Laura García Hoppe para niños
Datos para niños Laura García Hoppe |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Otros nombres | Laura García de Giner (nombre de casada) | |
Nacimiento | 21 de agosto de 1853 Málaga (España) |
|
Fallecimiento | 1946 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Residencia | Barcelona y Granada | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Hermenegildo Giner de los Ríos | |
Hijos | ||
Educación | ||
Alumna de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora, escritora y sufragista | |
Seudónimo | Laura García de Giner | |
Laura García Hoppe (nacida en Málaga, España, el 21 de agosto de 1853 y fallecida en Nueva York, Estados Unidos, en 1946) fue una destacada pintora y escritora española. También fue una defensora del derecho al voto de las mujeres, un movimiento conocido como sufragismo. Estuvo muy relacionada con la Institución Libre de Enseñanza, una importante institución educativa de su época.
Contenido
¿Quién fue Laura García Hoppe?
Laura García Hoppe nació en la ciudad de Málaga. Sus padres fueron Laureano García Fiel y Josefa Hoppe Rute. Su familia tenía lazos con la conocida familia Giner de los Ríos, que era muy influyente en el ámbito educativo.
Sus primeros pasos en la pintura
Desde joven, Laura mostró interés por el arte y comenzó a pintar en su ciudad natal. Tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros de la pintura. Entre ellos se encontraban el paisajista Cristóbal Férriz, el famoso Joaquín Sorolla y Lorenzo Casanova Ruiz.
Su vida familiar
Laura se casó con Hermenegildo Giner de los Ríos, quien fue profesor en varios institutos. Juntos tuvieron dos hijos: Gloria Giner de los Ríos García y Bernardo Giner de los Ríos. Para firmar sus obras de arte, Laura usaba a menudo el nombre de casada, "Laura García de Giner".
¿Qué logros tuvo como artista?
Laura García Hoppe fue una artista muy talentosa y sus obras fueron reconocidas en varias exposiciones.
Reconocimientos en exposiciones
En las exposiciones nacionales que se realizaban en su ciudad, Málaga, Laura ganó dos segundas medallas. Una de ellas fue por su cuadro La niña de las cerezas, pintado en 1894. Esta obra también recibió una mención especial en la Exposición de Barcelona de 1895.
En 1898, Laura participó en la Tercera Exposición Femenina en la Sala Parés, un lugar importante para el arte. Allí presentó dos de sus obras: Paisaje y El timbaler. Un año después, en la misma sala, expuso junto a otros artistas como Lluís Masriera i Rosés y Pere Borrell del Caso. En esa ocasión, mostró su obra Gladiador muerto, además de Grupo de flores y Paisaje.
¿Qué escribió Laura García Hoppe?
Además de pintar, Laura García Hoppe también se dedicó a la escritura. Publicó varias obras que mostraban su interés por la educación y el papel de la mujer en la sociedad.
Sus obras literarias
Entre sus escritos se encuentra la novela La samaritana. Esta novela fue muy popular y se publicó en una colección llamada "colección Diamante". Más tarde, se publicó por entregas en un periódico de Portugal llamado Correio da Noite.
También escribió un libro titulado El hogar el trato social, que se publicó en Barcelona en 1907. Esta obra era de tipo educativo y hablaba sobre la importancia de la educación y el papel de la mujer en la sociedad de su tiempo.
¿Dónde vivió Laura García Hoppe?
Laura García Hoppe vivió en varias ciudades de España, siguiendo los destinos profesionales de su marido.
Ciudades donde residió
Además de su Málaga natal, Laura vivió en Barcelona, Madrid y Granada. Finalmente, falleció en Nueva York, lejos de España, en casa de su hija Gloria.