robot de la enciclopedia para niños

Leon Gaykis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leon Gaykis
Leon Gaykis.jpg

Embajador de la Unión Soviética en España
Bandera de la Unión SoviéticaBandera de Segunda República Española
19 de febrero de 1937-17 de junio de 1937
Predecesor Marcel Rosenberg
Sucesor Serguéi Marchenko

Información personal
Nombre en ruso Леонид Яковлевич Гайкис
Nacimiento 1898
Varsovia (Imperio ruso)
Fallecimiento 21 de agosto de 1937
Moscú (Unión Soviética)
Nacionalidad Soviética
Información profesional
Ocupación Diplomático
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética

Leonid Yákovlevich Gaykis (en ruso; Леонид Яковлевич Гайкис) fue un importante diplomático de la Unión Soviética. Nació en 1898 y falleció en 1937. Es conocido por haber sido embajador de su país en España durante el año 1937.

¿Quién fue Leonid Gaykis?

Leonid Gaykis fue una figura clave en la diplomacia soviética. Su trabajo consistía en representar a la Unión Soviética en otros países. Esto ayudaba a mantener buenas relaciones y a comunicar los intereses de su nación.

Sus primeros años y carrera

Leonid Gaykis nació en 1898 en Varsovia, una ciudad que en ese momento formaba parte del Imperio ruso. Provenía de una familia de clase media.

En 1917, se unió al Partido Comunista de la Unión Soviética. Poco después, se incorporó al Ejército Rojo, que era el ejército de la Unión Soviética.

Más tarde, comenzó a trabajar en el servicio diplomático. Una de sus primeras tareas fue participar en una comisión que definía las fronteras entre Polonia y la Unión Soviética.

Su trabajo en México

En 1924, Leonid Gaykis fue enviado a México. Allí trabajó como asistente del embajador y primer secretario de la embajada.

Llegó a estar a cargo de la embajada. Durante su tiempo en México, realizó un trabajo muy activo en el ámbito político y cultural. Esto hizo que la presencia de la Unión Soviética fuera más notoria en la sociedad mexicana. Permaneció en México hasta 1928.

Regreso a la Unión Soviética

Después de su misión en México, Gaykis regresó a la Unión Soviética. Allí trabajó para diferentes organizaciones importantes. Una de ellas fue la Profintern, una organización internacional de trabajadores.

También trabajó para la Comisaría del Pueblo de Asuntos Exteriores. Esta era la institución encargada de las relaciones exteriores de la Unión Soviética.

Su rol como embajador en España

En agosto de 1936, Leonid Gaykis fue enviado a la Segunda República Española. Al principio, fue el encargado de negocios de la embajada soviética. Esto significa que estaba a cargo de la embajada, pero sin el título oficial de embajador.

En febrero de 1937, asumió el cargo de embajador en España. Reemplazó a Marcel Rosenberg en este importante puesto.

Desafíos y reportes

Aunque su tiempo como embajador fue corto, Gaykis envió un informe a Moscú. En este informe, mencionaba algunos desafíos relacionados con las actividades del cónsul general soviético en Barcelona, Vladímir Antónov-Ovséyenko.

Gaykis también se encargó de organizar intercambios culturales entre España y la Unión Soviética. Sin embargo, recibió órdenes de no intervenir en los asuntos internos de la política española.

El final de su carrera

Unos meses después de asumir su cargo, en mayo de 1937, Leonid Gaykis fue llamado de regreso a Moscú. Después de su regreso, su carrera diplomática terminó abruptamente.

Tras su partida de España, Serguéi Márchenko asumió la dirección de la diplomacia soviética en el país. Sin embargo, Márchenko lo hizo con el rango de encargado de negocios, no como embajador.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leon Gaikis Facts for Kids

kids search engine
Leon Gaykis para Niños. Enciclopedia Kiddle.