Lenguaje visual para niños
El lenguaje visual es una forma de comunicación que usamos con nuestros ojos y nuestro cerebro. Es como interpretamos lo que vemos a través de imágenes y dibujos. Su objetivo principal es enviar mensajes usando lo que podemos ver. Es el sistema que usamos para crear y entender mensajes que se basan en imágenes.
Contenido
- ¿Qué es la forma en el lenguaje visual?
- El color y su importancia visual
- ¿Qué es la textura en las imágenes?
- La iluminación en el lenguaje visual
- Formas y elementos visuales básicos
- Percepción visual y la Gestalt
- La sintaxis visual: cómo se organizan los elementos
- Disciplinas relacionadas
- Véase también
¿Qué es la forma en el lenguaje visual?
La forma es cómo se ve algo. Es lo que define el aspecto de una imagen o un objeto. Imagina el contorno o el borde exterior de algo; eso es su forma. También incluye características como su color, textura, tamaño y brillo. Podemos dibujar la forma de un objeto en un papel, como hacen los artistas.
El color y su importancia visual
El color es muy importante para entender una forma. La ciencia ha estudiado cómo percibimos los colores. Los colores se organizan en un círculo. Hay colores primarios, que son los básicos. Luego están los colores secundarios, que se forman mezclando dos primarios. Y los terciarios, que resultan de mezclar tres colores primarios.
Los colores primarios son el verde, el rojo y el azul.
¿Qué es la textura en las imágenes?
La textura se refiere a cómo se ve la superficie de un objeto en una imagen. Son pequeños detalles visuales que nos ayudan a saber si un objeto representado se parece al objeto real. La textura le da identidad a lo que vemos. A veces, las texturas se mezclan tanto con la imagen que casi no las notamos, pero ayudan a crear una atmósfera.
Existen dos tipos principales de textura:
- Textura visual: Es lo que vemos cuando la luz incide en las superficies. Solo la percibimos con los ojos.
- Textura táctil: Es cuando podemos sentir la superficie con el tacto, además de verla. La textura táctil tiene elementos que podemos describir por su tamaño, separación y dirección.
La iluminación en el lenguaje visual
La iluminación es clave para que podamos ver las formas, los colores y todos los demás elementos en una imagen. La luz puede estar presente de forma real o puede ser sugerida. Esto se logra usando contrastes, sombras y otros trucos visuales que se dibujan o representan.
Formas y elementos visuales básicos
Algunos artistas, como Kandinsky, asociaron las tres formas básicas con los colores primarios.
A lo largo de la historia, se han creado teorías para entender cómo interactúan los elementos en las imágenes. Muchas de estas teorías dicen que hay formas básicas como el cuadrado, el triángulo y el círculo. A partir de ellas, se pueden crear formas más complejas.
Además de estas formas básicas, hay elementos gráficos esenciales, como:
- El punto: Algunos expertos lo consideran la unidad más pequeña en la expresión visual.
- La línea: Es fundamental para el dibujo y la representación visual. Se usa para delimitar espacios o definir elementos.
- El plano: Se refiere a una superficie que está delimitada visualmente. Es el elemento básico para representar el volumen y ayuda a crear el espacio tridimensional.
Percepción visual y la Gestalt
La psicología de la Gestalt es una teoría que surgió en Alemania a principios del siglo XX. Explica cómo nuestro cerebro organiza y entiende lo que vemos. Nuestro cerebro interpreta la información visual haciendo diferentes asociaciones.
Algunos principios de la Psicología de la Gestalt son:
- Ley de relación figura-fondo: Nuestros ojos reconocen una figura sobre un fondo. A veces, la figura y el fondo pueden intercambiar sus papeles, creando una imagen que puede verse de dos maneras. Un ejemplo famoso es el trabajo de Escher.
- Relación figura-fondo bien definida: La imagen se distingue claramente del fondo.
- Relación figura-fondo indefinida: También llamada "mímesis". Aquí es difícil diferenciar la figura del fondo.
- Ley del Cierre: Nuestra mente completa las partes que faltan en una figura para verla entera.
- Ley de la Semejanza: Nuestra mente agrupa elementos que son parecidos. Si hay dos objetos con formas similares rodeados de otros diferentes, los veremos como un grupo. La semejanza puede ser por forma, tamaño, color, textura, tono o dirección.
- Ley de la Proximidad: Nuestra mente agrupa elementos que están cerca unos de otros.
- Ley de Simetría: Las imágenes simétricas se perciben como un solo elemento, aunque estén divididas.
- Ley de Continuidad: La mente sigue un patrón, incluso si este desaparece.
- Ley de Simplicidad: Cuando vemos una figura, la percibimos de la manera más sencilla posible.
- Ley de Pregnancia: Se refiere a qué tan rápido el ojo humano percibe una figura. Una figura es más "pregnante" si su forma, tamaño, color, dirección, movimiento o textura la hacen destacar más rápido. Por ejemplo, si pones cuatro objetos pequeños y uno muy grande en una mesa, tu vista se dirigirá primero al más grande.
Todas estas leyes nos ayudan a entender cómo nuestro cerebro interpreta la información visual. Es la forma en que percibimos el mundo constantemente.
Cuando creamos mensajes visuales, es importante considerar cómo la ubicación de los elementos afecta lo que sentimos. Por ejemplo, si un objeto está en el centro de una imagen, da una sensación de calma. Pero si está en la parte superior central, puede generar tensión.
La sintaxis visual: cómo se organizan los elementos
Algunos principios para organizar los elementos en una imagen son:
- Alineamiento
- Balance (equilibrio)
- Contraste
- Énfasis (destacar algo)
- Espacio negativo (el espacio alrededor de una forma)
- Movimiento
- Proporción
- Proximidad
- Repetición
- Ritmo
- Unidad
Disciplinas relacionadas
- Diseño
- Iconolingüística
Véase también
En inglés: Visual language Facts for Kids
- Diseño gráfico
- Diseño industrial
- Sinestesia
- Dibujo
- Comunicación visual
- Marketing visual