el buen uso del español en los medios de comunicación.

Su trabajo en medios de comunicación

Su conocimiento de la lengua lo llevó a trabajar en la radio y la televisión. Durante diez años, colaboró con el Instituto Cervantes en un programa de radio llamado “Un idioma sin fronteras”. Este programa se emitía en Radio Exterior de España.

También participó como experto en lingüística en programas de TVE (Televisión Española) como “Al habla” y “Palabra por palabra”. Incluso fue asesor lingüístico en un programa de Telemadrid llamado “El cazador de palabras”.

Reconocimientos y premios

Por su gran trabajo en favor de la lengua española, recibió la Encomienda de Alfonso X El Sabio. Este es un importante reconocimiento que le otorgó el Ministerio de Educación y Ciencia de España.

Desde diciembre de 2015, es académico correspondiente de la Real Academia Española. Esto significa que es un miembro honorario que contribuye con sus conocimientos desde fuera de la sede principal de la RAE.

Su hija, Míriam Gómez-Morán, es una pianista y clavecinista profesional.

Sus libros más destacados

Leonardo Gómez Torrego ha escrito muchos libros y artículos sobre la lengua española. Algunos de los más conocidos son:

  • Valores gramaticales de "se" (1992): Un libro que explica los diferentes usos de la palabra "se" en español.
  • Manual de español correcto (1993): Una guía para usar el español de forma adecuada.
  • Ortografía de uso del español actual (2000): Un libro sobre las reglas de escritura y puntuación del español.
  • El lenguaje actual de los jóvenes (2001): Un estudio sobre cómo hablan los jóvenes hoy en día.
  • Análisis sintáctico. Teoría y práctica (2002): Un libro para entender cómo se construyen las oraciones.
  • Hablar y escribir correctamente: gramática normativa del español actual (2006): Una obra completa sobre las normas del español.
  • Gramática didáctica del español (2007): Una gramática diseñada para enseñar el español de forma práctica.
kids search engine
Leonardo Gómez Torrego para Niños. Enciclopedia Kiddle.