robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal Férriz y Sicilia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristóbal Férriz y Sicilia
Información personal
Nacimiento 1850
Madrid (España)
Fallecimiento 1912
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Pintor
Alumnos Laura García Hoppe
Archivo:Estanque de la Casa de Campo
Estanque de la Casa de Campo (1884), óleo sobre lienzo, 55 x 100 cm. Museo del Prado

Cristóbal Férriz y Sicilia (nacido en Madrid, España, en 1850 y fallecido en la misma ciudad en 1911) fue un pintor español. Además de su talento artístico, también fue abogado, coleccionista de arte y un gran conocedor de la pintura. Fue alumno del reconocido paisajista Carlos de Haes.

¿Quién fue Cristóbal Férriz y Sicilia?

Cristóbal Férriz y Sicilia fue un artista que, aunque se dedicaba a la abogacía, tenía una gran pasión por la pintura. Se especializó en pintar paisajes, es decir, escenas de la naturaleza. Aprendió de uno de los mejores maestros de su tiempo, Carlos de Haes, un pintor belga que vivía en España.

Sus primeros pasos como pintor

Mientras estudiaba para ser abogado, Cristóbal Férriz asistía a clases de pintura de paisajes en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Allí, perfeccionó su técnica y su estilo.

En 1876, mostró sus obras por primera vez en una exposición importante, la Exposición Nacional. Presentó varios cuadros de paisajes que había pintado directamente de la naturaleza.

Reconocimientos y exposiciones internacionales

En la Exposición Nacional de 1878, una de sus pinturas, titulada Después del aguacero en Madrid, fue premiada con una medalla. Esta obra, junto con otras de su colección, fue donada al Museo del Prado después de su fallecimiento.

Otra de sus obras, Estanque en la Casa de Campo, fue comprada por el Estado español en la Exposición Nacional de 1881. Esto demuestra el valor que se le daba a su arte. Las pinturas de Férriz también se exhibieron en exposiciones internacionales en París (1881) y en Viena (1882), lo que le dio reconocimiento fuera de España.

Su interés por el arte y Goya

Cristóbal Férriz no solo pintaba, sino que también era un experto en arte. Fue parte de la Junta de Iconografía Nacional, un grupo dedicado a estudiar y proteger obras de arte importantes.

Tenía un interés especial en la obra del famoso pintor Francisco de Goya. Realizó varios estudios sobre sus pinturas y llegó a tener una pequeña colección de obras de Goya. Algunas de estas obras también fueron donadas al Museo del Prado.

Falleció en octubre de 1911 en Madrid, dejando un legado importante en el mundo del arte español.

Obras destacadas de Cristóbal Férriz

Las pinturas de Cristóbal Férriz y Sicilia se caracterizan por sus hermosos paisajes. Muchas de ellas forman parte de colecciones importantes.

  • El Hipódromo: Esta pintura al óleo, firmada en 1880, se encuentra en el fondo del Museo del Prado, aunque actualmente está en la Escuela Superior de Canto de Madrid.
  • Estanque de la Casa de Campo: Otro óleo sobre lienzo que forma parte del catálogo del Museo del Prado. Esta obra se puede ver en la Diputación Provincial de Zamora.
  • Estanque del Retiro: También un óleo sobre lienzo del Museo del Prado, que se exhibe en la Diputación Provincial de Zamora.
  • Después del aguacero en Madrid: Esta pintura al óleo también pertenece al Museo del Prado.

Además de sus pinturas, se conserva una interesante colección de grabados y estampas suyas en la Biblioteca Nacional de España.

Galería de imágenes

kids search engine
Cristóbal Férriz y Sicilia para Niños. Enciclopedia Kiddle.