robot de la enciclopedia para niños

Lecina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lecina
localidad
Casa Carruesco.jpg
Lecina ubicada en España
Lecina
Lecina
Ubicación de Lecina en España
Lecina ubicada en Provincia de Huesca
Lecina
Lecina
Ubicación de Lecina en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Sobrarbe
• Partido judicial Boltaña
• Municipio Bárcabo
Ubicación 42°13′47″N 0°02′10″E / 42.22986, 0.036076
Población 15 hab. (INE 2023)

Lecina es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Bárcabo. Se encuentra en la Comarca del Sobrarbe, en la provincia de Huesca, Aragón. Es importante no confundirla con La Lecina, que es otro lugar cercano.

¿Qué significa el nombre de Lecina?

El nombre de Lecina viene de la palabra lecina o lezina. Así se le llama en aragonés a la encina, un tipo de árbol muy común en esta zona. Por eso, el nombre podría significar "lugar con muchas encinas".

¿Cómo es la geografía de Lecina?

Lecina de Bárcabo está a solo 2,3 kilómetros de Bárcabo. Se encuentra a 761 metros sobre el nivel del mar. El pueblo cuenta con servicios básicos como electricidad, antenas de televisión y agua.

¿Cuántas personas viven en Lecina?

En el año 2010, Lecina tenía 24 habitantes. De ellos, 17 eran hombres y 7 eran mujeres. En 2023, la población era de 15 habitantes.

La historia de Lecina

Lecina tiene una historia muy antigua, con rastros de personas que vivieron allí desde hace miles de años.

¿Cuándo vivieron los primeros habitantes en Lecina?

Se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo en Lecina desde la Prehistoria. En el abrigo de Barfaluy, se descubrieron pinturas rupestres. Estas pinturas muestran figuras de animales y personas con extremidades muy grandes.

También hay más pinturas antiguas en otros lugares cercanos. Algunos de ellos son el abrigo de Gallinero, el abrigo de Lecina Superior y los abrigos de Tozal de Mallata.

¿Qué pasó en Lecina durante la Edad Media?

Antes de que los musulmanes llegaran a la zona, existía un monasterio llamado San Cucufate. No quedan restos de él hoy en día. Después de que el rey Ramiro I de Aragón conquistara la zona a mediados del siglo XI, el monasterio fue entregado a otro monasterio.

Más tarde, en el año 1074, el monasterio de San Cucufate fue intercambiado por otro lugar. Un año después, en 1075, el rey Sancho Ramírez ordenó que se repoblara Lecina. La población fue entregada a la colegiata de Alquézar. En 1083, se establecieron las reglas para los habitantes de Lecina.

En 1092, Lecina seguía perteneciendo a la colegiata de Alquézar. Ese mismo año, el rey Sancho Ramírez definió los límites del pueblo. Más tarde, en 1290, el rey Alfonso III de Aragón entregó Lecina a Sancho de Antillón. Después, el castillo pasó a ser propiedad del obispo de Huesca, quien fue dueño del pueblo hasta tiempos más recientes.

Lugares importantes de Lecina

Lecina tiene varios edificios y elementos naturales que son parte de su patrimonio.

Edificios religiosos

Archivo:273.Lecina - ilesia de Sant Chuan Baptista
Iglesia de San Juan Bautista

La Iglesia de San Juan Bautista es un templo que se construyó en el siglo XVI. En el siglo XVIII se hicieron reformas que cambiaron mucho su aspecto original. Sin embargo, aún se pueden ver partes del edificio del siglo XVI, como un muro y un crismón del siglo XII. El interior de la iglesia fue restaurado en el año 2000.

Se cree que esta iglesia pudo haberse construido sobre un antiguo monasterio dedicado a San Cucufate, mencionado en un documento del año 1055.

Archivo:279.Lezina - Placa dera ilesia
Placa ubicada en la fachada del templo

La iglesia tiene un estilo románico. Su nave principal es cuadrada y grande, con un techo abovedado. El altar está orientado hacia el este. Dentro, la decoración es de yeso y hay pinturas en las paredes. En las cuatro esquinas de la nave, se pueden ver pinturas de los cuatro evangelistas.

También hay un coro alto sobre un gran arco. En el coro, hay una inscripción que dice que fue pintado por Juan Soler en 1861.

La iglesia tiene una torre en el lado sur, hecha de piedra. La entrada principal de la iglesia tiene un pórtico. En esta entrada se puede ver el crismón del siglo XII, que fue colocado allí de nuevo.

Ermita de San Martín de Lecina

Esta ermita se encuentra donde el cañón de la Choca se une con el río Vero. Está cerca de la Cueva Mezquita, un lugar con leyendas. La ermita es del siglo XII y está construida bajo una roca que la protege. Tiene una nave rectangular pequeña y un ábside semicircular. A finales de agosto, se celebra una romería en este lugar.

Edificios civiles

  • La Casa Sampietro, que es del siglo XVI, destaca por su arco.
  • La Casa Pocino es conocida por tener un elemento llamado "espantabrujas".
  • La Casa Carruesco es una casa torreada que se construyó en el siglo XV.

La Carrasca milenaria

  • La carrasca milenaria de Lecina es un árbol muy especial. Es la segunda encina más grande de España. Tiene un tronco de más de 6 metros de perímetro y una altura total de 16,5 metros. Su copa mide 28 metros de diámetro. En el año 2021, fue reconocida como el Árbol europeo del Año.
kids search engine
Lecina para Niños. Enciclopedia Kiddle.