Lavandula latifolia para niños
Datos para niños Lavandula latifolia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Subfamilia: | Nepetoideae | |
Tribu: | Lavanduleae | |
Género: | Lavandula | |
Subgénero: | Lavandula | |
Sección: | Lavandula | |
Especie: | Lavandula latifolia Medik. |
|
La Lavandula latifolia, también conocida como espliego, es un arbusto que pertenece a la familia de las lamiáceas. Esta planta es pariente de otras hierbas aromáticas como la menta y el orégano.
Contenido
¿Dónde crece la Lavandula latifolia?
Esta planta se encuentra en zonas montañosas y matorrales. Es común verla en el sur de Inglaterra, Francia y España. En España, crece en lugares como los Pirineos y en varias provincias de Andalucía, así como en las montañas entre Valencia, Aragón y Cataluña.
¿Cómo se diferencia del espliego común?
La Lavandula latifolia a menudo crece junto a otra especie, la Lavandula spica. La L. latifolia empieza a florecer antes. Su aroma es más fuerte y tiene un toque a alcanfor, lo que la hace diferente de la Lavandula spica. Por esta razón, a veces se cultivan en campos separados.
¿Cómo es la Lavandula latifolia?
La Lavandula latifolia es un arbusto que puede vivir muchos años. Crece en forma de mata y puede alcanzar hasta 80 cm de altura.
Hojas y flores de la Lavandula latifolia
Sus hojas son largas y estrechas, midiendo unos 10 cm. Las flores son de color azul o violeta y tienen un olor muy agradable. Estas flores aparecen en agosto y crecen en grupos llamados espigas. Toda la planta, incluyendo sus hojas y tallos, desprende un fuerte olor a alcanfor. Diferentes insectos ayudan a polinizar sus flores.
¿Qué sustancias contiene la Lavandula latifolia?
El aceite esencial de la Lavandula latifolia tiene varios componentes importantes. Los principales son el linalol, el alcanfor y el 1,8-cineol.
Componentes principales
Algunas de las sustancias que se encuentran en esta planta son:
- Alcanfor
- 1,8-cineol
- Borneol
- Alfa pineno
- Beta pineno
- Cariofileno
- Canfeno
- Guaiazuleno
- Geraniol
¿Para qué se usa la Lavandula latifolia?
La Lavandula latifolia tiene propiedades similares a la lavanda común (Lavandula angustifolia). De sus flores se extrae un aceite esencial.
Usos tradicionales y precauciones
Este aceite esencial se ha usado tradicionalmente por sus propiedades antibacterianas y antisépticas. A veces se utiliza en aromaterapia. También se aplica sobre la piel para ayudar con heridas, quemaduras o picaduras de insectos.
Es importante recordar que los aceites esenciales son muy concentrados. Siempre se debe buscar el consejo de un experto o un farmacéutico antes de usar cualquier planta con fines de bienestar.
¿Cuál es el origen del nombre Lavandula latifolia?
El nombre científico Lavandula latifolia fue descrito por Philip Miller en 1768.
Significado del nombre
- Lavandula: Se cree que este nombre viene de la palabra en latín "lavare", que significa "lavar". Esto se debe a que las infusiones de estas plantas se usaban para lavar. Otra idea es que el nombre podría venir de la palabra latina "livere", que significa "azulado", por el color de sus flores.
- latifolia: Esta parte del nombre es una palabra en latín que significa "con hojas anchas", haciendo referencia a las hojas de esta planta.
Nombres comunes de la Lavandula latifolia
Esta planta es conocida por muchos nombres diferentes en distintas regiones. Algunos de los más comunes son:
- Alhucema
- Espliego
- Lavanda
- Espliego macho
- Espígol
- Lucema
- Sielva
Véase también
En inglés: Lavandula latifolia Facts for Kids