Lauretta Ngcobo para niños
Datos para niños Lauretta Ngcobo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de septiembre de 1931 Ixopo (Provincia de Natal, Unión Sudafricana) |
|
Fallecimiento | 3 de noviembre de 2015 Johannesburgo (Sudáfrica) |
|
Nacionalidad | Sudafricana | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, ensayista, activista, profesora, política, escritora de literatura infantil y escritora | |
Área | Ensayo | |
Lauretta Ngcobo (nacida en Ixopo, KwaZulu-Natal, el 13 de septiembre de 1931, y fallecida en Johannesburgo el 3 de noviembre de 2015) fue una escritora y ensayista sudafricana. Sus escritos, entre los años sesenta y principios de los noventa, hablaban sobre las experiencias de las mujeres negras bajo el sistema del apartheid.
El apartheid fue un sistema de leyes en Sudáfrica que separaba a las personas por su raza y les negaba muchos derechos. Lauretta Ngcobo tuvo que vivir fuera de su país entre 1963 y 1994. Primero estuvo en Suazilandia, luego en Zambia y finalmente en Inglaterra, donde trabajó como maestra durante 25 años. Después, regresó a Sudáfrica y vivió en Durban.
Su novela And They Didn't Die (1990) cuenta la historia de mujeres en Sudáfrica en la década de 1950. Muestra cómo luchaban por sobrevivir, trabajar la tierra y mantener su dignidad bajo el apartheid, mientras sus esposos buscaban trabajo lejos de casa.
Contenido
Vida y Obra de Lauretta Ngcobo
Primeros años y educación
Lauretta Gladys Nozizwe Duyu Gwina nació en Ixopo, KwaZulu-Natal. Sus padres, Rosa y Simon Gwina, eran maestros. Asistió a la Escuela del Seminario Inanda, cerca de Durban. Fue la primera mujer de su región en estudiar en la Universidad de Fort Hare.
Después de terminar sus estudios, Lauretta trabajó como maestra durante dos años. Luego, consiguió un empleo en el Consejo de Investigación Científica e Industrial en Pretoria. En 1956, participó en una importante marcha de mujeres.
Matrimonio y vida en el exilio
En 1957, Lauretta se casó con Abednego Bhekabantu Ngcobo. Él fue uno de los fundadores del Congreso Panafricanista. En 1961, su esposo tuvo problemas con las autoridades por sus ideas políticas.
En 1963, para proteger a sus dos hijos pequeños y evitar ser detenida, Lauretta tuvo que dejar Sudáfrica. Se mudó a Suazilandia, luego a Zambia y finalmente a Inglaterra. Allí, trabajó como maestra de primaria durante 25 años. Llegó a ser subdirectora y luego directora interina de una escuela en Londres.
En 1984, Lauretta se convirtió en presidenta de ATCAL. Este era un grupo de maestros y escritores que buscaban que las escuelas británicas enseñaran más sobre la literatura de diferentes culturas.
Sus obras literarias
Mientras vivía en Inglaterra, Lauretta Ngcobo escribió dos novelas. La primera fue Cross of Gold (1981), que hablaba sobre el oro en su país y cómo no beneficiaba a la población negra. La segunda fue And They Didn't Die (1990), que fue muy importante por cómo mostraba las experiencias de las mujeres negras.
El personaje principal de And They Didn't Die, llamado Jezile, se convirtió en una voz nueva en la literatura sudafricana. Su historia destacaba los efectos negativos del apartheid en la vida de las mujeres africanas.
Además, Lauretta Ngcobo editó un libro llamado Let It be Told: Ensayos de Black Women Writers en Gran Bretaña (1987). También publicó un libro para niños, Fikile Learns to Like Other People (1994). En 2012, editó otra colección de historias de mujeres sudafricanas que vivieron en el exilio, titulada Prodigal Daughters.
Regreso a Sudáfrica y legado
Después de las elecciones de 1994, Lauretta Ngcobo regresó a Sudáfrica con su familia. Su esposo falleció en 1997.
En Sudáfrica, Lauretta volvió a enseñar por un tiempo. Luego, se convirtió en miembro del parlamento de KwaZulu-Natal, donde trabajó durante 11 años antes de retirarse en 2008. Escribió muchos artículos para revistas académicas y participaba a menudo en conferencias de escritores.
Falleció en un hospital de Johannesburgo el 3 de noviembre de 2015, a causa de un derrame cerebral. El periódico Sunday Times de Sudáfrica la describió como una "escritora y activista que dio voz a las mujeres vulnerables".
Reconocimientos y Premios
Lauretta Ngcobo recibió varios premios importantes por su trabajo:
- En 2006, obtuvo el Premio Literario a la Trayectoria de los Premios Literarios de Sudáfrica.
- En 2008, fue galardonada con la Orden de Ikhamanga por su trabajo en la literatura y por promover la igualdad de género.
- En 2012, fue nombrada leyenda viviente de eThekwini.
- En 2014, recibió un doctorado honorario de la Universidad Tecnológica de Durban.
Obras Publicadas
Novelas
- Cross of Gold (1981)
- And They Didn't Die (1990)
Como editora
- Let It Be Told: Essays by Black Women Writers in Britain (1987)
- Prodigal Daughters — Stories of South African Women in Exile (2012)
Para niños
- Fikile Learns to Like Other People (1994)
Véase también
En inglés: Lauretta Ngcobo Facts for Kids